Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Apple, Cisco, Aon y Allianz se unen para ofrecer a sus clientes una solución completa de ciberseguridad

En febrero de 2018, Apple y Cisco se unieron con las aseguradoras Aon y Allianz para ofrecer una nueva solución de ciberseguridad para empresas que utilizan productos de Cisco y Apple. La oferta de servicios se hace desde una perspectiva holística en la que Aon ofrece una evaluación de la resiliencia, Cisco su software de gestión de ciberseguridad, Apple sus dispositivos y Allianz pólizas de seguros que cubren sucesos relacionados con la ciberseguridad. 

En un entorno de amenazas cibernéticas crecientes y pérdidas que sobrepasan la inversión en seguridad de TI de las empresas, cada vez es más importante encontrar soluciones que puedan mitigar estos riesgos. En una encuesta global, dos tercios de los directivos clasificaron la seguridad entre sus principales 5 prioridades de gestión de riesgos y solo el 19% confiaba en la capacidad de respuesta de su organización. Esta alianza es un ejemplo de compañías de tecnología y seguros uniendo fuerzas para proteger a las empresas contra los riesgos cibernéticos.

Mercado de los ciberseguros

Los ciberriesgos se excluyen de las políticas comerciales tradicionales de responsabilidad general. Surgen los ciberseguros para llenar el gap y cubren desde las pérdidas de la empresa y la responsabilidad por las pérdidas a otros, a los costos de rescate, las relaciones públicas posteriores al incidente y los gastos de investigación.

El mercado de ciberseguros es un mercado en crecimiento:

  • Bajos nivel de penetración, inferiores al 15% en EEUU e inferiores al 1% en el resto del mundo.​
  • Nivel de adopción varía según el tamaño de la empresa, el 75% de empresas grandes compran algún seguro mientras que solo el 5% de las empresas pequeñas lo compran.
  • Altas expectativas de crecimiento, con crecimientos esperados del 20-25% anuales.

Enfoque de los ciberseguros para pequeñas empresas

Las startups y las pequeñas empresas tecnológicas están afianzándose en la compra de productos tecnológicos para obtener una mejor cobertura frente a la seguridad. Sin embargo también surgen nuevos enfoques como:

  • La startup de ciberseguros, Coalition, que anuncio una colaboración con HackerOne, una plataforma de ‘sombrero blanco’. La solución conjunta para pequeñas y medianas empresas, ofrece la combinación de protección contra vulnerabilidades y primas de ciberseguros.
  • ​La colaboración de la aseguradora XL Catlin con Clarium, un proveedor de servicios de ciberseguridad, para proporcionar una solución de ciberseguridad que incluye tanto un seguro como una prueba de 90 días de la solución de Clarium.

Guidance​

  • La reciente avalancha de ciberataques ha demostrado ser costosa para las empresas de todo el mundo. Por ejemplo, el daño del ransomware NotPetya afectó a grandes corporaciones como Maersk (la mayor empresa naviera del mundo) y TNT (filial de Fedex) por una suma de alrededor de $ 300M cada una. Esto ha subrayado la creciente necesidad de cobertura de seguro cibernético, así como los desafíos que enfrentan las aseguradoras para asegurarse de que no están asumiendo riesgos innecesarios.
  • ​Las aseguradoras son plenamente conscientes de las vías de crecimiento que presenta el ciberseguro y buscan posicionarse como líderes. Sin embargo, se enfrentan a ciertos desafíos al equilibrar el riesgo versus la recompensa. Las altas primas asociadas con el seguro cibernético hasta la fecha se han asociado directamente con las dificultades para cuantificar riesgos y daños, definir limitaciones de cobertura en un entorno donde los empleados de TI a menudo son cómplices sin darse cuenta en ciberataques y construir carteras debidamente diversificadas de empresas aseguradas.
  • Los clientes buscan soluciones más que productos por lo que no es sorprendente encontrarse con ofertas como las de Apple, Cisco, Aon y Allianz que alinea los incentivos para abordar el problema desde múltiples frentes y reduce el riesgo de la aseguradora. Por ello, se esperan mayores esfuerzos en estas líneas, donde loas aseguradoras comiencen a trabajar con sus clientes para asegurar la seguridad de sus propias infraestructuras.
  • Las aseguradores, deben tener en cuenta las siguientes preguntas al formular estrategias en este dominio: ¿Podemos evaluar este riesgo con nuestros recursos actuales?; ¿Cómo podríamos trabajar dentro de la industria para estandarizar el lenguaje de las políticas, al mismo tiempo que dejamos espacio para diferenciarlo a través de cobertura adicional y opciones de servicio?; ¿Qué podemos aprender de nuestra propia experiencia directa como organizaciones de seguros que gestionan los riesgos cibernéticos?

¿Quieres saber más?

Videos: Cybersec 2017


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El futuro del retail: la irrupción de la tecnología

El sector del retail está cambiando desde el diseño de producto hasta el punto de venta, pasando por la cadena de producción, el inventario y la distribución. Esto se debe en gran medida a la combinación que surge entre los profundos cambios que está experimentando la sociedad con la era digital, sumados a la disrupción tecnológica que esta era también ha traído consigo.

La tecnología de Facebook que nos convertirá en...

La nueva tecnología ideada por Facebook nos acercará más a un futuro de ciencia ficción. La compañía está desarrollando unas gafas de Realidad Automentada (AR) que promete teletransportarnos a cualquier lugar del mundo.

Walmart lanza Be Your Own Model, un probador de ropa...

Be Your Own Model es la nueva aplicación que ha lanzado Walmart con la que los clientes van a poder cargar imágenes de sí mismos de cuerpo completo y usarlas para probarse virtualmente prendas seleccionadas.

The Line: la disrupción de las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia, el crecimiento y el bienestar de las personas y las organizaciones. Estas ciudades, que ya se están desarrollando a nivel mundial, son necesarias para lograr un futuro económico, conveniente y más sostenible.Uno de los ejemplos actuales más destacables de ciudad inteligente es The Line, un proyecto ambicioso desarrollado por el gobierno de Arabia Saudí. The Line se ha diseñado para abordar los desafíos urbanos actuales y del futuro y busca crear un entorno urbano centrado en las necesidades de las personas, la sostenibilidad y la calidad de vida. Una de las características más destacadas de The Line es su diseño lineal y sin automóviles.  Sin carreteras, automóviles, ni emisiones, la ciudad funcionará con energía 100 % renovable y el 95 % de la tierra se preservará para la naturaleza. Se priorizará la salud y el bienestar de las personas sobre el transporte y la infraestructura, a diferencia de las ciudades tradicionales. La ciudad se organizará en torno a una línea recta de aproximadamente 170 kilómetros de largo y tan solo 200 metros de ancho, donde todas las necesidades diarias de los residentes estarán a poca distancia a pie.  Esto promoverá la