Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo será el trabajo en el futuro?

Recientemente se está experimentando una evolución en el mercado laboral tanto en el tipo de puestos de trabajo que ofrecen las empresas como en la adquisición y desarrollo del talento de los empleados. Se trata de la denominada cuarta revolución industrial, en la cual el futuro del trabajo es muy diferente a lo que se puede ver actualmente. Esto se debe a una relación cada vez más estrecha entre el empleo y la tecnología, entre lo físico y lo digital (“figital”), donde la automatización reduce la mano de obra en muchos sectores, permitiendo ubicar a las personas en el centro de la estrategia.

¿Cómo será el trabajador del futuro?

El trabajo del futuro se basará en ciertos aspectos fundamentales, entre los que destacan los ecosistemas digitales, una nueva gestión del talento que es cada vez más multidisciplinario y los nuevos modelos operativos que combinan ambos factores. Esta nueva mentalidad finalmente se traduce en un resultado de aumento en la productividad, la eficiencia y la creatividad. Esta es una de las características que tiene implementar el upskilling y reskilling en la gestión y desarrollo del talento.

Todo comienza, tal y como se está presenciando en la actualidad, por un desbloqueo de las tareas rutinarias que se han estado desarrollando hasta ahora por los empleados. Esto ya se puede ver en algunas compañías que subcontratan este tipo de actividades a otras pequeñas empresas, como pueden ser los procesos comerciales y las diferentes partes de la cadena de valor. 

Con la integración de las nuevas tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial, se permite a las personas altamente capaces abandonar esas tareas repetitivas y dedicar su esfuerzo y tiempo a otras más creativas y estratégicas, que aportarán mayor valor y ventaja competitiva a las empresas. Es así como los modelos de carreras tradicionales están pasando a formar parte del pasado, y es que tan solo el 19% de las empresas los desarrollan en la actualidad.

Los nuevos modelos de trabajo

Sin embargo, los nuevos modelos de trabajo se rigen por estructuras cada vez menos jerárquicas y por metodologías ágiles. Estos modelos se integran por equipos interdisciplinarios y procesos circulares con visión de extremo a extremo que, a su vez, permiten mayor flexibilidad para trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar. También evoluciona la relación con otras organizaciones, que es más fluida y sigue una tendencia hacia una dependencia mutua y más compleja, proporcionando a los empleados la posibilidad de moverse entre los diferentes departamentos.

Estos ecosistemas cambiantes dan lugar a que las empresas mejor preparadas puedan aprovechar las nuevas oportunidades de mercado. Surge así un concepto nuevo llamado “gig economy”, como alternativa a la contratación tradicional y en la que se establecen trabajos esporádicos de duración corta en los cuales el contratado se encarga de una labor específica dentro de un proyecto.

Las skills del nuevo talento

También se experimenta una evolución en relación al talento. Se buscan perfiles diferentes a los demandados anteriormente, donde las habilidades puramente técnicas van perdiendo valor a medida que son sustituidas por el uso de la tecnología. Es por ello que los trabajos del futuro requerirán de habilidades sociales que complementen esas habilidades técnicas, las llamadas “soft skills”. Estas se describen como las competencias sociales que se adquieren en la vida diaria y que resultan útiles para afrontar los desafíos competitivos que enfrentan los diferentes sectores y mercados. Se trata de habilidades como la resolución de problemas, orientación a objetivos y colaboración, propias de personas que poseen impulso, determinación y ambición de prosperar, más allá de su cualificación.

Por otra parte, se presencia el miedo a la desaparición de puestos de trabajo debido a la sustitución de los mismos por máquinas, pero la realidad es que el efecto de la tecnología no impactará tanto sobre el número de empleados sino en la manera en la que será ejercida la actividad laboral, y en la creación de diferentes perfiles de trabajo. Surgen entonces categorías de trabajo completamente nuevas, como los “trabajos híbridos”, que son aquellos que combinan diferentes disciplinas. De esta forma, se consigue repartir el trabajo de manera eficiente entre las máquinas y los empleados, asignándose a cada uno las tareas que más les corresponden.

Guidance

  • Esta fusión entre tecnología y mano de obra permite optimizar y maximizar el rendimiento en las tareas realizadas dentro de la empresa, lo que provoca un aumento de la productividad, la innovación y el desarrollo profesional. Esto se puede aplicar positivamente en sectores como, por ejemplo, el de bienes de consumo.
  • A partir de esta evolución también se generan nuevos puestos de trabajo que antes no existían, creando así más empleo del que se puede llegar a eliminar por la integración tecnológica. Aumenta también la satisfacción de los trabajadores al disponer de mejores oportunidades en cuanto a desarrollo, aprendizaje e incluso salario.

¿Quieres saber más?

Vídeos: «Trabajos del pasado, trabajos del futuro» Santiago Bilinkis

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un nuevo dispositivo solar capaz de potabilizar agua salada...

La producción de energía en centrales hidráulicas y la desalinización del agua son procesos reñidos entre sí debido al elevado consumo de agua y de energía que uno y otro requieren. Este dispositivo desarrollado en Arabia Saudí promete solventar este problema a través de paneles solares. Estos paneles producen energía y calor, y emplean este último como fuente para producir agua potable, evaporando el agua salada, para filtrarla y posteriormente condensarla.

Tesla revela la creación de un camión eléctrico con...

El hijo prodigioso del automovilismo finalmente logra presentar un camión eléctrico con funciones de conducción autónoma. Por primera vez la firma produce un vehículo que no está especialmente diseñado para el consumidor final, sino para su uso profesional. Las consecuencias de la implementación: Tesla aumenta la presencia de marca en otros sectores y mercados – Con esta implementación Tesla sale por primera vez del marco del mercado individual y se enfoca en servicios profesionales del mundo del retail y el transporte.​La firma consigue mantener su posición como líder del mercado de vehículos eléctricos, justificando la calidad de la marca.Los resultados excepcionales de velocidad y calidad de los camiones autónomos de Tesla replantean el mundo del transporte de mercancías, haciéndolo más efectivo y acortando significativamente los tiempos de entrega.Por tanto, una organización y distribución de productos mejorada, conlleva una agilización de los tiempos de entrega, resultando en una mejora de la experiencia del cliente final y una gran reducción de costes. La distribución de productos está presente en casi todos los sectores y precisamente por este motivo el impacto del nuevo camión Tesla es diferencial.Para saber más haz click aquí

En el hotel futurista de Alibaba, los robots entregan...

En el futurista hotel "FlyZoo" de Alibaba Group Holding Ltd., recientemente inaugurado en China, robots en forma de disco negro de aproximadamente un metro de altura entregan comida y dejan toallas limpias a los huéspedes. El hotel, que cuenta con 290 habitaciones, es una incubadora de tecnología que Alibaba quiere vender a la industria hotelera en el futuro y una oportunidad para mostrar su destreza en Inteligencia Artificial.

Google hace posible que todos los dispositivos Android...

Google ha realizado una actualización de su aplicación de imágenes en movimiento (gifs animados), Motion Stills, a través de la cual incorpora un modo de realidad aumentada en la cámara de los smartphones Android mediante la utilización de stickers. Por tanto, la app permitirá al usuario jugar con elementos animados en 3D que se podrán colocar en cualquier lugar utilizando la cámara del dispositivo, combinando así la realidad con contenido virtual.Los resultados de la actualización de Motion Stills:Popularización de la realidad aumentada – La existencia de la nueva funcionalidad de Motion Stills permitirá dar a conocer la realidad aumentada de forma masiva, ayudando así a que un gran número de usuarios tomen contacto con esta nueva tecnología. Esto supone un gran avance, ya que a pesar de tener una finalidad más destinada al ocio y la diversión creando gifs animados combinados con pegatinas virtuales, los usuarios podrán comprender cómo funciona la realidad aumentada a través de un smartphone y se sentirán más cómodos y preparados para utilizar esta tecnología en otras apps que pueden serles de mucha ayuda en su día a día. ​Ayuda a que otras empresas incorporen realidad aumentada en sus apps – La popularización de la realidad