Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Dubái y el blockchain

Dubái es considerada la “ciudad del futuro”, ya que actualmente es puntera en tecnología e innovación. Algunos ejemplos de ello son los taxis voladores y la policía robótica. HH Sheikh Hamdan lanzó la Estrategia de Blockchain de Dubái en 2016 con la ambición de que la ciudad se convirtiera en la primera ciudad con un gobierno impulsado por el blockchain. Guiado por la Smart Dubái Office (SDO), una agencia creada con el objetivo de transformar el emirato en la ciudad más inteligente y avanzada tecnológicamente, Dubái ha obtenido resultados en poco tiempo. Esta ciudad ha sido nombrada la Ciudad Inteligente de 2017 en el Smart City Expo World Congress por sus proyectos para adoptar la tecnología blockchain a nivel de una ciudad, y por liderar el despliegue del blockchain en servicios gubernamentales apoyar la creación de una industria de blockchain que de soporte a las startups y negocios. Dubái está creando una plataforma abierta para compartir esta tecnología con otras smart cities y espera servir como un roadmap de implementación.

1523293379126

Dubái destaca por dos razones: el compromiso del gobierno y el gran abanico de potenciales aplicaciones que tiene la tecnología blockchain. Dubái está posicionándose como una potencia innovadora a nivel global y como la puerta para el crecimiento de los mercados del Sudeste Asiático y África. Está atrayendo a compañías como Oracle, Microsoft, Cisco, SAP, y muchas más. Dubái toma las oportunidades que ofrece el blockchain más allá de utilizarla como medio de pago. La ciudad ya cuenta con una casa de cambios para las criptomonedas, BitOasis, y están emergiendo numerosas startups y aceleradoras. Un ejecutivo de Oracle explica que el blockchain es un marco idóneo para compartir, replicar y actualizar datos en una red que comprende cientos de dispositivos. Las principales razones para adoptar dichas tecnología son la capacidad para mantener los datos seguros, visibles y trazables. La forma en la que el blockchain puede optimizar las transacciones, la gestión de la cadena de valor, y la producción en tiempo real son otras de las razones para ser optimistas con esta tecnología. Sin embargo, también presenta retos de cara a su crecimiento. Por ejemplo, el IoT y las aplicaciones financieras requieren velocidades de transacción más rápidas de las que la infraestructura actual puede proporcionar. El blockchain además tiene limitaciones relacionadas con la escalabilidad, la privacidad y la confidencialidad que tienen que ser abordadas. Quizás, la limitación más exigente es la relativa a la escasez de habilidades técnicas en lo referente al blockchain. Sin embargo, para Dubái, convertirse en un centro global para la innovación del blockchain puede ayudar a concentrar el talento.

Dubái está trabajando sin parar para implementar el blockchain, ya que aunque el deadline está previsto para 2020, el Smart Dubái Office pretende que esté implementado para 2018.

La Dubái Blockchain Strategy se basa en tres pilares: Eficiencia de Gobiero, creación de industria y liderazgo internacional.

  • Eficiencia de Gobierno: Este primer pilar está dirigido a crear eficiencia de gobierno permitiendo realizar transacciones digitales en toda la ciudad.
  • Creación de industria: El segundo pilar introduce un sistema para permitir a los ciudadanos y a los partners crear nuevos negocios basados en el blockchain. Las industrias que más se pueden beneficiar de ellos son real state, banca y fintech, sanidad, transporte, planificación urbana, energía inteligente, comercio digital y turismo. La Smart Dubái Office ha lanzado el Dubái City Accelerator (operado por Startupbootcamp) y el Global Blockchain Challenge para fomentar la innovación basada en blockchain y los nuevos modelos de negocio basados en el blockchain.​Liderazgo Internacional: El tercer pilar está dirigido a extender la plataforma de blockchain a todo el mundo, con la finalidad de mejorar la seguridad y la conveniencia para que los viajeros internacionales viajen a Dubái. Los viajeros se podrán beneficiar los accesos al país más rápidos con pasaportes pre-aprovados, mayores facilidades para viajar con carnets de conducir para los coches de alquiler, conexión inalámbrica garantizada, y monedas y pagos digitales pre-autentificados.​
    Dubái está introduciendo el blockchain de manera muy atrevida, al contrario que otros gobiernos que se están aproximando a esta tecnología con más precaución. La ciudad ya está realizando pilotos con esta tecnología en transporte por carretera, energía, sanidad y otros sectores. Entre los desarrollos más recientes llevados a cabo por Dubái se encuentran la creación del emCash, una criptomoneda propia para el pago de servicios tanto gubernamentales como no gubernamentales, el almacenaje de todos los documentos y transacciones gubernamentales en el blockchain, el equipamiento del aeropuerto de Dubái con seguridad basada en blockchain, y el lanzamiento de un sistema basado en blockchain para que las transacciones sean más seguras, poder grabar los contratos de real estate y conectar a los dueños de las casas con las empresas que promocionan los servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones.


Guidance

  • ​Dubái ha establecido unos planes muy ambiciosos de cara a la implantación del blockchain., especialmente teniendo en cuenta los retos que presenta esta nueva tecnología tales como la escalabilidad, la privacidad, la falta de regulación y de marcos legales, los rápidos cambios de la tecnología y la falta de talento especializado en blockchain.
  • ​Al mismo tiempo que Dubái está impulsando la innovación y el descubrimiento de nuevos casos de uso de la tecnología blockchain, está ganado experiencia práctica para conseguir mayores ventajas en cuanto a esta tecnología. Por tanto, Dubái está preparándose para convertirse en la guía que han de seguir otros países y gobiernos para implementar esta tecnología. Muy pocas ciudades tienen los recursos necesarios para poder imitar a Dubái en este aspecto. Sin embargo, pueden aprender de su trayectoria mientras el coste de la tecnología blockchain va bajando.
  • La decisión de utilizar el blockchain puede transformar los modelos de negocio y los procesos, y rediseñar los accionistas y sus roles. Como todos los conceptos emergentes con beneficios potencialmente significativos, el blockchain no es aplicable a todo, y los usuarios y desarrolladores todavía están identificando los riesgos que existen tanto tecnológicos como de gestión. En lo referente a la tecnología, se presentan problemas de cara a la escalabilidad, los métodos de validación, la estandarización de datos y los sistemas de integración. En el aspecto de gestión, los problemas incluyen transformación de modelos de negocio, estructura de incentivos y madurez.

¿Quieres saber más?

​ARTÍCULOS: Dubai Sets Its Sights On Becoming The World’s First Blockchain-Powered Government


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El uso de datos para transformar la experiencia

Para mejorar la experiencia de compra, las grandes marcas cada vez confían más en los datos para encontrar pistas sobre qué dirección tomar. Uno de los beneficios es que los datos ayudan a las grandes empresas a personalizar la experiencia de compra. Esta mejora permite al cliente tener experiencias memorables y más divertidas, lo cual se traducirá en el regreso del cliente satisfecho a los establecimientos de la marca.

Walmart acaba de invertir en agricultura vertical

Invertir en agricultura vertical se está convirtiendo en una forma popular de cultivar alimentos cerca de los principales centros urbanos. A causa de la dificultad de accesibilidad a estos alimentos y a pesar de que hay muchos países que ya están invirtiendo en esta tecnología, los consumidores todavía los perciben como fuera de su alcance.

El nuevo sistema del MIT permite a los coches autónomos...

El laboratorio de informática e inteligencia artificial del MIT ha desarrollado el sistema Maplite, que permite que los coches autónomos puedan conducir gracias a los sensores que monitorizar las condiciones de la carretera en lugar de navegar utilizando los mapas 3D que se usan en el resto de coches autónomosLas consecuencias del uso de este desarrollo:Menor dependencia de los mapas 3D para la conducción autónoma – los sistemas actuales dependen de mapas 3D muy detallados que indican al sistema características como la altura de las aceras o la líneas que separan los carriles en MapLite las características de la carretera son reconocidas con los sensoresMayor número de carreteras incluidas– la gran mayoría de carretas estadunidenses no han sido mapeadas en detalle en 3D y los coches autónomos que dependen de esa tecnología no podrían conducir en ellas, sin embargo con el sistema Maplite, los coches podrían conducir por carreteras no mapeadas​Nuevo enfoque frente a otros modelos de auto conducción mapless – Otros sistemas mapless utilizan machine learning para entrenar al sistema mientras que Maplite desarrolla modelos para situaciones en las que los coches autónomos podrían encontrarse y luego informa de sus accionesPara saber más haz click aquí

Facebook lucha contra las “Fake News”

Con el 67% de la población adulta norteamericana recibiendo las noticias a través de las redes sociales y la propagación de las noticas falsas, crece la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la autenticidad del contenido que se publica en sus plataformas. En mayo de 2018, Facebook lanzó 3 nuevas iniciativas para hacer frente al problema...