Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Carritos de compras impulsados por Inteligencia Artificial

La tendencia de los carritos inteligentes ha estado en constante crecimiento en los últimos años, y se espera que siga ganando popularidad en el futuro cercano. Los carritos inteligentes ofrecen una serie de beneficios tanto para los minoristas como para los clientes, ya que mejora la experiencia de compra en el supermercado,  lo que ha contribuido a su creciente adopción en la industria minorista.  

En este sentido, la empresa de entrega Instacart ha marcado un hito importante con el lanzamiento del innovador Caper Cart en dos de sus ubicaciones.  Esta nueva versión del carrito inteligente, Caper Cart, cuenta con avanzadas características tecnológicas, como básculas, sensores, pantallas táctiles y visión por pantalla, lo que permite a los clientes escanear y reconocer los artículos que colocan en el carrito. Esta tecnología de IA ayuda a los clientes a mantenerse dentro de su presupuesto, ya que la pantalla muestra en todo momento el total acumulado de los productos que van dentro del carro. Además, el sistema de autopago permite a los compradores escanear el código de barras que aparece en la pantalla del carrito en el área de autopago de la tienda, lo que agiliza el proceso de pago y brinda una experiencia de compra más fluida y cómoda.

Instacart ha asegurado una importante asociación con Wakefern Food Corp, una cooperativa de minoristas que cuenta con importantes cadenas de supermercados. Esta colaboración llega en un momento en que otros competidores en el espacio de los carritos inteligentes también están avanzando en sus respectivas estrategias, por ejemplo, Amazon, que ha incursionado en este campo con su carrito Dash en varias ubicaciones en Estados Unidos.

Con la promesa de una experiencia de compra mejorada y una mayor eficiencia para los minoristas, los carritos inteligentes se perfilan como una innovación que continuará transformando la industria minorista en el futuro cercano. Se espera que, con el tiempo, más tiendas adopten esta tecnología para brindar a sus clientes una experiencia de compra más moderna y eficiente.

Smart Carts en España

Es cierto que las empresas minoristas más innovadoras en otras partes del mundo se han sumado a la tendencia de los carritos inteligentes, pero en España aún hay un gran potencial para explorar y adoptar esta tecnología. Aunque algunos minoristas en España han comenzado a probar los carritos inteligentes, la adopción generalizada todavía está en sus etapas iniciales. Esto puede deberse a la elevada inversión de la implementación de los carritos inteligentes y su infraestructura tecnológica. 

A pesar de los desafíos, es importante destacar los beneficios que los carritos inteligentes pueden brindar a los minoristas y a los clientes:

  1. Experiencia de compra mejorada: Los carritos inteligentes ofrecen una experiencia de compra más rápida y conveniente.
  2. Eficiencia operativa: Con carritos inteligentes, los minoristas pueden optimizar la gestión de inventario, reducir tiempos de espera y mejorar la productividad del personal.
  3. Diferenciación competitiva: La adopción de carritos inteligentes puede ayudar a los minoristas a diferenciarse de la competencia y atraer a clientes que buscan una experiencia de compra más moderna y tecnológica.
  4. Datos y análisis: Los carritos inteligentes pueden proporcionar datos valiosos sobre los hábitos de compra de los clientes, lo que puede ayudar a los minoristas a tomar decisiones más informadas sobre su estrategia de ventas y marketing.

Una de las soluciones para impulsar la adopción de los carritos inteligentes en España es que los minoristas pueden considerar estrategias como realizar pruebas piloto en algunas de sus tiendas para evaluar la respuesta de lo clientes y medir resultados.

En definitiva, la tendencia de los carritos inteligentes aún tiene un camino por recorrer, pero hay una gran oportunidad para que los minoristas innovadores aprovechen esta tecnología para mejorar la experiencia de compra y mantenerse a la vanguardia en un mercado competitivo.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales.

Una estudiante crea una gama de productos realizados a base...

Los investigadores prevén que en las próximas décadas va a haber una escasez de alimentos como consecuencia del gran crecimiento de la población y de las condiciones climáticas extremas.

Cuatro estudiantes del MIT lanzan Spyce, un restaurante...

Alumnos del MIT lanzan una nueva cadena de comida rápida cuya cocina está completamente robotizada. Está localizada en Boston, Spyce y ofrece una variedad de cocina latina, mediterránea y asiática.

El auge de compact AI para edge computing

En diciembre de 2016, Peter Levine de Andreessen Horowitz predijo el edge computing, procesamiento de los datos y la computación en los en los extremos lógicos de la red, como el próximo paradigma informático. La evolución del cloud computing al edge computing se debe al crecimiento del IoT, actualmente existen billones de smartphones, cameras, coches autónomos y otros dispositivos que recogen grandes cantidades de información que necesita ser procesada en tiempo real. El retardo de la red y la gran cantidad de datos generada (un coche genera un gigabyte por segundo) impide que haya tiempo suficiente para la trasmisión y procesamiento de datos en la nube, por tanto la computación tendrá que trasladarse a donde se generan los datos. Esta evolución se asemeja al la evolución del mainframe a la computación cliente-servidor y Levine la describe como edge intelligence. El borde de la red se convertirá en un sistema masivo de computación distribuida que almacena, procesa y actúa sobre los datos del mundo en tiempo real en el propio dispositivo. El Compact AI permite que el dispositivo o sistema responda a los datos a medida que se crean, eliminando las limitaciones asociadas con internet y la nube tales como el ancho de