Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon permitirá a terceros usar su tecnología de tienda sin cajas: ¿qué significa eso para el retail?

Cuando Amazon lanzó su primera tienda sin cajas, el movimiento fue recibido como una de las grandes revoluciones en el sector del retail. Amazon no era, en realidad, la primera ni la única que estaba intentando posicionarse en ese nicho y ya existían otros experimentos a lo largo del mundo que intentaban crear una experiencia de compra en la que el consumidor no tuviese que enfrentarse al paso por caja y a las colas. La tienda de Amazon era llamativa porque se posicionaba de un modo completamente nuevo y porque creaba una experiencia totalmente novedosa. Era una muestra de hacia dónde iba a ir el futuro del retail.

De hecho, si se analiza cómo están cambiando las cosas, parece claro que el futuro de las tiendas pasa por los pagos móviles y por las tiendas sin cajas ni cajeros, una revolución que cambiará las tiendas. Amazon ya ha lanzado una de sus tiendas sin cajas en Londres y las grandes cadenas de supermercados europeas, como Tesco, ya están experimentando con el formato. Las tiendas de Amazon, llamadas Amazon Go, hicieron más visible el formato y ayudaron a que la industria redujera sus resistencias ante una idea tan novedosa y diferente.

Ahora, además, podrían convertirse en la puerta de entrada para muchas otras compañías a este nuevo entorno. Amazon va a posicionar la tecnología de sus tiendas sin cajas como servicio para terceros. 

¿Qué es exactamente lo que Amazon va a hacer? La compañía acaba de confirmar que, como empresa, va a abrir una nueva línea de negocio: la de vender su tecnología cashier-less, la que emplea en sus tiendas sin cajas, a terceros.

La noticia fue adelantada a la agencia Reuters, a quien también confirmaron que ya han cerrado varios acuerdos con diferentes clientes que integrarán la tecnología en sus tiendas. La teoría es, como recoge Reuters, no tanto que se vaya a incluir en cadenas de distribución como Walmart, sino más bien en espacios como las tiendas de los aeropuertos. En este nuevo escenario, las compras no se pagarán con la cuenta de Amazon, como ocurre con las tiendas propias del gigante del e-commerce. Los consumidores tendrán que introducir una tarjeta en las puertas de control de acceso, que será la que se asocie a su persona. El sistema, una vez dentro, funcionará como hace en las tiendas Amazon. Gracias a cámaras y sensores de peso, se irá controlando qué compran para hacer la cuenta final.

El peso de la marca Amazon en estas tiendas será mínimo. En el control de acceso aparecerá el logo del servicio (Just Walk Out techonology by Amazon), pero será la única presencia del gigante. La tienda será como el propietario quiera que sea y con su imagen de marca. En las declaraciones a Reuters, uno de los directivos de Amazon dejó claro también que los clientes de esas tiendas lo serán “de los retailers” y no de ellos. “Prohibimos el uso de los datos de la tecnología Just Walk Out para todo aquello que no sea dar servicio a los retailers Just Walk Out”, indica el vicepresidente de retail de Amazon, Dilip Kumar.

Pero, por supuesto, el movimiento tiene muchas más implicaciones y despierta más dudas. Una de ellas es qué pasará con las compras en efectivo, algo que es un problema ya desde hace algún tiempo para estas tiendas en Estados Unidos. Filadelfia y San Francisco ya han prohibido las tiendas que no aceptan efectivo, algo que otras ciudades estadounidenses se planteaban hacer, porque consideran que son discriminatorias hacia los consumidores con ingresos más bajos (quienes suelen comprar en efectivo) y que son una amenaza contra la privacidad de los consumidores. Por supuesto, también hay dudas sobre qué impacto tendrá en los puestos de trabajo vinculados al retail y sobre el uso de datos. Amazon insiste en que solo recogerá los datos necesarios para dar el servicio, pero para los analistas esta no es una explicación suficiente.

Y, finalmente, también hay una pregunta crucial: la de por qué los retailers deben confiar en Amazon, si es su competencia.

Guidance

  • El movimiento de Amazon podría tener un efecto directo sobre el retail y sobre el asentar de este nuevo modelo de tienda. EL hecho de que otros puedan usar la tecnología abre la puerta a que las tiendas sin cajas se multipliquen y que, por tanto, se vuelvan más populares.

  • Con la tecnología Just Walk Out, los minoristas tendrán la capacidad de aprovechar esta tecnología en sus tiendas para proporcionar experiencias de pago rápidas y convenientes a más compradores.

¿Quieres saber más?

Artículos: Tecnología Just Walk Out

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto...

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado. Ante esto, Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva.

Tecnología de reconocimiento facial para detectar las...

¿Quién no ha sentido alguna vez la impotencia de no poder expresarse con claridad debido a la opacidad que producen las mascarillas en la cara?

Tesla es demasiado grande para fallar

Tesla ha sido criticada durante meses, pero la empresa y su director general, Elon Musk, siguen en pie. Tesla sobrevivió al verano y Musk llegó a un acuerdo con la SEC justo a tiempo para presenciar cómo la ONU emitió sus más graves advertencias sobre el calentamiento global hasta la fecha. Si sólo tenemos hasta 2040 para reducir drásticamente la tendencia al calentamiento, no podemos permitirnos perder Tesla y los millones de vehículos eléctricos que podría vender.

¿Cómo será el trabajo en el futuro?

Recientemente se está experimentando una evolución en el mercado laboral tanto en el tipo de puestos de trabajo que ofrecen las empresas como en la adquisición y desarrollo del talento de los empleados. El futuro del trabajo será muy diferente a lo que se puede ver actualmente. Esto se debe a una relación cada vez más estrecha entre el empleo y la tecnología.