Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Absorber CO2 de la atmósfera puede llegar a ser rentable

Un nuevo estudio publicado en la revista Joule estima entre $92 y $232 el coste de absorción de una tonelada de CO2 si se aplicaran a escala comercial las tecnologías existentes. La diferencia en coste vendría motivada por el destino que se le daría al CO2, siendo menor si se vende como combustible alternativo e incrementando si se almacena subterráneamente.

Las consecuencias de la absorción de CO2:

  • Reducción del efecto invernadero – Teniendo en cuenta el actual nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, el despliegue de esta nueva tecnología es necesario para evitar el incremento generalizado de la temperatura del planeta.
  • Apoyo del Departamento de Energía de EEUU – El autor del artículo ha recibido el apoyo financiero del gobierno americano para que realice un programa piloto de absorción directa del aire contaminado, lo cual supone la creación de una base sólida para futuros avances.
  • Desacuerdo entre los expertos – Algunos expertos consideran que las asunciones financieras realizadas por el estudio no son acertadas y que los costes y retos económicos incrementarán conforme avance el proyecto. Estos costes inesperados podrían truncar el futuro del proyecto por su poca rentabilidad.
  • Producción de combustibles sintéticos neutros en carbono – A pesar de que su venta sería clave para crear un modelo de negocio sostenible, su consumo volvería a incrementar el nivel de 〖𝐶𝑂〗_2 en la atmosfera. Por este motivo, una solución más estable conllevaría su almacenamiento subterráneo.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La nutrición personalizada, una industria creciente

Rubén Hidalgo, director de Innovación y Emprendimiento en Capsa Food (Central Lechera Asturiana), hace una reflexión sobre la nutrición personalizada, la tendencia hacia donde se dirigen actualmente los esfuerzos en salud preventiva.

Posible alternativa al plástico hecha de madera y fibras...

En la búsqueda de alternativas al plástico, se ha descubierto la tela de araña como una opción más ecológica. Ésta, mezclada con fibras de madera, resulta en un nuevo material completamente biodegradable y libre de petróleo que supera en fuerza y resistencia a la mayoría de materiales sintéticos y naturales del mercado. Con el fin de producir “telas de araña” a escala comercial, los investigadores copiaron la estructura del ADN de las arañas para fabricar un material químicamente similar.

Los científicos utilizaron IA para crear una enzima que...

Científicos de la Universidad de Texas en Austin están trabajando en una herramienta que podría ayudar a la descomposición del plástico en tan solo una semana.

El auge de las compras en 5 minutos

Gracias a Amazon y Whole Foods, un nuevo rumor podría estar cambiando el sector alimentario y sus centros en lo referente a la rapidez en la recogida de las compras. Cada vez son más comunes los micro-viajes al supermercado debido a los servicios que permiten a los clientes realizar el pedido online y recogerlo en tienda.