Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cómo deben preparase las empresas para la hiperpersonalización en el marketing?

La hiperpersonalización es una de las últimas tendencias en marketing. Cada vez más consumidores demandan personalización e incluso la esperan. La agencia de marketing Epsilon realizó un estudio a través del cual descubrió que 80% de los consumidores tenían más probabilidades de hacer negocios con una compañía si ésta ofrecía experiencias bien dirigidas, significativas y personalizadas.

La personalización tradicional utiliza datos básicos del cliente, limitándose a tácticas simples como dirigirse a los clientes a través de su nombre en la línea de asunto de un mensaje o email. Sin embargo, la hiperpersonalización va un paso más allá al utilizar datos en tiempo real para realizar comunicaciones más relevantes a los consumidores. Esta personalización más avanzada utiliza datos centrados en la navegación, las compras y el comportamiento de los consumidores.

No se puede negar que la hiperpersonalización es una forma eficaz para que los profesionales del marketing generen oportunidades de negocio y aumenten los ingresos de la empresa. Sin embargo, pocos comercializadores han creado una estrategia verdaderamente centrada en esta tendencia. Según una investigación realizada por la empresa Ascend2, sólo alrededor del 9% de los vendedores dicen que han desarrollado un enfoque de hiperpersonalización. La mayoría de los profesionales del marketing se están planteando todavía poner en marcha acciones encaminadas a la hiperpersonalización, o incluso algunos todavía no han llegado a pensarlo. Las empresas tienen que entender que adoptar esta tecnología cuanto antes les permitirá ir un paso por delante de su competencia.

¿Cómo deben prepararse las empresas para implementar la hiperpersonalización en sus acciones de marketing?

  • Refinar las habilidades de recolección de datos
    El éxito de la hiperpersonalización depende en gran medida de los datos disponibles de los consumidores. Con la personalización tradicional, los profesionales del marketing pueden obtener datos básicos, como el nombre del cliente y otros datos demográficos sencillos. Hoy en día, estos datos no proporcionan suficiente información para implementar la hiperpersonalización. Se debe profundizar más, centrándose en los datos contextuales y de comportamiento de los clientes, como la ubicación geográfica, las vistas previas de los productos, la hora del día en la que están activos y la respuesta obtenida a los mensajes anteriores. Mediante la recopilación de este tipo de datos detallados las compañías podrán analizar y aplicar ideas valiosas para la hiperpersonalización. Cuantos más datos de calidad recopilen, mejor podrán segmentar al público objetivo y personalizar sus campañas. Es más probable que los consumidores compren a compañías que proporcionan mensajes genuinamente personalizados y ofertas relevantes para ellos.
  • Utilizar el análisis del journey map del cliente
    Para llevar sus esfuerzos de personalización al siguiente nivel, es crucial que las compañías profundicen en el análisis del viaje del cliente. Este análisis del recorrido del cliente conecta los datos de cada punto de contacto del consumidor con la marca o con la empresa, a través de múltiples canales y a lo largo del tiempo. Se trata de un enfoque basado en datos para descubrir, analizar y dar forma al recorrido del cliente. Esto permite a las compañías comprender mejor a su público objetivo y ofrecer y optimizar experiencias hiperpersonalizadas.
  • Aceptar el cambio de la personalización a la hiperpersonalización
    Aunque la hiperpersonalización aún no se ha convertido en una tendencia dominante, las compañías no pueden permitirse ignorar esta tendencia cada vez más relevante y necesaria. La personalización tradicional ya ha quedado obsoleta, puesto que las expectativas de los consumidores están aumentando cada vez más. Las empresas que creen e implementen estrategias de hiperpersonalización serán capaces de mantenerse al día y con una ventaja frente a su competencia ante las cambiantes demandas de los consumidores.

Guidance

  • La personalización tradicional de las comunicaciones basada en datos sociodemográficos del cliente ha quedado obsoleta. Para poder llegar a los nuevos consumidores, cada vez más exigentes, las compañías deben hiperpersonalizar sus mensajes. Para ello, es fundamental extraer y utilizar los datos disponibles acerca del comportamiento de compra de los clientes.​
  • La aplicación de la hiperpersonalización en las comunicaciones dirigidas a los clientes supone una ventaja competitiva frente a la competencia, ya que todavía no son muchas las empresas que están poniendo en práctica esta tendencia.

¿Quieres saber más?

Artículos: Here’s how you can prepare for hyper-personalization in marketing


banner-inf-hiperpersonali...

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Así serán las tiendas en el futuro

Como consecuencia de las nuevas tecnologías, la venta al por menor está cambiando más que nunca, ya que se ha hecho posible la adaptación a la experiencia de compra de todos los clientes. Cada vez más, las tiendas son centros de distribución de bienes y servicios que han sido comprados a través del ecommerce. Sin embargo, hay avances que son evidentes, tanto en las tiendas físicas como online, y no tardarán en considerarse normales dentro de la experiencia de compra.Las consecuencias de los avances tecnológicos:Incremento del número de robots y disminución del número de empleados – Cada vez las empresas necesitan contratar un menor número de empleados debido al incremento del número de robots, que conviven con los trabajadores y que pueden llegar a desarrollar algunas funciones de manera similar a las personas tales como localizar mercancía en los almacenes, hablar con los clientes en distintos idiomas, o llevar a los probadores las prendas solicitadas por los clientes a través de una app, suponiendo ésto muchos menos costes para la empresa. Algunos ejemplos de esto son los almacenes de Amazon y los robots de Hointer​Realidad aumentada para facilitar las compras – Son muchas las empresas que están desarrollando aplicaciones de

Hackeando la vida vegetal: la fotosíntesis artificial da...

La fotosíntesis, el sistema fundamental para la obtención de energía en las plantas, está siendo replicada por investigadores de manera artificial.

Una nueva tecnología para crear fibras naturales

El sector textil se trata de uno de los que mayor impacto contaminante genera a nivel global, particularmente en la producción de las materias primas que emplea. Una empresa financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos ha creado una innovadora forma de producir fibras de origen natural, con la capacidad de imitar las fibras empleadas convencionalmente en el sector

Bienvenidos a la era frictionless

Antes de que la sociedad se enfretara al COVID-19, el consumo se dirigía hacía modelos de negocio digitales. Durante la pandemia, y actualmente, en un momento de mejora, el consumo está sufriendo variaciones, ya que los consumidores han descubierto diversas formas de poder realizar sus actividades reduciendo el recurso más valioso que puede tener, su tiempo. Es por eso, que el futuro del comercio está orientado a reducir la fricción en los negocios, ¿Como lo harán?