Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Carrefour y Google se alían para proporcionar a sus clientes de e-commerce una experiencia de compra por voz

Carrefour y Google unen fuerzas para lanzar la experiencia de compra de alimentación por voz. El nuevo sistema permitirá a los compradores de Carrefour realizar sus compras a través de Google Assistant, compartir y cocrear listas de la compra y transformar estas listas en carritos listos para su checkout.
Con este avance, Carrefour se convierte en el primer retailer en integrar su experiencia de compra con Google Assistant, colocándose a la vanguardia global en lo que a experiencia de cliente se refiere.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Omnicanalidad real – A pesar de ser un tema que lleva discutiéndose durante años, son pocas las empresas que han logrado crear una experiencia verdaderamente omnicanal para sus clientes. El desarrollo en los últimos años de tecnología como la Inteligencia Artificial, el IoT o el 5G, hacen que por fin la verdadera experiencia omnicanal llegue poco a poco a los clientes. Adicionalmente, las estrategias omnicanales capaces de proporcionar a los clientes experiencias frictionless se traducen en múltiples ocasiones según una encuesta de Aspect Software en un 91% de retención de los clientes año tras año.
  • Lealtad de los clientes –Este tipo de experiencias no sólo resultan convenientes para la totalidad de la base de clientes de Carrefour, sino que además tiene un fuerte impacto social ya que permiten a personas dependientes que no pueden acudir físicamente a realizar sus compras o que no pueden realizarlas online de manera autónoma la posibilidad de ser más independientes recuperando así una parte de su autonomía.

    Para saber más haz click aquí
     

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El cerebro, cada vez más influenciable

Las decisiones de los humanos se toman en base a unos complejos procesos que ocurren en el cerebro. Al igual que ciertas ramas empresariales trabajan para influenciar a los consumidores en cuanto a consumo, la ciencía podría utiizar diferentes métodos para influenciar decisiones a través de la tecnología.

Amazon y Google usan la personalización para hacerse con...

La manera en la que las grandes empresas tecnológicas adoptan las redes sociales varía mucho entre unas y otras. Mientras que Facebook y LinkedIn (Microsoft) son explícitamente y principalmente sociales, Google y Amazon han introducido aspectos sociales de forma limitada. Sin embargo, Amazon y Google han lanzado recientemente nuevas plataformas sociales para llamar la atención de los clientes – Google Feed y Amazon Spark. Estas plataformas plantean una nueva perspectiva de lo social, ya que no pretenden competir con “los Facebooks” del mundo. Se trata de sistemas de personalización implementados en sus propios modelos de negocio creados con el objetivo de incrementar el engagement y los ingresos mediante la utilización de los mecanismos de las redes sociales. AMAZON SPARKEn julio, Amazon lanzó Amazon Spark, un sistema únicamente disponible para dispositivos móviles. Se trata de un sistema que proporciona contenido personalizado a los clientes de Amazon basado en sus intereses. Los usuarios pueden comprar directamente a través de esta plataforma simplemente pulsando sobre las fotos que tengan un icono de “cesta de compra” o un link directo al producto. Además, pueden interactuar con otros clientes a través de comentarios o “smiles” (likes). La selección de imágenes es completamente personalizada, dependiendo de

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana. Comenzando por el segmento millennial, el mundo de la nutrición está cambiando. Con la aparición de la tecnología y las posibilidades que esto supone, la alimentación del mañana será personalizada.

En 2022 las startups de agricultura molecular avanzarán...

El cultivo molecular de plantas implica modificar genéticamente un cultivo para que sus células produzcan una proteína deseada. En la industria alimentaria supone una vía para producir las proteínas animales que dotan a los alimentos de sus propiedades visuales, gustativas y funcionales sin necesidad de animales reales.