Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuáles son los aspectos críticos para que se consolide el reparto de mercancías a domicilio mediante drones?

Hace 5 años Jeff Bezos adelantaba que para 2019, el reparto de mercancías a domicilio mediante drones sería una realidad. Las palabras del fundador de Amazon no iban mal desencaminadas. Hoy, el reparto mediante drones en EEUU es una realidad que, aunque incipiente, promete ser el punto de partida para un nuevo concepto de movilidad y envío de mercancías.

Amazon, el pionero en esta tecnología ha conseguido realizar más de 5.000 millones de repartos a los usuarios Prime en 2017 mediante drones.

La entrega de mercancías a domicilio mediante drones continúa su desarrollo y pronto se podrán ver nuevos países donde ya sea una realidad. Sin embargo, para materializar esta nueva forma de reparto de mercancías han de darse una serie de condiciones que podemos agrupar en: económicas, regulatorias y tecnológicas.

  • Factores económicos: ​Se trata de realizar un análisis coste-beneficio sencillo. Para que el reparto de mercancías mediante drones sea una realidad, éste ha de ser más barato que el modelo tradicional. O, siendo más costoso, ajustarse a lo que el consumidor esta dispuesto a pagar por él. Es decir, que el usuario sea capaz de percibir los beneficios que el reparto mediante drones ofrece frente a otros modelos.
    Los más de 5.000 millones de repartos que el gigante Amazon realizó en EEUU en 2017, supusieron un coste de $20.000 millones. Así, la compañía ha de ser capaz bien de reducir los costes del servicio, o bien de aumentar los beneficios de los servicios de reparto con drones.
  • Factores regulatorios:
    Hoy por hoy, existen numerosas restricciones entorno al uso de drones. Por ejemplo, en EEUU, es ilegal volar drones por encima de personas de noche sin la autorización de la Administración Federal de Aviación (FAA) la cual es complicado conseguir.
    En esta dirección, las distintas administraciones encargadas de la regulación del uso de drones han de avanzar en a consecución de un marco acorde a las necesidades del nuevo entorno donde las compañías caminan hacía un reparto de mercancías más personalizado y mediante el uso de drones.
  • Factores tecnológicos:
    En un espacio por explorar como es el mundo de los drones, es necesario que se fomenten las colaboraciones publico-privadas que aseguren el futuro en materia de seguridad y la gestión del tráfico aéreo. Un ejemplo de ello es el acuerdo entre Amazon y UAS IPP que ha conseguido avances en seguridad.
    Además, uno de los principales retos a los que se enfrentan las compañías es el tráfico aéreo. Gigantes industriales como son GE, Garris y Boeing ya están realizando grandes esfuerzos en inversiones con el objeto de hacer frente tal problemática. Fortem Technologies ha desarrollado una plataforma llamada Fortem SkyDomeTM que utiliza radares e Inteligencia Artificial para detectar de forma autónoma los objetos en el aire.

Guidance:

  • Jeff Bezos anticipó hace 5 años que hoy en día el reparto de mercancías mediante el uso de drones sería una realidad. Sin embargo, aunque se han sucedido numerosos avances en esta dirección, aún no es un modelo capaz de sustituir por completo a los sistemas tradicionales.
  • Para que el transporte de mercancías mediante el uso de drones sea una realidad, hay una serie de factores a tener en cuenta. En el plano económico, es necesario que los drones sean capaces de competir con modelos tradicionales. Además, el entorno regulatorio y el tecnológico son otros dos aspectos a considerar para materializar el reparto de mercancías mediante drones como una realidad en el futuro más próximo inmediato.

¿Quieres saber más?

Jeff Bezos y su pronóstico sobre el reparto de mercancías con drones

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Disrupciones en logística y transporte de mercancías

Pese a que la industria del transporte de mercancías llegó a ser el epicentro de desarrollo innovador, ha sido una de las últimas industrias en incorporarse a las nuevas tendencias de digitalización. La problemática principal del sector es que se trata de una industria altamente competitiva, ineficiente, fragmentada y con márgenes extremadamente bajos. Un ejemplo de ello es que el 80% de los camiones que ya han hecho su entrega no son utilizados para otra carga y el 30% del total de camiones en circulación no llevan carga. Otro ejemplo son las empresas de logística que tratan de optimizar los transportes de forma manual y cobran comisiones de hasta el 15-20%. Los players de esta industria están de acuerdo en que que el Big Data, el Internet de las Cosas, los drones y los camiones autónomos van a tener un gran impacto en el sector, lo cual pone de manifiesto el futuro que se espera de la digitalización de la logística y del transporte de mercancías. TRANSPORTESeguimiento y supervisión del equipo​Seguimiento en tiempo real de los vehículos, del personal, del equipo y de las mercancías en tránsito Gestión del inventario y empaquetado en centros de distribuciónPrevisión de la demanda Reclutamiento

FedEx presenta su robot de entrega autónomo

FedEx ha anunciado oficialmente FedEx Same Day, su robot autónomo para el transporte de última milla que, empujado por una batería, puede alcanzar las 10 mph (16 km/h). Al igual que otras startups y competidores como Amazon, la compañía está probando como será el transporte de última milla en los próximos años. Por el momento, el gigante logístico americano ha anunciado que comenzará probando su nuevo vehículo autónomo en servicios de mensajería entre sus oficinas y la sede en Memphis.

Se ha creado una película de recubrimiento de alimentos...

La startup americana Cambridge Crops ha desarrollado un spray que permite preservar la vida de los productos frescos (desde fruta hasta flores) durante más de dos semanas. Este spray a base de agua y partículas de seda natural, crea una fina capa invisible sobre los alimentos haciéndolos más duraderos.

Elon Musk demuestra la tecnología de Neuralink en vivo...

Neuralink, la empresa del famoso multimillonario Elon Musk, está trabajando en la creación de un dispositivo que, gracias a su implantación en el cerebro, sea capaz de ayudar a personas con problemas de todo tipo, desde pérdida de memoria, hasta ansiedad y otras dolencias.