Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Comida hecha a base de aire y energías renovables

La innovación en la industria alimentaria es un tema en constante evolución. La compañía finlandesa de alimentación y tecnología Solar Foods propone una receta novedosa: comida hecha a partir de aire y energías renovables. Se trata de una proteína fabricada exclusivamente con electricidad (energía solar o eólica), agua, dióxido de carbono y microbios. El resultado final del proceso da lugar a unos polvos, conocidos como «solein» o soleína. Los planes de Solar Foods buscan desvincularse de la producción agrícola y llegar a comercializar sus alimentos en los supermercados en 2021.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Cuidado del medioambiente – La creación de alimentos por esta vía requiere muchos menos recursos que los procedimientos tradicionales. La producción de comida convencional implica un gasto de agua insostenible y poco razonable. El proceso utilizado por Solar Foods es 100 veces más respetuoso con el medio ambiente que el de la producción de carne y 10 veces más que el del cultivo de plantas. Ayudaría a reducir la demanda de alimentos para el ganado y los cultivos necesarios para alimentarlos, disminuyendo así las emisiones de CO2.
  • Nuevas alternativas alimentarias – Esta propuesta supone una alternativa más en el amplio abanico actual de soluciones alimentarias. En particular, podría tener grandes repercusiones, ya que actualmente uno de los principales limitantes en el desarrollo de la carrera espacial es el limitado suministro de recursos provenientes del sector agrícola y ganaderos. Este tipo de soluciones podrían dar respuesta a este problema.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo la IA y el ecosistema de tiendas automatizadas...

La IA está revolucionando el modelo operativo del comercio minorista, marcando un antes y un después en cómo las tiendas gestionan sus operaciones, atraen clientes y fomentan su lealtad.

Tu móvil te hace recomendaciones según tus expresiones

La plataforma de NexTech combina inteligencia artificial con realidad aumentada para que las aplicaciones de compra de los retailers sean capaces de reaccionar a las expresiones faciales de los compradores frente a un producto, bien ofreciendo un botón directo de compra, sugiriendo la alternativa de probar la pieza mediante realidad aumentada o proponiendo una alternativa a lo que se está viendo en caso de detectar una expresión negativa

Walmart presenta una tienda del futuro impulsada por...

Walmart ya ha presentado y abierto al público Intelligent Retail Lab, su “tienda del futuro” en Nueva York, que cuenta con cámaras con Inteligencia Artificial y pantallas interactivas, entre otras tecnologías. Este concepto de tienda ha sido diseñado por la incubadora tecnológica de Walmart Store No 8, que dirige varias empresas para probar nuevas ideas desarrolladas para el comercio minorista.

Realidad Aumentada en el comercio minorista: prueba virtual...

La Realidad Aumentada es una de las tecnologías punteras y en constante desarrollo para sus diferentes aplicaciones en los sectores. Ha sido utilizada por numerosas empresas pertenecientes a sectores tan dispares como Converse, Nike, Swarovski o Ikea.