Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo puede beneficiarse del metaverso el sector de la restauración?

El metaverso y la restauración pueden parecer ámbitos no muy afines entre ellos, ya que uno se basa en el mundo digital y el otro está arraigado al físico, pero lo cierto es que el sector de la restauración se está haciendo un sitio en el mundo digital del metaverso.

En los últimos años, y particularmente desde que azotó la pandemia de COVID-19, los restaurantes se han distanciado cada vez más de sus clientes, debido al creciente dominio de plataformas como Glovo, Just Eat o Uber Eats. A pesar de todos los beneficios que conlleva operar con plataformas delivery, estas también suponen la pérdida de control del restaurante y la relación directa con el consumidor.  

Dada esta reflexión, el metaverso facilita la conexión directa entre restaurante y cliente, ya que proporciona una ventanilla única entre ambos.

En cierto modo, la inclusión de la restauración en el metaverso es la evolución del uso de la digitalización en el sector, ya que actualmente el consumidor suele empezar la experiencia con el restaurante de forma online investigando opciones, leyendo reviews de otros consumidores, buscando imágenes del sitio o consultando el menú.

Beneficios del metaverso para la restauración

Uno de los beneficios que proporciona el metaverso a esta industria es poder proporcionar una experiencia digital al consumidor alrededor de los restaurantes.

  • Un ejemplo de esta experiencia es que el usuario podrá ver un partido virtual en el cual se anuncien todos los sitios donde puede comer durante o después del partido. El avatar del usuario podrá acceder a un mercado virtual donde puede ver los distintos operadores, sus menús y la representación de los platos virtuales, pedir que le lleguen a casa y pagarlos con criptomonedas.

Por otro lado, el metaverso también protegería contra uno de los  mayores problemas de la industria de los restaurantes: las reservas por no presentarse. Si la persona no se presenta, el contrato inteligente simplemente transfiere los fondos en depósito al restaurante. 

  • Si alguien reserva una mesa después de un recorrido virtual en el metaverso, el restaurante podría solicitar que se realice un depósito de reserva en criptomonedas utilizando un sistema de depósito en garantía basado en contratos inteligentes. 
Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

4 tendencias de la IA que nos asombrarán en 2023

El ritmo de la innovación en los últimos años puede resultar abrumador ¿Cómo podemos predecir lo que viene? En MIT Technology Review, siguen diariamente los últimos avances en IA y nos cuentan cuáles son las cuatro tendencias más importantes que van a dar forma al panorama de la IA en 2023

Johnson & Johnson compra un startup de cirugía robótica...

El gigante farmacéutico Johnson & Johnson ha comprado Auris Health, una empresa de cirugía y robótica, por 3.400 millones de dólares. Auris fabrica una cámara robótica operada por un controlador que ayuda a los médicos a obtener imágenes desde el interior del cuerpo, incluyendo los pulmones.

La "nación emergente" de Israel está amenazada por los...

El talento tecnológico de Israel nunca ha tenido tanta demanda. En este país operan más de 300 empresas tecnológicas de todo el mundo, la mayoría de ellas a una hora en coche de Tel Aviv. Desde 2014, al menos 117 empresas de 21 países han abierto centros de I+D israelíes, con la esperanza de obtener beneficios del burbujeante ecosistema del país, con más de 6.000 nuevas empresas.

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos