Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Economía circular: hacia una menor utilización de los recursos

El Instituto Nacional para la Salud Pública (RIVM), La Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL), y Statistics Netherlands (CBS) han establecido un marco para monitorizar el progreso de la economía circular holandesa. El investigador estadístico del CBS Roel Delahaye explica que “en una economía circular, las materias primas se utilizan de la forma más eficiente posibles. Un ejemplo de ello es el reciclaje, pero también se puede trabajar en este aspecto pensando en la fase de diseño de un productos y anticipándose al destino de las materias primas al final del ciclo de vida de un producto”.

Según las Naciones Unidas, en 2050, la humanidad necesitará el triple de materias primas que en la actualidad si seguimos utilizándolas como hasta el momento, lo cual es un problema, ya que la utilización de materias primas tiene un elevado impacto en el clima y en la biodiversidad. Además, la escasez de materias primas puede llevar a tensiones geopolíticas. Este es el motivo por el que La unión Europea y los Países Bajos quieren poner en marcha una política dirigida a la reducción del uso de materias primas, para lo cual están trabajando CBS, RIVM y PBL. El proceso consta de tres partes. El RIVM se encarga de mapear el progreso de las acciones llevadas a cabo por el gobierno central para estimular la economía colaborativa. El PBL examina cómo la transición a una economía circular puede ser medida en el sector privado y en los procesos económicos. El CBS ofrece una visión estadística de los efectos de la economía circular en el entorno y en el consumo de materias primas, a la vez que se focaliza en las implicaciones socio-económicas.

1523293092786

La transición hacia una economía circular no sólo contribuye a llevar a cabo acciones que beneficien el clima, reduzcan el desperdicio y la preservación o renovación de los recursos naturales, pero puede tener beneficios económicos significativos también. Son muchos los factores que evidencian que es necesario adoptar modelos de economía circular, entre los cuales cabe destacar:

  • Crisis medioambiental: El constante desarrollo ha llevado al agotamiento de los recursos, la perdida de la biodiversidad, la degradación de la tierra, la contaminación del aire y del océano y al cambio climático, lo cual impacta a la salud y al bienestar de todas las especies.
  • Perdida económica y gasto: El coste de los materiales utilizados en la industria de los bienes de consumo alcanza los 3,2 trillones de dólares todos los años alcanza.
  • Riesgos de oferta: Los sistemas de economía lineal incrementan la exposición de la compañías y países y una oferta limitada por el cambio del clima.
  • Modelos de negocio estáticos: Los consumidores están acogiendo bien los modelos de negocio que les permiten acceder a los servicios que se proporcionan a través de los productos en lugar del modelo tradicional de propiedad. Airbnb y Uber han experimentado un gran éxito con el auge de la economía colaborativa.
  • Riesgos regulatorios y reputacionales: La Unión Europea y otras regiones están sancionando varias políticas para poner un precio al gasto y a las emisiones.
  • Environmental justice: Algunas comunidades soportan la responsabilidad de la economía lineal más que otros. Por ejemplo, el e-waste de las naciones desarrolladas es normalmente enviado a regiones de Asia y África, en las que resulta en una degradación medioambiental e impactos en la salud humana.

Guidance

​¿Cómo podemos llegar a una economía circular? Las compañías líderes a nivel mundial están empezando a acelerar la transición hacia una economía circular. A continuación se explican algunos de los puntos que las empresas han de considerar:

  • Diseño eco: El diseño y la optimización de los productos para reducir el impacto a lo largo del ciclo de vida del producto: materias primas, fabricación, utilización, servicio, reparación, etc. La práctica de reutilizar y compartir recursos (revendiéndolos o donándolos en lugar de tirándolos) está creciendo entre los consumidores y apoyado por una mayor duración de los productos. Un ejemplo conocido es Patagonia, un retailer que ha creado su negocio basándose en reparar y renovar.​
  • Oferta renovable: La energía requerida para impulsar una economía regenerativa debe incluir una serie de recursos renovables disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles. La nueva sede central de Apple incluye una mezcla de tecnología solar, pilas de combustible y microgrids.
  • Engagement: Los planes no significan nada si no se ponen en marcha. La involucración de los empleados y de los clientes en este movimiento hacia los servicios de economía circular es fundamental para poder cambiar los comportamientos.
    Es importante adoptar los principios que rigen la economía circular, ya que su adopción es fundamental para proteger al planeta.

¿Quieres saber más?


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

TEST 2

TEST 2

La fábrica de carne cultivada más grande del mundo pronto...

La mayor instalación de producción de carne cultivada actualmente se encuentra en Israel y fue inaugurada en 2021. Esta planta produce 500 kilogramos de carne cultivada en laboratorio por día, lo que equivale a unas 5.000 hamburguesas. La producción de carne cultivada está tan en auge que la empresa Good Meat, con sede en California, está llevando a cabo un proyecto de construcción de una instalación todavía mucho más grande, la cual se encontrará en Estados Unidos. La carne cultivada parte de células animales y es biológicamente igual a la carne que proviene de los animales. El proceso se inicia con la recolección de células musculares de un animal, después se alimentan estas células con nutrientes y factores de crecimiento naturales para que se multipliquen y crezcan para forman tejido muscular.Good Meat elige cuidadosamente las células que tienen más probabilidades de producir la mejor carne y, además, como las células pueden crecer y dividirse una y otra vez, las células de un solo pollo podrían producir miles de pechugas.  Para conseguir la forma y la textura de la carne de animal, la empresa utiliza la impresión 3D, la cocción por extrusión y el moldeado. De esta forma, se consigue unos

Las empresas de servicios profesionales ven un enorme...

El aprendizaje automático o machine learning (ML) es el subcampo de las ciencias de la computación y una rama de la Inteligencia Artificial (IA), cuyo objetivo es desarrollar técnicas que permitan que las computadoras aprendan. A partir de ahí, las organizaciones buscan, entre otras cosas, hacer uso de este aprendizaje para mejorar su posición comercial y, con ello, la calidad y volumen de sus ventas.

IDEAS DEL PORTAL DE INNOVACIÓN EN PROCESO

ESTANDARIZAR LAS PRESENTACIONESPublicada por María LópezMaría propuso a través del portal disponer todos los colaboradores de una presentación visual con un Storytelling claro de quienes somos y qué ofrecemos como AECOC, buscando la forma de estandarizar el mensaje que se transmite independientemente de quien hable. En la propuesta también se detallaba la importancia de la participación de todos los departamentos con tal de poder definir la información con mayor valor y plasmarla con claridad, buscando que fuera algo ligero y breve, pero conciso. Una presentación que permitiera a todos los de la casa presentar igual a AECOC y poner en valor qué hacemos.Se habló con el departamento de marketing con tal de ver las posibilidades de esta propuesta. Marketing comentó que ya lleva un tiempo trabajando en dicha presentación, es cuestión de tiempo que podamos tener todos acceso a ella.CUADERNO DE NOTAS POST INTERNATIONAL TRAININGPublicada por Albert AnglarillA raíz del feedback de varias empresas de las que asistieron al último International Training de Innovación en Reino Unido, Albert propuso a través del portal de innovación la creación de un cuaderno de notas común donde todos los asistentes pudieran subir las diferentes notas, ideas y reflexiones recogidas durante el IT. Esto aportaría