Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Cada vez son más las empresas interesadas en explorar formas de producir carne cultivada y la inversión en este ámbito se ha incrementado exponencialmente. Las empresas invierten en explorar formas de producir en masa carne de res, pollo y camarones cultivados en laboratorios.

Actualmente, las principales barreras de la producción de carne cultivada son los medios de crecimiento sostenible y el elevado coste que supone, ya que esta es mucho más cara que la carne producida tradicionalmente. Todavía se está lejos de conseguir un precio competitivo pero a medida que avanzan las investigaciones en este ámbito nos acercamos más a una reducción del precio actual.

En este sentido, investigadores en China han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar.
Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. El proceso se basa en que la carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece. 

Esta tinta substituiría las células de animales muertos que se usan actualmente en este proceso.

Beneficios de la carne cultivada con tinta de impresión 3D:

  1. No se necesitan células de animales en el proceso, lo que reduciría aún más el coste de las carnes cultivadas.
  2. Además, se reduciría la necesidad de contribuciones animales de granja intensiva, así como reducir emisiones de carbono del proceso de producción general.

    Datos de interés: 

  • Una de las principales causas de querer explorar en el ámbito de la carne cultivada es que se espera que en 2050 la población mundial supere los nueve mil millones de personas. Y para poder alimentar a toda la población en 2050 será necesario aumentar la producción de alimentos un 70% respecto a hoy. En este sentido, algunos de los problemas que hay que afrontar son la creciente demanda de productos animales y que gran parte de la tierra cultivable del plantea se encuentra en uso hoy en día.

  • La tecnología tiene un papel relevante para hacer frente a la creciente demanda de alimentos que puede ser satisfecha con la carne cultivada.

  • En 2020 se aprobó en Singapur el primer producto cárnico cultivado para la venta pública. Se trata del primer país del mundo en autorizar la venta al público de carne cultivada en laboratorio. 

Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon lanza oficialmente Key for Garage, su servicio de...

Amazon ha lanzado en 50 ciudades Key for Garage, su servicio de entrega de paquetes en garajes. Por el momento, este programa está disponible para los miembros de Amazon Prime. Para poder entregar los paquetes a través de este método, el repartidor utiliza una aplicación que le permite verificar el destinatario y la ubicación a las que va dirigido el paquete.

Boston consigue una nueva aceleradora tecnológica con el...

La creación de nuevas startups permite la entrada de la innovación en los diferentes ámbitos donde muchas de ellas operan. La financiación es considerada una de las principales barreras a la hora de su creación y crecimiento. Por ello, Petri, el nuevo acelerador tecnológico, otorga la oportunidad de respaldar startups, que desarrollan nuevas aplicaciones biotecnológicas, desde aplicaciones en alimentación hasta nuevos materiales.

Un nuevo biomaterial similar a la vida real se...

Cada organismo vivo está cambiando constantemente: las células se dividen y mueren, las proteínas se construyen y desintegran, el ADN se rompe y se cura. La vida exige que el metabolismo, es decir, el encargado de construir y destruir simultáneamente los materiales vivos, mejore continuamente nuestros cuerpos. Así es como sanamos y crecemos, cómo nos propagamos y sobrevivimos.

Innovación Empresarial a través de las startups: Las...

Mucho se habla de Startups hoy en día pero ¿qué es realmente una startup? Se entiende por una startup una empresa creada hace relativamente poco tiempo pero que aún así promete grandes posibilidades de crecimiento. Otro aspecto esencial de las startups es que sus modelos de negocio son fácilmente escalables. Por lo general, los productos y/o servicios que ofrecen suelen ser muy innovadores y a menudo se basan en las posibilidades que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos. Ecosistemas para startupsEn los últimos años las startups están ganando en relevancia y en valor económico, ya que están emergiendo cada vez más ecosistemas de conocimiento, talento, movimiento de capitales y de empresas innovadoras. Dado que estos ecosistemas son cada vez importantes, han surgido nuevos actores cuya misión es acompañar a las startups en la emprendeduría corporativa. Algunos ejemplos de estos actores son incubadoras, aceleradoras, Venture Capital o Venture Builders. Para que uno de estos actores decida invertir en una sarta, esta necesita destacar entre sus competidores. Por este motivo ha surgido el ‘Pitchbook Unicorn report’, un documento que analiza las startups unicornio estadounidenses. Se entiende por unicornio aquellas startups que alcanzan una valoración de mil millones de dólares en las rondas de