Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El aprendizaje automático podría comprobar si estás distanciado socialmente en el trabajo, de manera correcta

La start-up Landing AI ha creado una herramienta con el fin de controlar la distancia adecuada entre personas a través de la Inteligencia Artificial. Esta herramienta esta pensada para implantarse en lugares de trabajo, utilizando un algoritmo que permite medir la distancia entre personas, y en caso de no ser la correcta, comunicarlo, para así mantener la seguridad de ambas. Landing AI, afirma que se puede utilizar en combinación con las cámaras de seguridad, pero que siguen trabajando para su implantación.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • Ahorro en tiempo y aumento de seguridad – Gracias a esta tecnología las empresas tendrán métodos eficaces para controlar sus trabajadores, de manera que aquellos empleados dedicados al control y vigilancia de este tipo de medidas, podrán ser reubicados, aumentando la productividad en otra área. A su vez, contribuirá a generar la nueva normalidad laboral y social.
  • Impulso de la Inteligencia Artificial en diferentes campos – Esta tecnología, no solo será capaz de mejorar la seguridad, sino que aplicada a campos como la predicción y al análisis de datos, se podrán controlar situaciones como la provocada por el COVID-19. A su vez, la seguridad de las personas también puede depender de esta tecnología y ser un facilitador para investigaciones realizadas por los cuerpos de seguridad de los Estados.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El 'derecho a reparar' y por qué está ganando tracción

El 'derecho a reparar' consiste en una serie de leyes que obligarían a las compañías tecnológicas a distribuir piezas oficiales a las empresas independientes. Además, las compañías también tendrían que publicar sus manuales de diagnóstico y servicios.

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes.

El ecosistema de los asistentes virtuales

El principal objetivo de los asistentes virtuales es tener la propiedad de la relación con el cliente y los datos. Los dispositivos como Alexa de Amazon o Google Home tienen como objetivo enredar al cliente en su propia ecosistema, creando dependencias para futuros productos y servicios. Durante el último año el sector ha crecido un 210% a nivel mundial año tras año con fuertes ventas en China y Corea del Sur.

LIVIN Farms desarrolla HIVE PRO, un sistema que utiliza...

LIVIN Farms ha desarrollado HIVE PRO, un sistema modular que utiliza insectos de forma procesada para reciclar residuos orgánicos. La compañía ha obtenido una ronda de inversión de 6 millones de euros.