Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

August puede generar códigos inteligentes para los usuarios de Airbnb

Llega a la industria de la economía colaborativa August Lock, una aplicación que permitirá a los usuarios de Airbnb y Homeaway desbloquear las puertas de las viviendas con un código inteligente. De esta manera se eliminará la entrega de llaves del proceso de Check in.

Las consecuencias del uso de August:

  • Un check in más sencillo y menos tedioso – Con August Lock el check in será más sencillo para ambas partes. Cuando el usuario realice la reserva de la casa, August Lock generará un código inteligente que le permitirá acceder a la vivienda durante el periodo de su estancia. De esta manera se solventarían dos problemas del sistema previo, la molestia que supone para el usuario tener que encontrarse con el dueño de la casa para recibir las llaves y el tiempo perdido por el titular de la vivienda al tener que acercarse para entregar las llaves.
  • Un proceso más seguro – Uno de los principales peligros a los que se enfrentan los dueños de las casas es la duplicación de las llaves. La creación de una nueva copia sin el conocimiento del dueño les permitiría acceder al apartamento siempre que quisieran. La caducidad del código de August Lock impide que los inquilinos puedan acceder en un momento posterior a su estancia.


Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Lo próximo de la agenda, el 5G

El sistema de telefonía móvil de última generación 5G ofrece velocidades de red de entre diez y cien veces más rápidas que la conexión inalámbrica tradicional, reducción de la latencia de punto a punto, seguridad elevada, amplia presencia, y mayor escala. Asimismo, cuenta con un gran atractivo comercial para los operadores de redes de telefonía móvil. El término 5G no hace referencia a una única tecnología o frecuencia inalámbrica, sino a un estándar interoperable con una amplia gama de tecnologías y protocolos diferentes, desarrollados por empresas tecnológicas y de telecomunicaciones a escala mundial.Desde la perspectiva de los analistas del sector, la tecnología 5G impresiona en particular por su potencial de convergencia con el Internet de las Cosas. Ciertos análisis perciben las mejoras de la tecnología 5G como catalizadores clave para un “mundo hiperconectado a través del Internet”, allanando así el camino para un futuro móvil de wearables, ciudades inteligentes, realidad virtual y aumentada y vehículos autónomos.Las primeras implantaciones de la tecnología 5G a gran escala se orientarán al acceso inalámbrico fijo, en vez de a las aplicaciones de telefonía móvil. Las mejoras en la velocidad de los dispositivos móviles, las aplicaciones del Internet de las cosas y los casos de

Marcas de bebidas y plataformas de e-commerce lanzan la...

Debido a la prolongación de las medidas de distanciamiento social en todo el mundo, son muchas las empresas asociadas al ocio -especialmente al nocturno- las que se están viendo afectadas. Tras detectar la demanda creciente de experiencias de ocio de este tipo, el portal de e-commerce JD.com se ha asociado al Taihe Music Group para recrear la experiencia de ocio nocturno vía streaming.

Unas baldosas de pavimento generan electricidad gracias a...

Una estudiante de posgrado de la Universidad de Bath ha desarrollado una baldosa de pavimento que puede generar energía a partir de pasos. Las baldosas utilizan materiales piezoeléctricos para generar energía eléctrica cuando se aplica una carga.

La carrera por los próximos mil millones de coches

Se estima que en 2030 se añadirán mil millones de coches a la flota mundial de vehículos. Los países en desarrollo, principalmente China e India, representarán alrededor del 85% de esos mil millones de vehículos. Sin embargo, los países más desarrollados serán los que sigan trabajando para poder comercializar en un futuro el vehículo autónomo.