Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

2020, el año de los negocios sostenibles

Existen multitud de tendencias a nivel global que pisan fuerte para definir la próxima década, y es innegable que una de ellas es la sostenibilidad. Actualmente se trata de la prioridad de las agendas a nivel gubernamental y son muchas las acciones a nivel tanto nacional como internacional que se están tomando al respecto. Por tanto, es inevitable que la sostenibilidad comience a empapar muchas áreas diferentes y que, consecuentemente, surjan cada vez más nuevos modelos de negocio relacionados con la sostenibilidad.

Hoy, la sostenibilidad tiene una connotación que va mucho más allá del tradicional reciclaje o del comercio justo. Se ha convertido en un componente más que añadir a cualquier actividad diaria. En los negocios y en el mundo empresarial esto se percibe particularmente en la atención y cuidado que se tiene con la sostenibilidad integrándola en toda la cadena productiva, desde los aprovisionamientos de materias primas de origen sostenible hasta el proceso productivo, que busca ser mucho más eficiente energéticamente y menos agresivo con el medio ambiente.

Algunas de las principales tendencias que comenzaremos a observar son:

  • Cadenas de suministro circulares: esto implica un esfuerzo por parte de las compañías por cambiar el tradicional planteamiento acerca de los desperdicios que generan, tomando la responsabilidad de eliminarlos reintroduciéndolos en el proceso productivo. Ejemplo de esta tendencia son los gestos que comenzamos a ver por parte de compañías que ofrecen descuentos a sus clientes por traer su propio packaging para el producto o por reutilizar packaging antiguo para rellenarlo de nuevo. Otro modelo que muchas empresas están adoptando es incluso hacerse cargo de la recogida de packaging usado, incrementando la conveniencia para el cliente.
  • Reciclado de recursos humanos: actualmente las empresas comienzan a plantearse la recuperación de trabajadores que previamente han formado parte de la empresa, y con los que estaban satisfechos. Esto favorece por un lado la reinserción laboral de personas de mayor edad y cercanas a su jubilación y favorece el funcionamiento de la empresa gracias a que la recontratación de un trabajador no supone para la empresa el mismo elevado coste de formación que integrar un trabajador completamente ajeno a la misma.
  • Tecnología como facilitador de la sostenibilidad: el apoyo de la tecnología para que actúe como facilitador a diferentes niveles, fomentando así la sostenibilidad. Es particularmente relevante su contribución a la operativa diaria reduciendo actividades que generan un impacto negativo en el medio ambiente.
  • Trust Economy: traducido como economía de la confianza, es otro de los pilares fundamentales para la generación de modelos de negocio sostenibles. Los modelos de negocio circulares y las prácticas éticas y sostenibles requieren de un elevadísimo nivel de confianza entre todos los integrantes del proceso, de manera que el producto final cumpla con las crecientes demandas del consumidor.

    En definitiva, la sostenibilidad promete convertirse en el leitmotiv de la década que nos espera.

Guidance

  • Para llevar a cabo una transición exitosa hacia la empresa sostenible, debe llevarse a cabo una integración gradual de estas prácticas en las empresas, permitiendo hacer tests y reconducir las diferentes iniciativas.

  • La integración de prácticas sostenibles en las empresas constituyen un terreno fértil para el desarrollo de nuevos modelos de negocio y de best practices en todas las industrias.

¿Quieres saber más?

Vídeos: 3 formas en las que la sostenibilidad demuestra su impacto positivo para los negocios

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las cinco cosas que hay que saber antes de invertir en...

Los beneficios de la IA van desde mejorar el servicio al cliente y la experiencia hasta automatizar los procesos, reducir costos y tiempo, aumentar la productividad y las ventas, diseñar y evaluar el alcance de las estrategias de marketing, mejorar la toma de decisiones, entre muchas otras. Pero veamos los conceptos que hay que conocer antes de invertir en esta tecnología.

RenovAI ayuda a los minoristas a ofrecer asesoramient...

Los cambios domicilio a menudo requieren de nuevos diseños, que vienen acompañados de elevados costes, establecidos por diseñadores de interiores. RenovAI, la startup que asesora en cuanto a diseño de interiores, ha querido ofrecer una solución para aquellos que quieren hacer cambios en sus hogares, ofreciendo nuevos diseños a través de su plataforma por un menor coste, acercando cada vez más una realidad en la que la tecnología interviene para generar proyectos a gusto del consumidor.

¿Dónde están formando las BAT sus alianzas...

Los titanes tecnológicos chinos Baidu, Alibaba y Tencent (BAT) han dominado el ecosistema digital chino construyendo un portfolio de productos y servicios altamente integrados.

Ameca: El robot humanoide para la restauración

Este robot humanoide ha sido creado para la atención al cliente en el sector de la restauración y, a pesar de que un portavoz de la compañía que ha creado Ameca asegura que probablemente pase una década antes de ver un robot como este por nuestras calles.