Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Absorber CO2 de la atmósfera puede llegar a ser rentable

Un nuevo estudio publicado en la revista Joule estima entre $92 y $232 el coste de absorción de una tonelada de CO2 si se aplicaran a escala comercial las tecnologías existentes. La diferencia en coste vendría motivada por el destino que se le daría al CO2, siendo menor si se vende como combustible alternativo e incrementando si se almacena subterráneamente.

Las consecuencias de la absorción de CO2:

  • Reducción del efecto invernadero – Teniendo en cuenta el actual nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, el despliegue de esta nueva tecnología es necesario para evitar el incremento generalizado de la temperatura del planeta.
  • Apoyo del Departamento de Energía de EEUU – El autor del artículo ha recibido el apoyo financiero del gobierno americano para que realice un programa piloto de absorción directa del aire contaminado, lo cual supone la creación de una base sólida para futuros avances.
  • Desacuerdo entre los expertos – Algunos expertos consideran que las asunciones financieras realizadas por el estudio no son acertadas y que los costes y retos económicos incrementarán conforme avance el proyecto. Estos costes inesperados podrían truncar el futuro del proyecto por su poca rentabilidad.
  • Producción de combustibles sintéticos neutros en carbono – A pesar de que su venta sería clave para crear un modelo de negocio sostenible, su consumo volvería a incrementar el nivel de 〖𝐶𝑂〗_2 en la atmosfera. Por este motivo, una solución más estable conllevaría su almacenamiento subterráneo.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Tendrán las criptomonedas un uso más generalizado?

Actualmente existen más de 800 criptomonedas, que representan una capitalización colectiva de más de 80 miles de millones de dólares, lo cual resulta un número elevado en comparación con menos de 600 criptomonedas con un valor de 12 miles de millones de dólares tan sólo un año antes. Las criptomonedas pueden ser definidas como monedas de lectura exclusivamente digital que utilizan técnicas especiales de cifrado y registro denominadas blockchain, que se encarga de regular la creación de las nuevas monedas (“tokens”) y es independiente de un banco central. Los tokens son activos digitales que pueden ser transferidos entre dos personas sin necesidad de consentimiento externo, identificadores esencialmente únicos con un conjunto de derechos de acceso asociados. Los protocolos del blockchain son capaces de captar mayor riqueza y valor porque son muy “gruesos” en comparación con los protocolos del pasado, que eran mucho más “finos” (Ej. El HTTP de una página web) y al ser incapaces de acumular valor financiero, acumulaban el valor en la capa de aplicación. Los protocolos de blockchain son “gruesos” debido a la capa de enlace de datos, así como a los tokens criptográficos de «acceso“, que tienen un valor especulativo. Un token permite a los compradores

Espacios de oficina en desuso se convierten en granjas...

La compañía de agrotecnología finlandesa iFarm ha desarrollado una plataforma de servicios llamada Growtune para la gestión remota de granjas verticales. Esta empresa busca combinar el aprovechamiento del espacio y el desarrollo de producción alimentaria en el centro de las ciudades proporcionando herramientas de gestión remota de cultivos verticales.

Comida hecha a base de aire y energías renovables

La compañía finlandesa de alimentación y tecnología Solar Foods propone una receta novedosa: comida hecha a partir de aire y energías renovables. La compañía espera llegar a comercializar sus alimentos en los supermercados en 2021.

WhatsApp ofrece la funcionalidad de shopping en su app para...

La plataforma ha decidido comenzar a ofrecer funciones de compras en la aplicación para comunicarse con las empresas y servicios de alojamiento en la nube.