Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El crucigrama de la implementación de nuevas tecnologías en los productos frescos

El futuro de los alimentos frescos o perecederos es prometedor. Actualmente, el sector alimentario presenta una alta demanda en ciertos nichos que aún no ha sido explotada, así como múltiples oportunidades tecnológicas que los fabricantes y minoristas pueden aprovechar para ofrecer sus productos de una manera más eficiente. Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta esta industria es la adopción de nuevas tecnologías. Si los fabricantes y distribuidores del sector buscan explotar aún más la demanda existente, tendrían que considerar realizar una inversión, al menos para la adquisición de nuevos equipos o nuevas formas de implementar la tecnología en sus procesos, así como para la innovación y el desarrollo de nuevos productos.

La reciente encuesta de Deloitte sobre fabricantes y minoristas de alimentos frescos reveló que se están implementando múltiples herramientas y tecnologías en el sector. Por ejemplo, encontramos que 8 de cada 10 empresas han implementado completamente la automatización en las granjas. Pero, por otro lado, vemos que la implementación de sensores de calidad y gestión avanzada de la cadena de frío, la aplicación de big data y analítica, las etiquetas de precios digitales y la inteligencia artificial aún es bastante baja. Los resultados de la encuesta también revelaron que la eficacia de las implementaciones tecnológicas sólo puede determinarse por la forma en la que la tecnología está integrada en la estrategia empresarial principal. Si comparamos el porcentaje de ingresos de alimentos frescos y el presupuesto anual para la tecnología y procesos de apoyo, y calculamos la eficacia de las empresas en la aplicación de nuevas tecnologías a las operaciones de alimentos frescos, observamos que aparecen dos variables de la curva de madurez de la tecnología: “Líderes” y “Estudiantes”.

  • “Líderes”: tienen un enfoque más integrado, equipos más pequeños, centralizados y eficientes para administrar su inversión en tecnología de alimentos frescos.

  • “Estudiantes”: presentan un enfoque contrario, aunque ambas coinciden en que se encuentran en etapas muy primarias en la adopción de tecnologías avanzadas para el sector.

La conclusión que se observa, y según los matices de las condiciones actuales del mercado, muestra que es probable que sea cada vez más importante para los fabricantes y minoristas de productos frescos llegar a identificar e invertir en tecnologías para mejorar la eficiencia y la capacidad de responder rápidamente a las necesidades de los consumidores. La digitalización de los procesos operativos, por ejemplo, puede allanar el camino para facilitar la implementación de almacenes basados en la inteligencia artificial y tecnologías avanzadas de gestión de la cadena de suministro, ayudando a las empresas dedicadas al sector a obtener información decisiva gracias al análisis de datos.

La tecnología puede ser fundamental para ayudar a las empresas de alimentos frescos a predecir y modelar varios escenarios de demanda y acortar el tiempo de respuesta. En un entorno empresarial sin precedentes como el actual, con picos de demanda dentro de ciertas categorías y no en otros, ser ágil puede ser un requisito fundamental para sobrevivir y prosperar.

Guidance

  • La industria de productos de consumo se enfrenta hoy en día a desafíos y oportunidades prácticamente sin precedentes. La erosión de la lealtad de la marca, el aumento de la actividad de fusión y adquisición, la perdurabilidad de las actitudes recesivas de los consumidores y la creciente influencia de las tecnologías digitales en el comportamiento de las compras amenazan los modelos de negocio tradicionales, pero también dan lugar a nuevos y emocionantes retos.​
  • Es fundamental la inversión en tecnología, aunque parezca una inversión ajena al sector. Al mismo tiempo, es fundamental la implantación en los procesos core del negocio, el seguimiento y la medición de su impacto para valorar la inversión.

¿Quieres saber más?

Artículo: Encuesta sobre el estado de la inversión en tecnología en productos frescos

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las empresas de servicios profesionales ven un enorme...

El aprendizaje automático o machine learning (ML) es el subcampo de las ciencias de la computación y una rama de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan que las computadoras aprendan. A partir de ahí, las organizaciones buscan, entre otras cosas, hacer uso de este aprendizaje para mejorar su posición comercial y, con ello, la calidad y volumen de sus ventas.

La nueva plataforma de escaparates virtuales ofrece acceso...

Streetify es una nueva plataforma que permite la creación de calles virtuales. En ellas, los minoristas pueden emplazar sus escaparates virtuales y conectar con sus consumidores a través de anuncios o mensajes.

Amazon lanza una plataforma de compras 'ecológica' para...

El gigante del e-commerce Amazon innova una vez más a través de la creación de una plataforma que permite a sus clientes acceder a todo tipo de categorías de productos con una o más certificaciones sostenibles.

Los mayores cambios impulsados por la tecnología que...

En este artículo se explica cómo Internet, los dispositivos móviles, los sensores, el blockchain y la Inteligencia Artificial están impulsando una revolución en el mundo financiero y cambiando drásticamente la forma en la que movemos el dinero en todo el mundo.