Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

4 tendencias de la IA que nos asombrarán en 2023

El ritmo de la innovación en los últimos años puede resultar abrumador ¿Cómo podemos predecir lo que viene?

En MIT Technology Review, siguen diariamente los últimos avances en IA y nos cuentan cuáles son las cuatro tendencias más importantes que van a dar forma al panorama de la IA en 2023.

  • CHATBOTS MULTIPROPÓSITO

Hace apenas unos meses la empresa OpenAI lanzó ChatGPT, un modelo de lenguaje orientado a responder preguntas a través de un diálogo de ida y vuelta. La empresa ya está anunciando la nueva versión del Chat GPT-3: el Chat GPT-4. Una versión mejorada y práctica.

Todo apunta que en 2023 comenzará la nueva generación de grandes modelos de lenguaje. OpenIA está interesada en combinar diferentes modalidades, como el reconocimiento de imágenes o vídeos con texto (este año ya lo hemos visto con DALL-E). Lo que busca la empresa es combinar las habilidades conversacionales del ChatGPT con la manipulación de imágenes en un solo modelo.

El inconveniente de esta nueva tecnología es que los modelos de lenguaje heredarán la incapacidad de distinguir las fake news. Esto hará que sea complicado confiar 100% en ellos. Por el momento, nadie ha descubierto cómo entrenar datos extraídos de internet sin absorber lo peor de internet.

  • LAS PRIMERAS LÍNEAS ROJAS DE LA IA

En 2023 veremos como se aplican las primeras leyes y regulaciones en la industria de la IA, que hasta ahora, había avanzado sin apenas restricciones.

A mediados de año se empezará a aplicar la ley creada por la UE, el “Reglamento de la Inteligencia Artificial”. Todas las regulaciones podrían influir en cómo las empresas de tecnología construyen, utilizan y venden sus tecnologías de IA.

Esta incluirá algunas prohibiciones de prácticas de la IA que se consideran perjudiciales para los derechos humanos, como los sistemas que califican y clasifican a las personas según su confiabilidad.

Otra restricción será el uso de reconocimiento facial en lugares públicos en Europa.

La nueva ley también puede responsabilizar a las empresas de IA cuando sus productos causen daños, como infracciones de privacidad o decisiones injustas tomadas por algoritmos.

El reto será encontrar el equilibrio para proteger a los usuarios y , a la vez, no poner obstáculos a la innovación.

  • LAS BIG TECH PODRÍAN PERDER EL CONTROL DE LA INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL DE LA IA

En 2022 también vimos cómo la revolución de código abierto empezó a igualar a las empresas tecnológicas en el ámbito de la IA. Por ejemplo, el primer gran modelo de lenguaje multilingüe construido por la comunidad, BLOOM.

La investigación de la IA es costosa, y las grandes empresas que históricamente han dominado la investigación están empezando a realizar despidos masivos.

Mientras las “Big Tech” se están apretando el cinturón, las startups que trabajan en IA generativa están viendo un aumento en el interés de los fondos de capital riesgo. Por lo tanto, este podría ser el año para las startups de inteligencia artificial.


  • LAS GRANDES FARMACÉUTICAS NUNCA VOLVERÁN A SER LAS MISMAS

La inteligencia artificial tiene un gran potencial para revolucionar la industria farmacéutica. La biotecnología entra en una nueva era en 2023 de la mano de la IA.

AlphaFold de DeepMind, desarrolla una IA que puede predecir las estructuras de las proteínas. Esta investigación ha despejado el camino para muchos investigadores y les ha ayudado a comprender cómo funcionan las enfermedades y creas nuevos medicamentos para tratarlas.

A finales del año pasado, Meta reveló un modelo todavía más eficiente para predecir la estructura de proteínas.

Entre ambas empresas, se han producido estructuras para cientos de millones de proteínas. Esto supone facilitar a los biólogos y los fabricantes de medicamentos la búsqueda de nuevas estructuras de proteínas.

A pesar de que los ensayos clínicos pueden llevar años, es una realidad que la era de la  tecnología farmacéutica está aquí y no hay vuelta atrás.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Google y Sephora se han aliado para ofrecer tutoriales de...

Google se ha aliado con Sephora para llevar el contenido de vídeo de la empresa de belleza al espejo inteligente de Google Home, el nuevo dispositivo de Google Home Hub. Se trata de un espejo inteligente que conectado con Google Home muestra bajo demanda los vídeos o tutoriales de belleza de Sephora, con el objetivo de hacer que la belleza sea más accesible y más personalizada.

¿Carne hecha de vegetales? No, Arby's preferiría inventar...

Mientras los gigantes de la comida rápida se esfuerzan en crear sustitutivos de la carne a base de vegetales, la popular cadena estadounidense Arby’s ha decidido realizar la apuesta inversa. Así es como surge la “marrot”. Juego de palabras en inglés entre carne (“meat”) y zanahoria (“carrot”), este extraño vegetal parece una zanahoria, huele como una zanahoria, es por supuesto naranja y, sin embargo, es carne.

Lo que la pandemia ha cimentado acerca de la Generación Z

La Generación Z es la que más se ha estudiado recientemente y la que hoy centra la atención de los marketers a nivel global. Esta generación representa a los consumidores del mañana y su comportamiento es muy diferente al de las generaciones que les preceden. Entenderles en una obsesión para las empresas y sus equipos de marketing.

FOUNDERNEST

​DESCUBRE STARTUPS Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS CON FOUNDERNESTPlataforma online de búsqueda de startupsOs presentamos FOUNDERNEST, una herramienta que permite descubrir las startups más pioneras, identificar tendencias de datos personalizados, tecnologías emergentes y asegurar mantenerse por delante de la competencia, mientras se realiza un seguimiento de cada uno de sus movimientos.Foundernest se fundamenta en un modelo de Inteligencia Artificial entrenado para hacer web scraping y detectar online todas las posibles soluciones innovadoras y disruptivas del mercado en base a los promts que el usuario le lance.En la siguiente imagen se puede observar el funcionamiento de la herramienta. En el campo «My area of search is…» (arriba a la izquierda) se introduce el promt/área de búsqueda y la herramienta automáticamente propone subespacios relacionados con este.Una vez creado el espacio temático de búsqueda, la herramienta lanza una consulta a todo internet y devuelve al usuario la información de empresas que desempeñen su actividad en el campo demandado, agrupadas y definidas.Foundernest, también ofrece la posibilidad de detectar cuáles son las tendencias y tecnologías más candentes en relación a la temática de búsqueda,Tanto esta herramienta como el RADAR DE STARTUPS, presentado en la última edición de la newsletter, permiten a todos los colaboradores acceder a soluciones