Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

2020, el año de los negocios sostenibles

Existen multitud de tendencias a nivel global que pisan fuerte para definir la próxima década, y es innegable que una de ellas es la sostenibilidad. Actualmente se trata de la prioridad de las agendas a nivel gubernamental y son muchas las acciones a nivel tanto nacional como internacional que se están tomando al respecto. Por tanto, es inevitable que la sostenibilidad comience a empapar muchas áreas diferentes y que, consecuentemente, surjan cada vez más nuevos modelos de negocio relacionados con la sostenibilidad.

Hoy, la sostenibilidad tiene una connotación que va mucho más allá del tradicional reciclaje o del comercio justo. Se ha convertido en un componente más que añadir a cualquier actividad diaria. En los negocios y en el mundo empresarial esto se percibe particularmente en la atención y cuidado que se tiene con la sostenibilidad integrándola en toda la cadena productiva, desde los aprovisionamientos de materias primas de origen sostenible hasta el proceso productivo, que busca ser mucho más eficiente energéticamente y menos agresivo con el medio ambiente.

Algunas de las principales tendencias que comenzaremos a observar son:

  • Cadenas de suministro circulares: esto implica un esfuerzo por parte de las compañías por cambiar el tradicional planteamiento acerca de los desperdicios que generan, tomando la responsabilidad de eliminarlos reintroduciéndolos en el proceso productivo. Ejemplo de esta tendencia son los gestos que comenzamos a ver por parte de compañías que ofrecen descuentos a sus clientes por traer su propio packaging para el producto o por reutilizar packaging antiguo para rellenarlo de nuevo. Otro modelo que muchas empresas están adoptando es incluso hacerse cargo de la recogida de packaging usado, incrementando la conveniencia para el cliente.
  • Reciclado de recursos humanos: actualmente las empresas comienzan a plantearse la recuperación de trabajadores que previamente han formado parte de la empresa, y con los que estaban satisfechos. Esto favorece por un lado la reinserción laboral de personas de mayor edad y cercanas a su jubilación y favorece el funcionamiento de la empresa gracias a que la recontratación de un trabajador no supone para la empresa el mismo elevado coste de formación que integrar un trabajador completamente ajeno a la misma.
  • Tecnología como facilitador de la sostenibilidad: el apoyo de la tecnología para que actúe como facilitador a diferentes niveles, fomentando así la sostenibilidad. Es particularmente relevante su contribución a la operativa diaria reduciendo actividades que generan un impacto negativo en el medio ambiente.
  • Trust Economy: traducido como economía de la confianza, es otro de los pilares fundamentales para la generación de modelos de negocio sostenibles. Los modelos de negocio circulares y las prácticas éticas y sostenibles requieren de un elevadísimo nivel de confianza entre todos los integrantes del proceso, de manera que el producto final cumpla con las crecientes demandas del consumidor.

    En definitiva, la sostenibilidad promete convertirse en el leitmotiv de la década que nos espera.

Guidance

  • Para llevar a cabo una transición exitosa hacia la empresa sostenible, debe llevarse a cabo una integración gradual de estas prácticas en las empresas, permitiendo hacer tests y reconducir las diferentes iniciativas.

  • La integración de prácticas sostenibles en las empresas constituyen un terreno fértil para el desarrollo de nuevos modelos de negocio y de best practices en todas las industrias.

¿Quieres saber más?

Vídeos: 3 formas en las que la sostenibilidad demuestra su impacto positivo para los negocios

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Bienvenidos a la era frictionless

Antes de que la sociedad se enfretara al COVID-19, el consumo se dirigía hacía modelos de negocio digitales. Durante la pandemia, y actualmente, en un momento de mejora, el consumo está sufriendo variaciones, ya que los consumidores han descubierto diversas formas de poder realizar sus actividades reduciendo el recurso más valioso que puede tener, su tiempo. Es por eso, que el futuro del comercio está orientado a reducir la fricción en los negocios, ¿Como lo harán?

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

Barilla presenta un bot y un dispositivo de código abierto...

Debido a la guerra en Ucrania y la escasez de gas en Europa, los precios de la energía se han disparado. Ante esto, Barilla está promoviendo el método tradicional de preparación de alimentos con el que se consume menos energía: la cocción pasiva.

La máquina dispensadora de bebidas contactless

Los ingenieros de Coca-Cola han adaptado su famosa máquina “Freestyle” para personalizar bebidas a la nueva situación de pandemia actual. La nueva máquina es capaz de recoger los pedidos de los clientes a través de un código QR para poder llevar a cabo su pedido de manera directa y sin necesidad de descargarse ninguna app.