Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Los beneficios de usar los excedentes de la producción de alimentos

Según la ONU, aproximadamente el 13% de todos los alimentos se pierden entre la cosecha y la venta al por menor. Esta pérdida no solo impacta negativamente en el medio ambiente, sino que también significa que hay menos alimentos disponibles para el consumo. Aquí es donde entran en juego los flujos secundarios. En lugar de desperdiciar estos subproductos, pueden ser utilizados en una amplia variedad de productos. Provenientes de diversas industrias e ingredientes, los flujos secundarios ofrecen una multitud de oportunidades.

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, cada paso hacia la reducción del desperdicio alimentario y la disminución del impacto ambiental es valioso. 

Una solución innovadora que ha estado a menudo en segundo plano pero que presenta una serie de beneficios es el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos. Estos subproductos, que a menudo se pasan por alto, no solo pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de las operaciones, sino que también pueden resultar ser sorprendentemente nutritivos. 

  • Los flujos secundarios pueden provenir de una amplia gama de fuentes y se pueden utilizar para diversos fines. 
  • Uno de los aspectos más notables de los flujos secundarios es su capacidad para no solo reducir el desperdicio, sino también para mejorar la nutrición de los alimentos.

ÄIO es una innovadora startup que ha encontrado una manera sostenible de reemplazar aceites vegetales, como el aceite de palma, y grasas animales que no provienen de la agricultura, sino de la industria. Esta versatilidad de los flujos secundarios permite su uso en la creación de carnes vegetales, sustitutos de aceites vegetales y componentes clave de alimentos.​  Los productos desarrollados a partir de flujos secundarios, como los de ÄIO, se esfuerzan por igualar o superar la calidad nutricional de sus alimentos convencionales. Además, se trabaja en conseguir que el sabor sea igual o incluso mejor que el de los productos tradicionales. Esto demuestra que el uso de flujos secundarios no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede resultar en alimentos más saludables y deliciosos.


Los flujos secundarios en la producción de alimentos representan una oportunidad emocionante para abordar los desafíos de desperdicio alimentario, sostenibilidad y nutrición en la industria alimentaria. A medida que avanzamos hacia un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente, los flujos secundarios se perfilan como una solución valiosa que beneficia tanto a las empresas como a los consumidores, y que contribuye a un mundo más saludable y sostenible.

En resumen, el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos se presenta como una solución valiosa en un mundo donde la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario son prioridades globales. Estos subproductos, que a menudo son pasados por alto, no solo contribuyen a reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria, sino que también pueden mejorar la nutrición de los alimentos. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Humanos y robots: ¿alcanzarán la paridad laboral?

La llegada paulatina de la automatización no es ningún secreto, pues lleva ocurriendo durante más de 200 años y ha sido el gran motor de las sucesivas Revoluciones Industriales. Una de las lecciones principales del pasado es la importancia que tiene la planificación para ser capaces de medir el impacto que tendrán las sucesivas oleadas de digitalización en el conjunto de trabajadores y en la sociedad.

Los drones ya vuelan para servicios públicos en Asia...

Por primera vez el gobierno estadounidense permite a una empresa de servicios públicos, emplear drones capaces de volar más allá del alcance visual del piloto, para realizar tareas de supervisión y mantenimiento. Esta línea de vuelo está protegida por la legislación estadounidense, no ocurriendo lo mismo en Europa y en Asia, donde la ley es más permisiva con los drones de empresas en este campo y dónde (especialmente en Asia Pacífico) se espera en 2020 un aumento exponencial de los mismos.

IDEAS DEL PORTAL DE INNOVACIÓN EN PROCESO

ESTANDARIZAR LAS PRESENTACIONESPublicada por María LópezMaría propuso a través del portal disponer todos los colaboradores de una presentación visual con un Storytelling claro de quienes somos y qué ofrecemos como AECOC, buscando la forma de estandarizar el mensaje que se transmite independientemente de quien hable. En la propuesta también se detallaba la importancia de la participación de todos los departamentos con tal de poder definir la información con mayor valor y plasmarla con claridad, buscando que fuera algo ligero y breve, pero conciso. Una presentación que permitiera a todos los de la casa presentar igual a AECOC y poner en valor qué hacemos.Se habló con el departamento de marketing con tal de ver las posibilidades de esta propuesta. Marketing comentó que ya lleva un tiempo trabajando en dicha presentación, es cuestión de tiempo que podamos tener todos acceso a ella.CUADERNO DE NOTAS POST INTERNATIONAL TRAININGPublicada por Albert AnglarillA raíz del feedback de varias empresas de las que asistieron al último International Training de Innovación en Reino Unido, Albert propuso a través del portal de innovación la creación de un cuaderno de notas común donde todos los asistentes pudieran subir las diferentes notas, ideas y reflexiones recogidas durante el IT. Esto aportaría

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando...

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.