Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Amazon abrirá tiendas físicas para pequeñas empresas nativas digitales

Paradójicamente, aunque las compras online sean una realidad que ha venido para quedarse y cuyas cifras están en constante crecimiento, cada vez son más los retailers online que deciden abrir espacios físicos para mostrar sus productos. Amazon se ha unido a esta tendencia abriendo en Manchester 10 tiendas pop-up en las que los pequeños negocios digitales que venden a través de la plataforma podrán exponer su producto, generando con ello un mayor engagement con el público.

El impacto de esta decisión es:

  • Reafirmación de la importancia de lo efímero – Los modelos de negocio efímeros o “pop-up” están a la orden del día. La masificación de las ciudades y la subida de los costes de tener un espacio físico, combinados con el auge de los negocios online, hacen que este tipo de formatos en los que las tiendas físicas aparecen y desaparecen en espacios neutros personalizables, sean alternativas atractivas para estos negocios. Además, el carácter efímero incrementa el tráfico a las mismas, aumentando las ventas.

  • Consolidación del espacio físico de venta – A pesar de las predicciones de la desaparición de las tiendas físicas debido al auge del comercio online, los consumidores siguen demandando la capacidad de “experimentar” los productos antes de adquirirlos. Esto hace que la presencia de las tiendas físicas se consolide y, además, que aumente la innovación a medida que los retailers buscan modelos cada vez más innovadores, capaces de atraer al consumidor a la “experiencia” que ofrecen.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Hyperloop: el concepto, la evolución y las dudas que aún...

El Hyperloop, que sonaba tanto a película, está convirtiéndose poco a poco una realidad y justo hace poco lograban el primer recorrido con una cápsula en el tubo.

Cómo la conectividad de 5G y la nueva tecnología podrían...

Una tecnología inalámbrica colaborativa llamada C-V2X tiene la capacidad de advertir a los vehículos sobre obstáculos que las cámaras y los radares podrían no detectar, conectándolos a su entorno de una manera que apoya la implementación de la conducción autónoma y elimina la barrera de entrada de la seguridad vial del tráfico.

Michelin presenta ‘Micheline Vision’ el neumático...

Siguiendo los pasos de la industria automovilística cada vez más concienciada con el medioambiente, Michelin ha desarrollado un neumático sin aire, conectado, recargable, personalizable y hecho con materiales de origen biológico y biodegradables.Las consecuencias del desarrollo de estos nuevos neumáticos: Menor huella medioambiental – el neumático está hecho con compuestos de caucho derivados de materiales orgánicos reciclables como, por ejemplo, resina fabricada con cáscaras de naranja​Aumento de la seguridad – sin aire, el neumático ya no es susceptible a determinados defectos que suponían una inseguridad como la baja presión, la deflación, los pinchazos o los estallidos. Además, el neumático Vision está equipado con sensores que informan en tiempo real sobre su estado, anticipándose a las necesidades de repuesto o reparación​Personalización y adaptabilidad para cada situación – la idea de Michelin es que cuente con una banda de rodadura recargable que se pueda imprimir en 3D. De este modo, los consumidores podrían acudir a cualquier gasolinera y escoger el patrón y el material de la banda de rodadura que más les convenga según el entorno de conducción (nieve, arena o campo por ejemplo) e imprimirlo directamente en sus neumáticos.Para saber más haz click aquí

Cómo se pueden convertir los residuos plásticos en...

La idea de utilizar los residuos como combustible no es disparatada, ya que los plásticos contienen carbono e hidrógeno y disponen de un contenido energético similar al de los combustibles convencionales como el gasóleo.