Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ekocenter, el quiosco de Coca-Cola que lleva agua, luz e Internet a las zonas más desfavorecidas del planeta

En la actualidad hay más de 844 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, y Coca-Cola ha puesto en marcha un proyecto denominado Ekocenter en el que, junto a otras empresas privadas, organizaciones públicas y ONGs de diversos países está trabajando por poner solución a este problema y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos a través de unos quioscos modulares. Estos quioscos son estructuras modulares que proporcionan acceso a servicios básicos que, por el momento están en 8 países de África y Asia.

Los resultados del proyecto Ekocenter:

  • Mejora de la calidad de vida de las personas que viven en zonas inhóspitas del planeta – La instalación de estos quioscos permite no sólo que estas personas tengan acceso a agua potable, sino que también puedan obtener otro tipo de servicios básicos como electricidad, conexión a Internet, medicamentos y alimentos, lo cual les permite tener unas mejores condiciones de vida. ​Mejora de la salud – El acceso a agua potable supone una gran oportunidad para que los habitantes de estas zonas tengan más salud, y un incremento de la capacidad de los mismos para combatir las enfermedades, lo cual se traduce en una reducción considerable de las tasas de mortalidad.
  • Motores de la microeconomía de estas zonas de elevada pobreza – Estos quioscos no sólo ofrecen servicios básicos a los más pobres, sino que también proporcionan servicios de atención sanitaria y generan nuevos puestos de trabajo (se habían generado 500 puestos en el último recuento del proyecto realizado).
  • Empoderamiento de las mujeres de las áreas rurales – Estos quioscos también suponen un empoderamiento de las mujeres y de las niñas que viven en las zonas rurales, ya que gracias a los mismos no tienen que transportar grandes cantidades de agua a sus hogares diariamente y pueden dedicar más tiempo a trabajar, estudiar en la escuela o cuidar de su familia.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El carrito de la compra inteligente Dash Cart llegará a...

Las compañías se están esforzando para crear productos híbridos, que combinan lo digital y lo físico. Amazon ya ha lanzado el nuevo carrito de la compra “Dash Cart”, que ayuda a detectar automáticamente qué artículos estás colocando dentro y cuántos artículos has recogido de la estantería.

Un robot barista que toma pedidos, hace café y entrega...

Hay un nuevo Barista en el café de Daejeon, Corea del Sur y es un robot. Ha sido creado para que pueda preparar diferentes tipos de café, concretamente hasta 60 variedades, para después servirlos a sus clientes en los asientos.

La aplicación de la tecnología de reconocimiento visual...

El reconocimiento visual (o visión artificial) está ganando peso en el sector retail para numerosos casos de uso tales como la gestión de inventario, la autentificación del comprador, los controles de calidad, la supervisión de tiendas sin personal, etc. Por ejemplo, en agosto Snapchat comunicó que se había aliado con Amazon para añadir a su app la funcionalidad de la búsqueda de producto de forma visual.

Accor Hotels ha diseñado un hotel modular que puede ser...

El grupo hotelero francés AccorHotels ha desarrollado Flying Nest, un nuevo concepto de hotel “pop-up” que puede ser desplazado. El hotel ha sido diseñado por el francés Ora-ïto, y se compone de contenedores marítimos revestidos de madera ecológica.