Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Absorber CO2 de la atmósfera puede llegar a ser rentable

Un nuevo estudio publicado en la revista Joule estima entre $92 y $232 el coste de absorción de una tonelada de CO2 si se aplicaran a escala comercial las tecnologías existentes. La diferencia en coste vendría motivada por el destino que se le daría al CO2, siendo menor si se vende como combustible alternativo e incrementando si se almacena subterráneamente.

Las consecuencias de la absorción de CO2:

  • Reducción del efecto invernadero – Teniendo en cuenta el actual nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, el despliegue de esta nueva tecnología es necesario para evitar el incremento generalizado de la temperatura del planeta.
  • Apoyo del Departamento de Energía de EEUU – El autor del artículo ha recibido el apoyo financiero del gobierno americano para que realice un programa piloto de absorción directa del aire contaminado, lo cual supone la creación de una base sólida para futuros avances.
  • Desacuerdo entre los expertos – Algunos expertos consideran que las asunciones financieras realizadas por el estudio no son acertadas y que los costes y retos económicos incrementarán conforme avance el proyecto. Estos costes inesperados podrían truncar el futuro del proyecto por su poca rentabilidad.
  • Producción de combustibles sintéticos neutros en carbono – A pesar de que su venta sería clave para crear un modelo de negocio sostenible, su consumo volvería a incrementar el nivel de 〖𝐶𝑂〗_2 en la atmosfera. Por este motivo, una solución más estable conllevaría su almacenamiento subterráneo.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Es el hidrógeno verde el combustible del futuro?

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Las empresas líder en el sector de la energía están cada vez más comprometidas con la explotación del hidrógeno como substituto a los combustibles fósiles.

Accor Hotels ha diseñado un hotel modular que puede ser...

El grupo hotelero francés AccorHotels ha desarrollado Flying Nest, un nuevo concepto de hotel “pop-up” que puede ser desplazado. El hotel ha sido diseñado por el francés Ora-ïto, y se compone de contenedores marítimos revestidos de madera ecológica.

Una "segunda piel" para la fruta y la verdura puede hacer...

La empresa californiana Apeel, ha creado un recubrimiento natural comestible y sin sabor para las frutas y las verduras que mantiene el producto fresco y en buen estado durante más tiempo. Este recubrimiento está hecho a base de pulpa, cáscaras y semillas de otras frutas y verduras. Estos ingredientes se convierten en polvo, que se mezcla con agua y posteriormente se aplica a las frutas por aspersión, inmersión o cepillado, dejándose secar.

Walmart y JD.com se unen para llevar acabo un proyecto de...

Walmart respalda junto a JD.com, Tsinghua University National Engineering Laboratory for E-Commerce Technologies e IBM un nuevo proyecto de implementación de blockchain en China centrado en la seguridad alimentaria y el el seguimiento de la cadena de producción. Para ello han creado la Blockchain Food Safety Alliance, cuyo objetivo es recopilar datos provenientes de las distintas empresas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en China.Las consecuencias de poner en marcha este proyecto:Mayor transparencia del manejo de alimento a lo largo de toda la cadena de suministro – A través de la tecnología blockchain, el sistema de IBM podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, optimizará la rendición de cuentas y proporcionará a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visibilidad y transparencia del manejo de los mismos desde que se producen hasta que llegan al consumidor​Incremento de la seguridad alimentaria – Gracias a la recopilación de datos sobre el origen, la inocuidad y la autenticidad de los alimentos, se podrá aumentar la seguridad alimentaria, evitando así intoxicaciones de los consumidores.Control exhaustivo de la cadena de producción – Como consecuencia de la información obtenida a través del