Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

ADM se asocia con Air Protein para hacer proteína ‘sin tierra’ a partir de CO2

ADM Partner y Air Protein, dos empresas líderes en foodtech, se asocian en el campo de la producción de proteínas a partir del aire.  Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una proteína innovadora que pueda producir sin necesidad de tierras cultivables, utilizando dióxido de carbono como materia prima. El objetivo final de ambas empresas es construir la primera planta de producción a escala comercial de proteína de aire.

La tecnología utilizada por Air Protein, conocida como fermentación de gas, tiene sus raíces en la investigación de la NASA en la década de los 60 sobre la producción de alimentos en el espacio. Aunque esta tecnología ha estado en un segundo plano durante décadas, en los últimos años ha resurgido como una forma prometedora de crear proteínas de manera sostenible.

La entrada de ADM, una empresa líder en la cadena global de suministro de alimentos, en el campo de las proteínas generadas a partir del aire, es un respaldo significativo para esta tecnología emergente. La dependencia excesiva de la glucosa como materia prima en las alternativas proteicas es un desafío común, por lo que la exploración de materias primas más sostenibles y asequibles es crucial para su desarrollo.

En este sentido, con la experiencia de ADM en nutrición e investigación y con la tecnología de producción de proteínas de Air Protein, se espera seguir avanzando en el desarrollo de esta proteína y ofrecer ingredientes sostenibles y rentables para sustitutos de la carne.

Beneficios de la fermentación de gas

  • Air Protein y otras compañías que emplean la tecnología de fermentación de gas utilizan organismos unicelulares para convertir el dióxido de carbono en proteína, lo que abre la puerta a un método posiblemente más sostenible para impulsar el crecimiento futuro de proteínas alternativas.
  • Otro beneficio importante de la fermentación de gas es su independencia de la tierra cultivable. En muchas economías, el desarrollo, la disponibilidad de tierras y recursos para producir proteínas de manera más económica es limitada. Muchos ven el desarrollo de materias primas más sostenibles y de menos costo como necesario para el crecimiento continuo de la industria. Esta tecnología podría proporcionar una solución para producir proteínas en los mercados emergentes.
Esta asociación entre ADM Partner y Air Protein representa un avance emocionante en la producción de proteínas sostenibles y ofrece la posibilidad de transformar la industria alimentaria. Al explorar nuevas tecnologías y materias primas, estamos un paso más cerca de crear alternativas alimentarias más respetuosas con el medio ambiente y contribuir a un futuro más sostenible.


Para saber más, haz click aquí


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Plataformas y ecosistemas en un mundo de Inteligencia...

En los últimos años, se ha prestado especial atención a las plataformas y a los ecosistemas, con un rápido ritmo de innovación en torno a ellos. Los grandes gigantes de la tecnología han destacado por sus inversiones en la construcción de infraestructura y servicios para sus plataformas en la nube, plataformas de comercio electrónico, plataformas de publicidad, plataformas de aplicaciones de consumo y plataformas basadas en dispositivos.

¿Cómo está transformando la tecnología la batalla...

En este momento, los agricultores del mundo producen suficientes alimentos para alimentar a toda la población 1,5 veces más. Eso es suficiente para alimentar a unos 10.000 millones de personas. Sin embargo, debido a una serie de problemas, sólo una fracción de esos alimentos terminan llegando a la boca humana.

Una simple banda elástica hace que las botellas recicladas...

La contaminación medioambiental causada por los plásticos es uno de los problemas más graves en la actualidad, provocando graves impactos en el entorno. Algunas de las soluciones aportadas por empresas como Ecoams crearán ventajas en el reciclaje. Su desarrollo se basa en una goma elástica que permite reducir el tamaño de las botellas una vez usada, favoreciendo así el proceso por el que transcurren, desde su utilización hasta su llegada a la planta de reciclaje.

Así son los bisturís inteligentes capaces de detectar...

La Universidad Técnica de Monterrey, la Universidad de Hannover y la Universidad Libre de Bruselas están creando un bisturí que, aunque actualmente está en fase de desarrollo es capaz de combinando sensores y algoritmos de procesamiento digital avanzados, detectar con precisión los tejidos cerebrales dañados, incluso en fase temprana.