Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon lanza una estantería denominada Dash Smart Shelf para empresas que permite reponer existencias automáticamente

Amazon ha dejado de vender a los consumidores sus Dash Buttons, una herramienta diseñada para hacer un pedido automático con sólo apretar un botón de un producto y una marca concretas que el cliente compraba con recurrencia. Esto se debe a que Amazon piensa que los Dash Buttons ya no tienen sentido, al existir otras alternativas para pedir estos productos con comodidad desde casa, como el asistente de voz Alexa. Sin embargo, la compañía tecnológica ha lanzado recientemente el Dash Smart Shelf, una estantería que permite realizar pedidos de forma inteligente y automatizada dirigida a pequeñas empresas, y no al consumidor final como ocurría en el caso de los botones.

Las consecuencias del lanzamiento de Dash Smart Shelf:

  • Automatización de los pedidos – El sistema de reposición de Amazon puede configurarse para que realice un pedido automáticamente cuando detecte que el peso de los productos que tiene la estantería encima disminuye, o simplemente puede hacer que envíe una notificación a alguien de la empresa si el usuario prefiere que el pedido no se realice de forma inmediata. Esto permite lograr una gran precisión en la gestión de stocks, por lo que la empresa no se quedará en ningún momento sin existencias.
  • Gran flexibilidad – El funcionamiento del Dash Smart Shelf es sencillo, ya que simplemente hay que encenderla, conectarla a una red wifi mediante la app de Amazon y elegir el producto a reponer, así como la cantidad del mismo. Además, la estantería inteligente puede ser alimentada por un cable conectado a una toma de corriente o a través de cuatro baterías AAA, lo que proporciona una gran flexibilidad en cuanto a dónde colocarla.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Lo que se ha perdido y lo que se puede ganar en el sector...

Los líderes empresariales de la industria del turismo comparten su perspectiva interna sobre cómo la era Covid-19 está transformando sus industrias, lo que se ha perdido y lo que se puede ganar, en el nuevo orden mundial.

El ordenador que llevarás puesto de aquí a 10 años

El nuevo modelo de lentes de la marca Snap, es un gran avance hacia los wearables del futuro. Colocando una cámara HD a cada lado de la montura este nuevo modelo es capaz de grabar vídeos en 3D. Este pequeño avance es fundamental para el subsecuente desarrollo de tecnología de proyección de realidad mixta en este tipo de wearable.

SwagBot, el robot autónomo para agricultura que llegará...

En 2016, la compañía australiana Agerris ya presentó el primer SwagBot. Entonces, aquella versión era controlada de manera remota. La última versión del SwagBot, basada en Inteligencia Aritificial, permite al robot comportarse de manera autónoma. La compañía espera poder presentar al mercado su robot autónomo en los próximos 12 meses, en el 2020, gracias a la última financiación conseguida que ronda los 4,6 millones de dólares.

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar.