Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El dispositivo digital que presenta el sabor de la comida virtual

Ser capaces de saborear cuando no tenemos comida a nuestro alcance parecía algo imposible, pero actualmente ya no es una limitación. En la Universidad de Meiji, un investigador ha creado un dispositivo capaz de hacer que un sujeto perciba los cinco sabores en su boca. El proceso utiliza electroforesis, y mediante el contacto de cinco pequeños tubos con la lengua, y controlando las cargas eléctricas, se pueden aumentar unos sabores mientras que otros se reducen.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Control y ayuda de enfermedades – Las personas que sufren de presión arterial alta y deban comer alimentos sin sal, el uso de este dispositivo podría ser de gran ayuda. Mientras se ingieren alimentos, se podría añadir un poco de sal “digital” para que pudieran disfrutar de la comida sin ninguna limitación. A su vez, también podría ser utilizado para personas que tengan problemas de peso o incluso para disfrutar de experiencias de lujo en aviones.
  • Aporte nutricional incluido – Actualmente este dispositivo solo es capaz de simular sabores en la persona, pero con un correcto desarrollo, se podría incluir algún tipo de sustancia con los nutrientes necesarios para alimentar a quien lo consuma. De esta manera, se estaría utilizando siempre una composición insabora de manera que el consumidor decida lo que está comiendo en una amplia carta de comidas, pero con la diferencia de que no solo disfruta de una experiencia única, sino que recibe un aporte calórico correspondiente con los datos que previamente se aporten, como peso, edad, patologías previas, etc.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El árbol artificial que promete absorber tanta...

La deforestación amenaza nuestra fuente natural de oxígeno y supone uno de los principales desafíos medioambientales. La startup mejicana Biomitech se ha propuesto combatir este serio problema creando un árbol artificial con una capacidad de absorción de agentes contaminantes equivalente a 368 árboles naturales. Este árbol artificial emplea micro-algas que extraen dióxido de carbono y demás contaminantes del aire y lo convierten en oxígeno puro.

Amazon lanza una plataforma de compras 'ecológica' para...

El gigante del e-commerce Amazon innova una vez más a través de la creación de una plataforma que permite a sus clientes acceder a todo tipo de categorías de productos con una o más certificaciones sostenibles.

El futuro del last mile delivery

Last mile delivery, o lo que es lo mismo: la entrega de paquetes en el momento y lugar que el cliente desea es la parte más ineficiente de cualquier proceso de entrega. Sin embargo, con el surgimiento de nuevas tendencias, este proceso cambiará radicalmente.

Plataformas y ecosistemas en un mundo de Inteligencia...

En los últimos años, se ha prestado especial atención a las plataformas y a los ecosistemas, con un rápido ritmo de innovación en torno a ellos. Los grandes gigantes de la tecnología han destacado por sus inversiones en la construcción de infraestructura y servicios para sus plataformas en la nube, plataformas de comercio electrónico, plataformas de publicidad, plataformas de aplicaciones de consumo y plataformas basadas en dispositivos.