Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuáles son los aspectos críticos para que se consolide el reparto de mercancías a domicilio mediante drones?

Hace 5 años Jeff Bezos adelantaba que para 2019, el reparto de mercancías a domicilio mediante drones sería una realidad. Las palabras del fundador de Amazon no iban mal desencaminadas. Hoy, el reparto mediante drones en EEUU es una realidad que, aunque incipiente, promete ser el punto de partida para un nuevo concepto de movilidad y envío de mercancías.

Amazon, el pionero en esta tecnología ha conseguido realizar más de 5.000 millones de repartos a los usuarios Prime en 2017 mediante drones.

La entrega de mercancías a domicilio mediante drones continúa su desarrollo y pronto se podrán ver nuevos países donde ya sea una realidad. Sin embargo, para materializar esta nueva forma de reparto de mercancías han de darse una serie de condiciones que podemos agrupar en: económicas, regulatorias y tecnológicas.

  • Factores económicos: ​Se trata de realizar un análisis coste-beneficio sencillo. Para que el reparto de mercancías mediante drones sea una realidad, éste ha de ser más barato que el modelo tradicional. O, siendo más costoso, ajustarse a lo que el consumidor esta dispuesto a pagar por él. Es decir, que el usuario sea capaz de percibir los beneficios que el reparto mediante drones ofrece frente a otros modelos.
    Los más de 5.000 millones de repartos que el gigante Amazon realizó en EEUU en 2017, supusieron un coste de $20.000 millones. Así, la compañía ha de ser capaz bien de reducir los costes del servicio, o bien de aumentar los beneficios de los servicios de reparto con drones.
  • Factores regulatorios:
    Hoy por hoy, existen numerosas restricciones entorno al uso de drones. Por ejemplo, en EEUU, es ilegal volar drones por encima de personas de noche sin la autorización de la Administración Federal de Aviación (FAA) la cual es complicado conseguir.
    En esta dirección, las distintas administraciones encargadas de la regulación del uso de drones han de avanzar en a consecución de un marco acorde a las necesidades del nuevo entorno donde las compañías caminan hacía un reparto de mercancías más personalizado y mediante el uso de drones.
  • Factores tecnológicos:
    En un espacio por explorar como es el mundo de los drones, es necesario que se fomenten las colaboraciones publico-privadas que aseguren el futuro en materia de seguridad y la gestión del tráfico aéreo. Un ejemplo de ello es el acuerdo entre Amazon y UAS IPP que ha conseguido avances en seguridad.
    Además, uno de los principales retos a los que se enfrentan las compañías es el tráfico aéreo. Gigantes industriales como son GE, Garris y Boeing ya están realizando grandes esfuerzos en inversiones con el objeto de hacer frente tal problemática. Fortem Technologies ha desarrollado una plataforma llamada Fortem SkyDomeTM que utiliza radares e Inteligencia Artificial para detectar de forma autónoma los objetos en el aire.

Guidance:

  • Jeff Bezos anticipó hace 5 años que hoy en día el reparto de mercancías mediante el uso de drones sería una realidad. Sin embargo, aunque se han sucedido numerosos avances en esta dirección, aún no es un modelo capaz de sustituir por completo a los sistemas tradicionales.
  • Para que el transporte de mercancías mediante el uso de drones sea una realidad, hay una serie de factores a tener en cuenta. En el plano económico, es necesario que los drones sean capaces de competir con modelos tradicionales. Además, el entorno regulatorio y el tecnológico son otros dos aspectos a considerar para materializar el reparto de mercancías mediante drones como una realidad en el futuro más próximo inmediato.

¿Quieres saber más?

Jeff Bezos y su pronóstico sobre el reparto de mercancías con drones

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Nike abre una tienda de alta tecnología

Nike ha abierto una tienda llamada “Nike by Melrose” en Los Ángeles. Se trata de la primera concept store Nike Live, cuyo objetivo es maximizar la velocidad de compra de los clientes y la conveniencia a través de la combinación del mundo digital con la tienda física.

El fenómeno creciente de la polarización

La tecnología y las redes sociales han maximizado las capacidades de comunicación entre individuos y el acceso a información. En la actualidad, la sociedad se encuentra permanentemente bombardeada por noticias e información en diferentes formatos y a través de distintos canales que hacen que la polarización sea un fenómeno creciente a nivel global. ¿Qué impacto puede tener esto?

August Access, un servicio de entrega de la compra dentro...

August Home, una startup de cerraduras inteligentes que fue adquirida por el gigante Assa Abloy en Octubre de 2017, está reforzando su servicio de entrega. La compañía ha anunciado un servicio denominado August Access, en el que los retailers pueden trabajar con August y su partner de entregas Deliv para abrir la puerta de aquellas casas que tengan instalada una cerradura inteligente de August, Emtek o Yale (marcas de Assa Abloy) y dejar los paquetes directamente dentro de las casas cuando el dueño no esté.Las consecuencias del lanzamiento de August Home:La entrega de última milla va más allá al ser posible dar un paso más y entregar los paquetes dentro de las casas gracias a las cerraduras inteligentes de August Home – Gracias a la tecnología utilizada para las cerraduras por August Home, es posible que el servicio de entrega sea completamente continuo, desde que sale del almacén hasta que entra en casa, sin ningún tipo de interrupción debido a que el dueño no esté en casa o no le venga bien a una determinada hora​.Posible falta de aceptación por los consumidores debido al nivel de confianza – Es importante conocer el nivel de confianza de los consumidores ante este

La Inteligencia Artificial como herramienta para...

La Inteligencia Artificial es una de las principales herramientas que la industria de la alimentación y las bebidas pueden utilizar para aplicar la personalización en sus productos, ya que esta última se trata de una tendencia más relevantes del sector.