Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto para cocinar pasta con un 80% menos de CO2

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado y esta subida de precios ha hecho que los europeos sean conscientes de la cantidad de energía que consumen. Ante esta problemática, la marca de pasta italiana Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva

¿En qué consiste la cocción pasiva?

  • Tan pronto como el agua comienza a hervir, se agrega la pasta y se apaga el fuego después de dos minutos. Tras los primeros 2 minutos de cocción tradicional, la pasta se sigue cociendo indirectamente, con el fuego apagado y la tapa puesta para no desperdiciar el calor.
  • Este proceso puede ahorrar hasta un 80% más en emisiones equivalentes de CO2.
  • Solo unos minutos pueden ayudar a ahorrar dinero y emisiones de dióxido de carbono. 

Enfoque de la marca Barilla: 

El enfoque moderno que le da Barilla a esta técnica se basa en un dispositivo inteligente y un chatbot.

La marca ha desarrollado “Passive Cocker” un dispositivo inteligente que se coloca sobre la tapa de una olla y se conecta con el teléfono del cocinero para avisar cuando necesitan apagar el fuego y cuando está lista la pasta. Barilla ha desarrollado este prototipo pero también ha puesto a disposición de los consumidores los archivos de diseño y las piezas que se requieren para crear su propio producto a través de una impresora 3D.  

Por otro lado, Barilla también dispone de “Passive Cooking Bot”, un chatbot que guía a las personas con instrucciones paso a paso a través de WhatsApp. 

Las soluciones digitales de Barilla para el ahorro energético son formas muy económicas para que las marcas hagan un esfuerzo para brindar asistencia práctica a los clientes cuando más lo necesitan. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando...

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.

Nuevo generador de electricidad basado en gotas: una gota...

La creación de nuevos métodos de producción energética ofrece alternativas destacables y de gran importancia. Un equipo de investigación ha creado un generador de electricidad con el que se pueden generar hasta 140V con tan solo 100 microlitros de agua.

La revolución de los sentidos en la robótica

La robótica ofrece grandes ventajas a la industria, tanto en procesos donde sus funciones son primordiales, como en el desarrollo de investigaciones gracias a la Inteligencia Artificial. Algunos investigadores tratan de actualizar robots mediante la aplicación de otras funcionalidades.

Llega una app que facilita el distanciamiento social...

Byevid, es una aplicación que permite a las empresas administrar la capacidad limitada de sus espacios, sin hacer que los clientes tengan que esperar fuera como consecuencia del escenario actual dejado por el Covid-19. Además, los visitantes potenciales también tienen la posibilidad de ver la capacidad ocupada en su destino y realizar reservas anticipadas.