Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas es la agricultura molecular

Good Food Institute (GFI) ha publicado el que cree que es el cuarto pilar para el mercado de proteínas alternativas.

Las tres categorías más conocidas dentro del marco de las proteínas alternativas son:

  1. A base de plantas
  2. Fermentación de precisión
  3. Carne/kariscos cultivados.

GFI asegura que el cuarto pilar de las proteínas alternativas es la agricultura molecular de plantas.

  • Se trata de producir proteína animal utilizando cultivos de semillas. Se introduce ADN animal directamente en las semillas, transformando los cultivos resultantes en fábricas de proteínas.
  • Una vez que se plantan las semillas genéticamente modificadas, se pueden emplear técnicas tradicionales de gestión agrícola para hacer crecer los cultivos.

La adición de este cuarto pilar en el mercado de proteínas alternativas se produce porque la agricultura molecular está ganando terreno.

Vemos algunos ejemplos del desarrollo de la agricultura molecular:

  • Moolec, el pionero en agricultura molecular, anunció que sus plantas de cártamo han sido aprobadas por el Servicio de Inspección de Sanidad Anima uy Vegetal. Moolec tiene la capacidad de producir proteínas como la quimosina (enzima utilizada en el queso) utilizando plantas de cártamo.
  • Motif Foodworks, especialista en ingredientes de bioingeniería, anunció que se estaban diversificando hacia la agricultura molecular. Van a producir un ingrediente idéntico a la mioglobina en la carne de res, a través de cultivos de maíz.

Actualmente, tan solo hay 12 empresas en todo el mundo que utilicen esta tecnología para cultivar varios productos como proteínas lácteas libres de animales, factores de crecimiento para carne cultivada, entre otros.

Según GFI no hay forma más eficiente de producir calorías para el consumo humano que brotarlas del suelo.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El carrito de la compra inteligente Dash Cart llegará a...

Las compañías se están esforzando para crear productos híbridos, que combinan lo digital y lo físico. Amazon ya ha lanzado el nuevo carrito de la compra “Dash Cart”, que ayuda a detectar automáticamente qué artículos estás colocando dentro y cuántos artículos has recogido de la estantería.

¿Cómo enseñar a la IA el concepto de "parecido, pero...

La Inteligencia Artificial tal y como hoy la conocemos engloba muchos conceptos que se encuentran interconectados y que en muchas ocasiones pueden llegar a ser un galimatías al profano. Machine Learning se refiere a la capacidad de la máquina para aprender algo sin estar explícitamente programada para ello. Deep Learning, se refiere a las redes neuronales profundas, que permiten a la máquina procesar grandes cantidades de datos. De esta manera, la IA es capaz de llevar a cabo un aprendizaje

Una startup está cultivando salmón para sushi a partir de...

Wildtype está dando solución a la pérdida de la población del salmón produciéndolo en laboratorio. Si se hace correctamente, el proceso puede producir tejido animal que contiene músculo, sangre y grasa, tal y como se obtendría de un pez de piscifactoría.

Zen Gen, el próximo filón digital

Zen Gen es la denominación que se le da al grupo de edad comprendido entre los 55 y los 75 años, englobando también a los 'baby boomers'. Esta generación ignorada por el mundo digital va a convertirse posiblemente en su próximo filón.