Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

3 innovaciones que revolucionan la producción de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha proyectado que para 2050 necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a la creciente población mundial. Además, la producción de alimentos es responsable de entre el 25 y el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La sostenibilidad es clave para satisfacer las necesidades futuras de alimentos, ya que es fundamental que no solo produzcamos más alimentos, sino que también lo hagamos de manera más sostenible. Afortunadamente, las innovaciones en foodtech están yendo hacia este camino, buscando la forma de producir más y mejor para el medioambiente. 

Presentamos tres innovaciones que van a liderar la vanguardia de la innovación alimentaria:

  • Fotosíntesis artificial

La fotosíntesis es la base de la cadena alimentaria desde hace millones de años, pero su eficiencia energética es baja: solo el 1% de la energía solar llega a la planta. La fotosíntesis artificial es un proceso mucho más eficiente que la fotosíntesis biológica. Se ha descubierto que los hongos, la levadura y las algas verdes pueden crecer en completa oscuridad utilizando el acetato derivado de electrolizador.

Esta tecnología podría usarse para producir alimentos completamente independientes de la luz solar. Esto permitiría cultivar en lugares donde la luz solar escasea, como bajo tierra o en el espacio. La investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, pero las aplicaciones potenciales de la tecnología son numerosas.

  • Granjas verticales de micelio

La granja vertical de micelio más grande del mundo, situada en Nueva York, aumenta la producción de bacon de origen vegetal.  

La producción de alimentos alternativos a base de plantas ha estado en auge en los últimos años, impulsada por gran parte por la creciente preocupación por el cambio climático, la sostenibilidad y el bienestar animal.

En este sentido, la empresa MYForest Foods ha desarrollado una técnica innovadora para producir un bacon alternativo utilizando micelio, un hongo vegetal. El micelio se cultiva en láminas, que se cortan en trozos antes de sazonar y ahumar. La empresa solo tarda 12 días en producir una cosecha completa de micelio. El aumento de la producción de carnes alternativas podría igualar los precios al mismo nivel de los productos cárnicos tradicionales. 

  • Reciclaje de subproductos 

La primera empresa de reciclaje de alimentos de Corea ha creado una nueva alternativa de harina utilizando cebada de la producción de cerveza y sikhye, una bebida tradicional coreana. La empresa afirma que su producto no es solo más sostenible, sino que también tiene mayor contenido de proteínas.

La empresa está trabajando para reducir el desperdicio de alimentos al convertir los subproductos de la elaboración de cerveza en harina. Se trata de “un ajuste perfecto” para las empresas de alimentos y bebidas que buscan alcanzar un objetivo de cero emisiones de carbono.

Esta harina se produce a través de un proceso patentado que recicla los subproductos de las empresas en polvo rico en proteínas y bajo en carbohidratos. La empresa confirma que un kg de su harina puede ahorrar hasta 1,1kg de emisiones de dióxido de carbono.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tesco empareja a proveedores y startups para acelerar la...

Innovation Connections es el nuevo programa de aceleración que ha lanzado Tesco, el supermercado británico, junto con WWF para vincular a startups con proveedores seleccionados.

Michelin presenta ‘Micheline Vision’ el neumático...

Siguiendo los pasos de la industria automovilística cada vez más concienciada con el medioambiente, Michelin ha desarrollado un neumático sin aire, conectado, recargable, personalizable y hecho con materiales de origen biológico y biodegradables.Las consecuencias del desarrollo de estos nuevos neumáticos: Menor huella medioambiental – el neumático está hecho con compuestos de caucho derivados de materiales orgánicos reciclables como, por ejemplo, resina fabricada con cáscaras de naranja​Aumento de la seguridad – sin aire, el neumático ya no es susceptible a determinados defectos que suponían una inseguridad como la baja presión, la deflación, los pinchazos o los estallidos. Además, el neumático Vision está equipado con sensores que informan en tiempo real sobre su estado, anticipándose a las necesidades de repuesto o reparación​Personalización y adaptabilidad para cada situación – la idea de Michelin es que cuente con una banda de rodadura recargable que se pueda imprimir en 3D. De este modo, los consumidores podrían acudir a cualquier gasolinera y escoger el patrón y el material de la banda de rodadura que más les convenga según el entorno de conducción (nieve, arena o campo por ejemplo) e imprimirlo directamente en sus neumáticos.Para saber más haz click aquí

Los sectores que Alphabet podría cambiar en su nueva...

Alphabet, la matriz de Google; está haciendo scouting de inversiones para seleccionar su próxima inversión multimillonaria en una industria estratégica. Por el momento son muchos los sectores que podrían verse afectados para siempre en el caso de que decidiera invertir en cualquiera de ellos

¿Son las compras online de alimentos mejor para el...

El director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, asegura que las compras de alimentos online son mejores para el planeta y su impacto en el medio ambiente. En un estudio realizado, afirma que la compra de alimentos online, reduce las emisiones de carbono asociadas con cada artículo de la cesta en un 43%.