Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ekocenter, el quiosco de Coca-Cola que lleva agua, luz e Internet a las zonas más desfavorecidas del planeta

En la actualidad hay más de 844 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, y Coca-Cola ha puesto en marcha un proyecto denominado Ekocenter en el que, junto a otras empresas privadas, organizaciones públicas y ONGs de diversos países está trabajando por poner solución a este problema y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos a través de unos quioscos modulares. Estos quioscos son estructuras modulares que proporcionan acceso a servicios básicos que, por el momento están en 8 países de África y Asia.

Los resultados del proyecto Ekocenter:

  • Mejora de la calidad de vida de las personas que viven en zonas inhóspitas del planeta – La instalación de estos quioscos permite no sólo que estas personas tengan acceso a agua potable, sino que también puedan obtener otro tipo de servicios básicos como electricidad, conexión a Internet, medicamentos y alimentos, lo cual les permite tener unas mejores condiciones de vida. ​Mejora de la salud – El acceso a agua potable supone una gran oportunidad para que los habitantes de estas zonas tengan más salud, y un incremento de la capacidad de los mismos para combatir las enfermedades, lo cual se traduce en una reducción considerable de las tasas de mortalidad.
  • Motores de la microeconomía de estas zonas de elevada pobreza – Estos quioscos no sólo ofrecen servicios básicos a los más pobres, sino que también proporcionan servicios de atención sanitaria y generan nuevos puestos de trabajo (se habían generado 500 puestos en el último recuento del proyecto realizado).
  • Empoderamiento de las mujeres de las áreas rurales – Estos quioscos también suponen un empoderamiento de las mujeres y de las niñas que viven en las zonas rurales, ya que gracias a los mismos no tienen que transportar grandes cantidades de agua a sus hogares diariamente y pueden dedicar más tiempo a trabajar, estudiar en la escuela o cuidar de su familia.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La tecnología 5G está aquí. ¿Qué significa esto para...

El 5G, la tecnología del futuro, está ya a la vuelta de la esquina. Prueba de ello son las feroces competiciones que comienzan a emerger a nivel global entre stakeholders de los más variopintos: desde empresas de telecomunicación y fabricantes de dispositivos móviles hasta gobiernos de países, todos luchan por ser los primeros en llevar la tecnología 5G a la vida diaria de las personas.

El cerebro, cada vez más influenciable

Las decisiones de los humanos se toman en base a unos complejos procesos que ocurren en el cerebro. Al igual que ciertas ramas empresariales trabajan para influenciar a los consumidores en cuanto a consumo, la ciencía podría utiizar diferentes métodos para influenciar decisiones a través de la tecnología.

Facebook afirma que su nuevo chatbot supera a Google como...

Blender, el nuevo chatbot de Facebook, ha sido creado con el fin de mejorar la calidad de conversaciones con los usuarios. Estas, en un principio, pierden realismo, dinamismo y conocimiento, alejándolas de una conversación humana.

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar.