Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Así son los bisturís inteligentes capaces de detectar tumores cerebrales en plena operación

La Universidad Técnica de Monterrey, la Universidad de Hannover y la Universidad Libre de Bruselas están creando un bisturí que, aunque actualmente está en fase de desarrollo, es capaz de combinando sensores y algoritmos de procesamiento digital avanzados y detectar con precisión los tejidos cerebrales dañados, incluso en fase temprana.

El impacto de esta tecnología es:

  • Incremento del ratio de éxito en las operaciones cerebrales – Las operaciones cerebrales constituyen unas de las más peligrosas debido a que en numerosas ocasiones al retirar tejido se desconoce exactamente el efecto que tendrá en la mente de la persona. Esta tecnología permitirá disminuir el riesgo de estas operaciones al detectar con precisión qué tejido es absolutamente necesario retirar.
  • Aplicaciones en todo tipo de intervenciones – La tecnología de la que se vale este tipo de dispositivo para su funcionamiento es aplicable a todo tipo de intervenciones quirúrgicas, facilitando la labor de los cirujanos y el éxito de las intervenciones.
  • Aumento de la esperanza de vida – La medicina siempre ha avanzado de la mano de la tecnología. Gracias a la aplicación de algoritmos y sistemas predictivos, los avances médicos serán exponenciales, prolongando la salud y esperanza de vida de la población a nivel mundial.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Necesitaremos realmente humanos para arreglar los robots?

En todas las conversaciones sobre los avances que se avecinan en materia de Inteligencia Artificial (IA) y la robótica, se habla de cómo la aparición de máquinas inteligentes va a crear una nueva tipología con mejores trabajos humanos que se ocuparán de estos robots.

El nanosensor que reduce el desperdicio de alimentos...

El desperdicio de alimentos viene siendo desde hace tiempo el reto pendiente de la industria agrícola, debido a los cortos ciclos de vida de los productos frescos. Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, los investigadores del Instituto de Massachusetts han creado unos nano tubos de carbono semi-conductores capaces de detectar una hormona del crecimiento que generan las plantas. Con ella, son capaces de realizar el seguimiento de la frescura de los alimentos.

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma de intercambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. Tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos, entre ellos el plástico.

Las tiendas automatizadas y sin empleados abren sus puertas

Mientras las ventas automatizadas han estado presentes durante décadas en forma de máquinas expendedoras, recientemente se ha dado un crecimiento exponencial de las tiendas sin personal y automatizadas, las cuales invierten en nuevas tecnologías (sensores, reconocimiento facial, Inteligencia Artificial (IA) y nuevos medios de pago) para expandir el concepto a un espacio físico resolviendo las limitaciones del vending.