Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Cultivos espaciales como nueva forma de alimentación

Tanto investigaciones como misiones espaciales tienen un peso muy relevante en el estudio de la ciencia, así como en el reto de ampliar el conocimiento en los diferentes campos que abarca. Cada vez, las opciones de visitar el espacio o los planetas se hacen mas viables con el desarrollo de la tecnología, ya sea por motivos puramente académicos o por explotación económica. Teniendo en cuenta que hay misiones realizadas por astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS) con suministros suficientes para la supervivencia, ¿Cómo se alimentarían en misiones que duren años con unos suministros limitados? ​Investigaciones de la Estación Espacial Internacional han demostrado que el cultivo de alimentos no solo es viable en el espacio, sino que estos alimentos ostentan el mismo poder nutricional que los resultantes de los experimentos realizados en la tierra con las mismas condiciones. Los factores que inluyen en el crecimiento de alimentos como la lechuga, ya sea la temperatura o la humedad, han sido replicados en ambos sitios, con el fin de identificar diferencias o insuficiencias en la aportación de nutrientes de los alimentos cultivados en el espacio. Este descubrimiento abre las puertas hacia un futuro más cercano en el que poder realizar misiones que anteriormente no disponían de los medios suficientes para sustentar a las personas que iban a bordo. «La ISS está sirviendo como banco de pruebas para futuras misiones, y estos ensayos ayudan a buscar otros candidatos para cultivar en condiciones de microgravedad, como pimientos y tomates, para proporcionar productos frescos suplementarios en la dieta de los astronautas», explica Gioia Massa, científica en la misión.
No solo crea la posibilidad de alargar misiones, ofreciendo mayores oportunidades para aprender y explorar el universo, sino que esta nueva forma de cultivar alimentos en el espacio, a su vez, brinda nuevos métodos de aprendizaje para utilizar en posibles escenarios futuros, como colonias ubicadas en otros planetas. Al generar escenarios en un hábitat extraterrestre, se plantea cual será el transporte, las infraestructuras, pero, ¿dónde quedaría la alimentación?. El agua, la comida y el oxígeno serían bienes de lujo en una nueva sociedad creada desde los cimientos en lugares lejanos a la Tierra, por lo que el cultivo de alimentos sería una de las funciones primarias a realizar para la supervivencia.
El optimismo generado por esta investigación no solo ha contribuido a la posibilidad de aumentar los suministros futuros de misiones, sino que brinda ventajas dentro de la nave, como el suministro de oxígeno, vital para los tripulantes. A la par, contribuye a generar satisfacción y bienestar psicológico a los astronautas, ya que el consumo rutinario de alimentos que precisan en ocasiones una hidratación previa, puede no generar la satisfacción que ofrece un alimento fresco. No solo la lechuga ha sido cultivada fuera de la Tierra con éxito, por lo que el abanico de posibilidades en cuanto a posibilidades de cultivo de alimentos extraterrestres se abre en busca de explorar nuevos alimentos viables para el cultivo y consumo.

El avance de las nuevas tecnologías permite grandes avances en el mundo de la ciencia, incluso en el sector alimentario, desde la ingeniería genética de productos hasta su impresión mediante impresoras 3D. Así, la fusión de tecnología en la investigación podría incluso acelerar el proceso de cultivo y, con ello, tener la capacidad de un mayor suministro en menor tiempo. No solo dispondrían de comida fresca, sino que podrían incluso almacenarla para su posterior consumo, si las condiciones lo permiten.
Las ideas para llevar humanos fuera de la tierra no se encuentran en un futuro muy lejano, y cualquier estudio que aventaje estos viajes espaciales los acercará más hacia la realidad.


GUIDANCE

  • La investigación de cultivos espaciales, no solo permite un beneficio para aquellas misiones que lo requieran, sino que abre la puerta a investigaciones que en un pasado no se planteaban realizar, generando un impacto positivo en la sociedad y el planeta.
  • Con los nuevos alimentos pensados para ser cultivados en el espacio, se pueden encontrar variaciones en sus nutrientes, que beneficien al organismo, y por tanto, aplicar la misma técnica de cultivo en la tierra, generando nuevas formas de alimentación.

  • ¿Quieres saber más?


    Web: Growing plants in space

    NOTICIAS RELACIONADAS

    add ver todas

    Científicos suizos crean un cubre-ventanas que absorbe el...

    Investigadores de una universidad suiza han desarrollado un material para cubrir las ventanas que potencia la eficiencia a la hora de enfriar o calentar de manera natural las habitaciones. El film tiene una tonalidad amarillenta y, a medida que recibe calor de los rayos solares, va adquiriendo la capacidad de volverse transparente. Así, una vez ha acumulado calor y baja la temperatura, este film detecta el cambio y libera poco a poco la energía calorífica acumulada durante el día.

    Walmart presenta una tienda del futuro impulsada por...

    Walmart ya ha presentado y abierto al público Intelligent Retail Lab, su “tienda del futuro” en Nueva York, que cuenta con cámaras con Inteligencia Artificial y pantallas interactivas, entre otras tecnologías. Este concepto de tienda ha sido diseñado por la incubadora tecnológica de Walmart Store No 8, que dirige varias empresas para probar nuevas ideas desarrolladas para el comercio minorista.

    La primera avenida eléctrica de todo Reino Unido carga...

    Una calle en la ciudad de Westminster se convierte en la primera de Reino Unido en colocar puntos de carga para vehículos eléctricos, con la innovación de que se encuentran situados en farolas. Es llamada “Electric Avenue”, y es el resultado de la colaboración entre Siemens y Ubitricity, empresas que han desarrollado el proyecto. Los vehículos podrán ser cargados durante la noche por aquellas personas que no tengan disponible las instalaciones necesarias para la carga en sus domicilios.

    Las compañías de Health Care de Estados Unidos...

    Los sistemas de blockchain encuentran su aplicación a la industria Health Care en el tratamiento de los datos del paciente, en lo referente a la confidencialidad de los datos registrados y la exactitud de los mismos. Con el uso de esta tecnología los pacientes podrían revisar y actualizar la información, así como añadir datos de relevancia para el seguimiento de su tratamiento correspondiente.