Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Cada vez son más las empresas interesadas en explorar formas de producir carne cultivada y la inversión en este ámbito se ha incrementado exponencialmente. Las empresas invierten en explorar formas de producir en masa carne de res, pollo y camarones cultivados en laboratorios.

Actualmente, las principales barreras de la producción de carne cultivada son los medios de crecimiento sostenible y el elevado coste que supone, ya que esta es mucho más cara que la carne producida tradicionalmente. Todavía se está lejos de conseguir un precio competitivo pero a medida que avanzan las investigaciones en este ámbito nos acercamos más a una reducción del precio actual.

En este sentido, investigadores en China han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar.
Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. El proceso se basa en que la carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece. 

Esta tinta substituiría las células de animales muertos que se usan actualmente en este proceso.

Beneficios de la carne cultivada con tinta de impresión 3D:

  1. No se necesitan células de animales en el proceso, lo que reduciría aún más el coste de las carnes cultivadas.
  2. Además, se reduciría la necesidad de contribuciones animales de granja intensiva, así como reducir emisiones de carbono del proceso de producción general.

    Datos de interés: 

  • Una de las principales causas de querer explorar en el ámbito de la carne cultivada es que se espera que en 2050 la población mundial supere los nueve mil millones de personas. Y para poder alimentar a toda la población en 2050 será necesario aumentar la producción de alimentos un 70% respecto a hoy. En este sentido, algunos de los problemas que hay que afrontar son la creciente demanda de productos animales y que gran parte de la tierra cultivable del plantea se encuentra en uso hoy en día.

  • La tecnología tiene un papel relevante para hacer frente a la creciente demanda de alimentos que puede ser satisfecha con la carne cultivada.

  • En 2020 se aprobó en Singapur el primer producto cárnico cultivado para la venta pública. Se trata del primer país del mundo en autorizar la venta al público de carne cultivada en laboratorio. 

Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El atún es el siguiente alimento para el que se realizará...

La producción de alimentos alternativos a los tradicionales con ingredientes sustitutivos es una tendencia que ha sufrido un gran desarrollo en los últimos años. Hoy en día, ya es posible comer hamburguesas, filetes o salchichas hechas a partir de plantas, algas y otros productos. El pasado Octubre, Atlantic Natural Foods y, recientemente, Good Catch, han logrado lanzar al mercado atún hecho a partir de algas, legumbres y otros ingredientes similares.

¿Cómo cultivar cuatro toneladas de alimentos al año en...

Freight farms es una empresa que ha creado ‘Leafy Green Machines’, contenedores de envío equipados con máquinas y herramientas hidropónicas que permiten cultivar de dos a cuatro toneladas al año de verduras de hoja verde como lechuga o acelgas.Las consecuencias del uso de ‘Leafy Green Machines’:Cultivo de verduras en zonas urbanas – los cultivos crecen dentro de los contenedores, no necesitan suelos fértiles para su crecimiento, lo que permite que se localicen en cualquier lugar de las ciudades.Cultivo de alimentos en el espacio – Freight farms ha trabajado con la NASA para estudiar como ‘Leafy Green machines’ podrían ser utilizadas en el espacio para el cultivo de alimentos. Se ha estudiado como acelerar el tiempo de crecimiento de las plantas y como regenerar las semillas y los nutrientes que las plantas necesitan para poder hacer viable su uso en el espacio.Nueva generación de agricultores – este proyecto es un reflejo de la nueva generación de jóvenes agricultores con carreras universitarias que ven la agricultura como una forma de cambiar el mundo.Para saber más haz click aquí

Alphabet empezará el proyecto Toronto Smart City este...

Toronto va a ser la ciudad con la primera “zona inteligente” del mundo. Alphabet, la empresa matriz de Google, es la responsable de este proyecto, con el que comenzará a dar forma a las ciudades inteligentes del futuro.Las consecuencias de este proyecto:Diversificación de las fuentes de ingresos – Los grandes gigantes tecnológicos querrán convertirse en grandes gestores de los datos generados por los ciudadanos, con el objetivo de ofrecer servicios adaptados a sus necesidades. Esta cesión de datos supondrá una fuente de ingresos adicional para las ciudades, que ofrecerán sus datos a cambio de liquidez y conocimientos.Modificación del modelo urbanístico – Alphabet pretende cambiar el concepto de las ciudades, incrementando la sostenibilidad creando para ello zonas verdes y zonas peatonales con tiendas, ocio y oficinas. Además, ofrecerá viviendas asequibles para los habitantes de Toronto con ingresos más bajos.Digitalización – Este proyecto se traducirá en la digitalización de toda la zona de Toronto sobre la que se han focalizado, en la cual los edificios serán modulares y se podrán ampliar para alojar empresas y familias y los autobuses sin conductor reemplazarán a los coches privados, entre otros avances.Para saber más haz click aquí

Google y Sephora se han aliado para ofrecer tutoriales de...

Google se ha aliado con Sephora para llevar el contenido de vídeo de la empresa de belleza al espejo inteligente de Google Home, el nuevo dispositivo de Google Home Hub. Se trata de un espejo inteligente que conectado con Google Home muestra bajo demanda los vídeos o tutoriales de belleza de Sephora, con el objetivo de hacer que la belleza sea más accesible y más personalizada.