Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Cada vez son más las empresas interesadas en explorar formas de producir carne cultivada y la inversión en este ámbito se ha incrementado exponencialmente. Las empresas invierten en explorar formas de producir en masa carne de res, pollo y camarones cultivados en laboratorios.

Actualmente, las principales barreras de la producción de carne cultivada son los medios de crecimiento sostenible y el elevado coste que supone, ya que esta es mucho más cara que la carne producida tradicionalmente. Todavía se está lejos de conseguir un precio competitivo pero a medida que avanzan las investigaciones en este ámbito nos acercamos más a una reducción del precio actual.

En este sentido, investigadores en China han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar.
Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. El proceso se basa en que la carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece. 

Esta tinta substituiría las células de animales muertos que se usan actualmente en este proceso.

Beneficios de la carne cultivada con tinta de impresión 3D:

  1. No se necesitan células de animales en el proceso, lo que reduciría aún más el coste de las carnes cultivadas.
  2. Además, se reduciría la necesidad de contribuciones animales de granja intensiva, así como reducir emisiones de carbono del proceso de producción general.

    Datos de interés: 

  • Una de las principales causas de querer explorar en el ámbito de la carne cultivada es que se espera que en 2050 la población mundial supere los nueve mil millones de personas. Y para poder alimentar a toda la población en 2050 será necesario aumentar la producción de alimentos un 70% respecto a hoy. En este sentido, algunos de los problemas que hay que afrontar son la creciente demanda de productos animales y que gran parte de la tierra cultivable del plantea se encuentra en uso hoy en día.

  • La tecnología tiene un papel relevante para hacer frente a la creciente demanda de alimentos que puede ser satisfecha con la carne cultivada.

  • En 2020 se aprobó en Singapur el primer producto cárnico cultivado para la venta pública. Se trata del primer país del mundo en autorizar la venta al público de carne cultivada en laboratorio. 

Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Asos permite a sus clientes probar prendas en casa sin...

Asos sigue los pasos de Amazon y propone un servicio diferenciador: todos aquellos consumidores mayores de 18 años residentes en Gran Bretaña tienen la opción de poder probarse las prendas en casa, sin ningún tipo de compromiso. Las consecuencias de la iniciativa: Posicionamiento diferenciador – Varias firmas de e-commerce se han dado cuenta de lo lucrativo que es el modelo de negocio de Asos e intentan asimilar su oferta al máximo. Por ello Asos se ve obligada a innovar para diferenciarse de estos nuevos competidores. Al presentar un servicio tan innovador, únicamente introducido previamente por Amazon, la marca se posiciona en la vanguardia de las nuevas estrategias de e-commerce.​Innovación – La firma británica ha finalizado su ejercicio fiscal 2017 con un crecimiento del 33%. Pese a estos buenos resultados, la marca ahora se ve obligada a incorporar nuevas iniciativas para asegurar un seguimiento de este crecimiento durante el ejercicio fiscal 2018. Disminución de incertidumbre – Uno de los grandes problemas del e-commerce sigue siendo el enorme grado de incertidumbre a la hora de comprar, debido a dudas de tallaje, estilo personal o calidad. Mediante esta iniciativa Asos propone una solución a esta problemática, mejorando la experiencia de compra del consumidor.

Análisis de la digitalización del retail: las 8...

La industria de retail se encuentra en plena transformación digital pero, ¿qué significa realmente dicha digitalización?.La digitalización se basa en la implementación de 8 tecnologías que Deloitte identifica y explica en el informe de “Tech Trends 2018: A kinetic Enterprise”.

Jeff Bezos: La inteligencia artificial creará puestos de...

Jeff Bezos, el creador y CEO de Amazon, ha declarado en un reportaje para la CNBC que el uso de Inteligencia Artificial y la robótica en el mundo laboral no supondrá una disminución de puestos de trabajo.Las consecuencias del uso de IA en el mundo laboral según Jeff Bezos: Aumento de contrataciones – Amazon, que tiene contratados a más de medio millón de empleados en todo el mundo, no ha dejado de contratar personal a pesar de contar con un gran número de robots. Ha anunciado la contratación de 2.000 empleados tecnológicos y 50.000 empleados más para su segunda oficina central.​Mejoras en la calidad de los trabajos – La entrada de los robots y la automatización al mundo laboral supondrá un cambio en la forma de trabajo y en los tipos de trabajos realizados por los humanos, sin embargo los nuevos trabajos serán de mejor calidad, ofrecerán nuevas oportunidades laborales y supondrán una mejora de la riqueza global.Para saber más haz click aquí

Mejorar las semillas para la agricultura en el desierto en...

En un contexto donde la desertificación y el cambio climático representan desafíos cada vez más apremiantes para la agricultura global, la necesidad de encontrar soluciones innovadoras es fundamental. Una startup agrícola llamada SaliCrop ha surgido como un faro de esperanza en este panorama, ofreciendo un método revolucionario para fortalecer las semillas y aumentar su resistencia al calor y la escasez de agua. La clave del enfoque de SaliCrop radica en aprovechar la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales. Por lo tanto, en lugar de recurrir a toxinas o tratamientos químicos, la startup utiliza la respuesta natural de las semillas a los factores estresantes ambientales para mejorar su adaptación a condiciones adversas. Como resultado, las plantas cultivadas a partir de estas semillas se vuelven más resistentes al calor, la sequía y los suelos salinos, lo que les permite hacer frente a las condiciones del cambio climático. Por el momento, la startup ha realizado ensayos con productores comerciales y los beneficios de este método innovador son evidentes: En cultivos como alfalfa, cebolla y tomates, el rendimiento ha aumentado significativamente, alcanzando incrementos entre el 16 y el 40%. Estos resultados son especialmente alentadores en un contexto global donde las