TDN | Jean-Gabriel Causse. “En Occidente le tenemos miedo al color”

causse

Jean-Gabriel Causse es un escritor y diseñador especialista en la influencia de los colores en el comportamiento y las percepciones humanas. Miembro del comité francés del color, Causse es autor del ensayo «El asombroso poder de los colores», editado en 18 países y en el que recoge la mayoría de estudios recientes sobre las influencias del color en nuestra actividad cerebral. Acaba de estrenar su primera novela, «El día que amaneció sin colores» (Ed. Grijalbo). Con ella, Causse denuncia que en la cultura occidental el color nunca había estado tan ausente como hoy.

Zapatillas verdes, traje azul y pañuelo verde. Así acude Jean-Gabriel Causse a esta entrevista. Y no es casualidad. Cada color comunica algo diferente. Vivimos rodeados de colores, pero no somos conscientes de lo importantes que son. ¿Sabía que dos de cada tres personas se fijan antes en el color que en cualquier otro factor a la hora de juzgar un producto? ¿Y que la productividad en una empresa con oficinas coloridas es un 10% más alta? Estas son solo algunas de las curiosidades que explica Jean-Gabriel Causse, escritor y diseñador especializado en el color.

«Cuando miramos una imagen de felicidad, activamos la misma zona del cerebro que cuando miramos un fondo liso de color rosa».

Emilio Cáceres: ¿Cómo surgió su interés por el color?

Jean Gabriel-Causse:Trabajaba como publicista en una agencia parisina, y estaba buscando un cambio. Un día llevaba puesta una camiseta blanca y se me cayó una gota de vino de Burdeos, y pensé: “Para los amantes del vino, el burdeo es un color bonito”. Pero luego pensé que, si dijera que el color de mi camiseta es Château Petrus del 89, el color tomaría una nueva dimensión. Y los amantes del vino realmente lo apreciarían. Esto me llevó a crear la primera agencia especializada en la comunicación a través del color, donde dupliqué colores muy particulares, como el de los ojos de la Mona Lisa o el azul del planeta Tierra visto desde el Apolo 17. En 2012 hice un proyecto para un hospital psiquiátrico infantil, y me pregunté: “¿Qué color me gustaría que tuviese la habitación de un niño con depresión? ¿Un rojo para despertarle, un azul para tranquilizarle…? Me di cuenta de que los científicos trabajan mucho con la influencia de los colores. Y, en cambio, los diseñadores no tenemos prácticamente ninguna noción. Así que decidí escribir un libro sobre la influencia del color (“El asombroso poder de los colores”, 2014).

Este año ha publicado su primera novela, “El día que amaneció sin colores” (ed. Grijalbo, 2019), que cuenta la historia de un mundo en el que los colores desaparecen. Charlotte es una científica invidente especializada en el color. Y Arthur es un empleado en una fábrica de lápices de colores. Ambos salen en busca de los colores desaparecidos. ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con este relato?

La novela busca denunciar que, en Occidente, el color nunca ha estado tan ausente como hoy. Antes las habitaciones se pintaban de color azul, verde, rojo… Hoy la mayoría de las habitaciones son blancas. El blanco domina nuestro hogar. Y ya prácticamente no nos vestimos con colores. Nuestros coches son grises, negros o blancos. Vivimos en una sociedad donde el color casi ha desaparecido. En cambio, en el resto del mundo está muy presente. África, América del Sur y países como India son muy coloridos. Esto es una pena, porque el color tiene una influencia mucho más fuerte en nuestra vida de lo que podemos imaginar. La novela quiere transmitir a las personas que introduzcan el color en su vida, porque les hará más felices.

¿Por qué está desapareciendo el color en Occidente? ¿Cuáles son las causas?

Estoy convencido de que es solo una moda. Hasta finales de los años setenta, vivíamos en apartamentos con mucho color y vestíamos ropa colorida. Creo que el color volverá a aparecer.

«Los colores cálidos favorecen la productividad, mientras que los colores fríos permiten una mayor creatividad».

  • El amarillo es un color muy estimulante para el cerebro y es fantástico en entornos profesionales”.

amarillo

EL PODER DEL COLOR

¿De qué manera influyen los colores en las decisiones que tomamos?

Cada color tiene una influencia determinada y activan zonas distintas de nuestro cerebro. Por ejemplo, el color que más influye en la percepción y el comportamiento es el rojo. Si tenemos una habitación completamente roja, por un lado, puede resultar muy agotador, pero al mismo tiempo resulta fascinante. Cuando llevamos rojo ejercemos más influencia en la persona que nos mira. En el hombre, el rojo está asociado con la dominación. En el caso de los monos, los machos dominantes tienen los ojos y las nalgas rojas. Si un día el líder de la tribu pierde una pelea, pierde su posición y también su color rojo. Este color en un hombre significa “yo soy el líder”. Por eso muchos políticos utilizan una corbata roja.

Solía hacerlo Barack Obama.

Efectivamente. Y las mujeres, cuando llevan rojo, despiertan en nuestro cerebro primario el hecho de que son fecundas. Por eso nos sentimos más atraídos hacia ellas. Eso también lo vemos en los chimpancés bonobos. Cuando las hembras están ovulando se ponen una hoja roja en el cuerpo y tiene los labios de la boca y genitales mucho más rojos.

¿Y qué efectos producen los otros colores?

AECOC_JG_Causse_1657-1

«Si vendemos casi siempre un producto en azul, no significa que el amarillo o el verde sean un fracaso, sino que precisamente esos colores nos permiten vender el azul».

Banner-TDN-32-V2


    Hazte socio de AECOC y benefíciate de todos los servicios que ofrecemos por tan sólo asociarte. ¿Quieres más información? Contáctanos