Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Copenhague, la ciudad más ‘inteligente’ del mundo

Brookings Institution, un think tank sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas sólidas, ha publicado recientemente su nuevo estudio sobre las ciudades más ‘inteligentes’ del mundo. En 2017 Copenhague fue la ciudad con el índice de ‘inteligencia de ciudad’ más elevado del mundo. El término ‘ciudad inteligente’ proviene de la adaptación inglesa de ‘Smart city’. Pero, ¿qué significa éste término? Esta expresión describe un tipo de desarrollo urbanístico que se basa en la sostenibilidad. Concretamente las ‘ciudades inteligentes’ se basan en cuatro pilares que actúan como principios a seguir.

CIUDADES INTELIGENTES

Los cuatro pilares principales del concepto ‘Smart city’ son:

  • Las cuestiones ambientales y la eficiencia energética
  • La comunicación fluida entre: asociaciones, ciudadanos, empresas e instituciones
  • El uso compartido de bienes y servicios
  • La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentes

Hay una serie de razones que han sido clave para que la capital danesa se convierta en el laboratorio de referencia para el desarrollo de nuevas tecnologías inteligentes. Algunas de estas razones son la fuerte colaboración entre el sector público y el privado, el alto nivel de digitalización de las diferentes administraciones, y el hecho que la población danesa use smartphones de manera generalizada. Algunos ejemplos de soluciones tecnológicas para ‘ciudades inteligentes’ son parkings inteligentes que permiten reservar plazas de antemano para poder asegurarse un sitio o el uso de tecnología blockchain para soluciones energéticas. Debido a todo este movimiento ha surgido el ‘Copenhague Solutions Lab’, la incubadora para proyectos e iniciativas innovadoras en Copenhague. Esta organización se encarga de acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores, habiendo surgido, entre otras, las siguientes iniciativas.


Alianzas

Hitachi ha abierto su primer laboratorio de Big Data, creando una plataforma que reduciendo costes y recopilando datos acelera el crecimiento del hub. A su vez, Cisco ha pactado con la ciudad de Copenhague para desarrollar y probar las posibilidades del Internet de las Cosas, la interconexión inteligente entre procesos, personas y objetos. Por su parte, Dinamarca y Suecia se han aliado para el proyecto Lighting Metropolis, cuyo fin es generar un alumbrado inteligente.

Plataformas de datos compartidos

El proyecto ‘Copenhague Connecting’ es un proyecto sin precedentes que propone una solución completamente innovadora. Este proyecto permite comprar, vender y compartir datos entre ciudadanos, instituciones públicas y organizaciones privadas, convirtiéndose en una de las primeras plataformas de venta de datos tanto privados como públicos a nivel de ciudad.

Living Labs

EnergyBlock es una especie de laboratorio real dónde se ponen a prueba las nuevas soluciones energéticas sostenibles y descentralizadas. EnergyBlock permite testear el potencial de diferentes energías renovables en un contexto real y urbano, conectándose mediante la tecnología blockchain.

Cleantech

El sector de la tecnología limpia se basa en una serie de proyectos que están llevando a cabo en Copenhague: la red inteligente de suministro de energía, energías renovables, gestión de aguas y residuos y las tecnologías de reciclaje.

Guidance

  • ​El crecimiento de las ciudades inteligentes es cada vez mayor, dejando de ser una tendencia y convirtiéndose en una realidad. Este cambio permite un sinfín de oportunidades tanto en lo que se refiere a ofertas de servicios y productos, como en cuanto a desarrollo interno.​
  • Desarrollar, testar e implantar soluciones tecnológicas en ámbitos tan diversos como el Internet de la Cosas, servicios de movilidad o Cleantech puede convertirse en un aspecto diferenciador en comparación el resto de competidores.
  • Además, la implementación de este tipo de tecnologías innovadoras conlleva una reducción de costes muy significativa, debida a la automatización de servicios de organización
  • La tecnología inteligente también conlleva a la reducción de gastos debida a la optimización de recursos, tanto energéticos como económicos.
  • Otro aspecto a favor de la implementación de soluciones tecnológicas es que conllevan a la generación de una base de datos que permite una mayor comprensión del consumo y del tipo de consumidores
  • En lo que se refiere a la incorporación de tecnología inteligente el uso de partnerships y alianzas puede ser de gran utilidad porque permite colaborar con grandes expertos del sector, generando una situación de win-win para todos los interesados

¿Quieres saber más?

ARTÍCULOS: Panasonic is building a ‘smart city’ in Colorado with high-tech highways, autonomous vehicles, and free WiFi


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Domino´s Pizza testea los robots autónomos para hacer sus...

Domino’s Pizza ha decidido aliarse en EEUU con la startup de vehículos autónomos Nuro, para llevar a cabo entregas a domicilio de su famosa pizza. Esta experiencia piloto es fácilmente escalable a nivel global, y es consecuencia de las repetidas subidas salariales que se han producido en el país y que han elevado a un 23% su margen operativo, haciendo que la clásica figura del repartidor en moto se convierta en un lujo para a compañía.

Tesla revela la creación de un camión eléctrico con...

El hijo prodigioso del automovilismo finalmente logra presentar un camión eléctrico con funciones de conducción autónoma. Por primera vez la firma produce un vehículo que no está especialmente diseñado para el consumidor final, sino para su uso profesional. Las consecuencias de la implementación: Tesla aumenta la presencia de marca en otros sectores y mercados – Con esta implementación Tesla sale por primera vez del marco del mercado individual y se enfoca en servicios profesionales del mundo del retail y el transporte.​La firma consigue mantener su posición como líder del mercado de vehículos eléctricos, justificando la calidad de la marca.Los resultados excepcionales de velocidad y calidad de los camiones autónomos de Tesla replantean el mundo del transporte de mercancías, haciéndolo más efectivo y acortando significativamente los tiempos de entrega.Por tanto, una organización y distribución de productos mejorada, conlleva una agilización de los tiempos de entrega, resultando en una mejora de la experiencia del cliente final y una gran reducción de costes. La distribución de productos está presente en casi todos los sectores y precisamente por este motivo el impacto del nuevo camión Tesla es diferencial.Para saber más haz click aquí

La verdadera razón por la que Estados Unidos le teme a...

No hace tanto tiempo, las grandes potencias mundiales competían por ser las primeras en lograr desarrollar armas nucleares. Hasta hace unos pocos años, el liderazgo del planeta venía determinado por criterios bélicos. Los gigantes económicos tenían también, grandes ejércitos. La tendencia está cambiando y hoy, la tecnología y el acceso a los datos y a su privacidad, marcan los pasos hacía el nuevo liderazgo del planeta

Las dos razones principales por las que el mundo no puede...

Pese a los últimos acuerdos internacionales en materia de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, la realidad sigue mostrando un problema de enorme magnitud que ha de ser abordado con mayor diligencia. Las principales cumbres globales que concluyeron con acuerdos internacionales sobre la reducción de emisiones perjudiciales para el medio ambiente, así como promover prácticas sostenibles, no están dando sus frutos.