Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

PROYECTOS LANZADOS

Benchmarking de Sostenibilidad de AECOC

El primer proyecto a destacar es el de «Benchmarking de Sostenibilidad» que se va a lanzar por primera vez este año.

En este caso, el proyecto no ha surgido de una idea en concreto, sino del match entre varias ideas publicadas en el Portal de Innovación. Mediante el análisis de estas ideas publicadas en 2022, se vio la posibilidad de crear un nuevo benchmarking de sostenibilidad. 

El proyecto ha sido liderado y ejecutado desde el área de Benchmarking por Laia Balañà con el apoyo de Cinta Bosch desde el área de Sostenibilidad.

Además, para la correcta ejecución del proyecto se ha contado con la colaboración de Greenpeace y Oxfam Intermón que, gracias a su conocimiento, han ayudado a detectar cuáles son aquellos puntos clave que se tienen que evaluar de las empresas. 

Aspectos relevantes del benchmarking:

  • 8 enseñas de la distribución evaluarán a 25 proveedores de gran consumo en los diferentes aspectos de la sostenibilidad.
  • Actualmente hay 10 empresas contratantes.
  • El proyecto se complementa con los resultados obtenidos del informe de sostenibilidad.
  • A finales de marzo se presentarán los resultados del benchmarking.


  • NOTICIAS RELACIONADAS

    add ver todas

    Smarthomes: ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas...

    Cada vez son más las empresas multinacionales que se aventuran en el campo de las smarthomes. ¿Cuáles son las tendencias de las viviendas del futuro?

    Steakholder Foods imprime pescado cultivado que puedes...

    Steakholder Foods y Umami se han asociado para desarrollar productos de pescado cultivado estructurados de anguila y mero impresos en 3D. Esta también es conocida como carne cultivada porque está hecha de células de animales en lugar de animales sacrificados. Además, tiene el mismo impacto para el medioambiente, ya que el pescado cultivado puede disminuir la demanda de variedades capturadas y criadas comercialmente.

    El futuro aumentado que nos espera

    El futuro aumentado que nos espera: la realidad aumentada está a punto de disrumpir nuestras vidas colocando una nueva capa sobre todo aquello que percibimos. Serán numerosas las industrias afectadas por la aparición de esta tecnología, desde el retail, pasando por la educación o el turismo.

    OpenAI ha creado un modelo de IA para la ciencia de la...

    OpenAI desarrolla un modelo para impulsar la investigación en longevidad humana, optimizando la ingeniería de proteínas para el rejuvenecimiento celular.