Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Comida hecha a base de aire y energías renovables

La innovación en la industria alimentaria es un tema en constante evolución. La compañía finlandesa de alimentación y tecnología Solar Foods propone una receta novedosa: comida hecha a partir de aire y energías renovables. Se trata de una proteína fabricada exclusivamente con electricidad (energía solar o eólica), agua, dióxido de carbono y microbios. El resultado final del proceso da lugar a unos polvos, conocidos como «solein» o soleína. Los planes de Solar Foods buscan desvincularse de la producción agrícola y llegar a comercializar sus alimentos en los supermercados en 2021.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Cuidado del medioambiente – La creación de alimentos por esta vía requiere muchos menos recursos que los procedimientos tradicionales. La producción de comida convencional implica un gasto de agua insostenible y poco razonable. El proceso utilizado por Solar Foods es 100 veces más respetuoso con el medio ambiente que el de la producción de carne y 10 veces más que el del cultivo de plantas. Ayudaría a reducir la demanda de alimentos para el ganado y los cultivos necesarios para alimentarlos, disminuyendo así las emisiones de CO2.
  • Nuevas alternativas alimentarias – Esta propuesta supone una alternativa más en el amplio abanico actual de soluciones alimentarias. En particular, podría tener grandes repercusiones, ya que actualmente uno de los principales limitantes en el desarrollo de la carrera espacial es el limitado suministro de recursos provenientes del sector agrícola y ganaderos. Este tipo de soluciones podrían dar respuesta a este problema.

Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Científicos inventan un "panel anti-solar" que genera...

ACS Photonics, la empresa que emplea paneles anti-solares, innova con su nueva propuesta, aprovechando recursos que hasta el día de hoy pasaban desapercibidos para la producción energética. La energía es producida mediante el proceso por el que pasa el calor acumulado y desprendido por la tierra en los paneles durante un determinado periodo de tiempo. No es comparable con la cantidad de energía conseguida por paneles solares, pero con una producción a gran escala, conseguiría un alcance mayor.

Ameca: El robot humanoide para la restauración

Este robot humanoide ha sido creado para la atención al cliente en el sector de la restauración y, a pesar de que un portavoz de la compañía que ha creado Ameca asegura que probablemente pase una década antes de ver un robot como este por nuestras calles.

La cadena de pizzerías dirigida por robots

La cadena de pizzas Pazzi abre en Francia su primer local cuyos empleados son exclusivamente robots. De tamaño similar a un kiosko, este restaurante está operado por tres brazos robóticos que cumplen las funciones de chefs, camareros y repartidores. Son capaces de preparar, cocinar, cortar y guardar las pizzas en cajas a una velocidad de 30 segundos por pizza, con una variedad de 5 millones de recetas. Los clientes sólo tienen que acercarse al kiosko, pedirlas en la pantalla táctil y esperar.

Los mayores cambios impulsados por la tecnología que...

En este artículo se explica cómo Internet, los dispositivos móviles, los sensores, el blockchain y la Inteligencia Artificial están impulsando una revolución en el mundo financiero y cambiando drásticamente la forma en la que movemos el dinero en todo el mundo.