ana_martinez
Ana Martínez Moneo
|
amartinez@aecoc.es
Código 84
 Nº 271
|
Octubre 2024
twitterlinkedin
Antonio Rodríguez
Director general de Consum
gradient-filter
10-1

 

50 años en 2025. 950 tiendas. 21.300 trabajadores. Presencia en 6 comunidades autónomas. 4.388 millones de euros de facturación en 2023 (un 13,5% más). Así es hoy Consum. Su modelo cooperativo, su apuesta por las personas –empleados, clientes, proveedores–, su humildad y esfuerzo, y haber sabido mantener su esencia de ‘tenderos’ han impulsado a la empresa, que ahora prepara su futuro con una nueva dirección e importantes proyectos. Viajamos a Valencia. Antonio Rodríguez, su nuevo director general, nos recibe en su espacio natural, la tienda, donde se siente como ‘pez en el agua’ y donde ha aprendido todo lo que sabe sobre las personas y el retail. Con él hablamos del pasado, sin el cual no se entiende Consum hoy, pero sobre todo del presente y el futuro.

 

Antonio, coges el testigo en un momento ‘dulce’. ¿Cómo asumes este reto? ¿Cuáles han sido los primeros pasos dados en estos meses?

Mi hoja de ruta está siendo la de “continuidad con escucha activa” a la evolución de nuestra sociedad y de nuestro sector. En lo social seguimos poniendo a las personas en el centro –a nuestros clientes, trabajadores, franquiciados y proveedores–, escuchándolos para aportarles soluciones. Y escuchando también a la sociedad en la que operamos para responsabilizarnos y aportar lo máximo que esté en nuestras manos para la sostenibilidad ambiental.

En el ámbito comercial mantendremos nuestra apuesta por los productos y servicios en frescos y, además, el cliente podrá seguir eligiendo entre marcas de fabricantes líderes (86%) y nuestra marca propia (14%). En precios mantendremos una posición competitiva como los mejores del sector. En lo económico continuamos con un crecimiento sostenido y con una gestión responsable para garantizar la continuidad de Consum y de todas las familias que dependen de la cooperativa.

Para todo ello cuento con toda la implicación y la cooperación del excelente equipo de profesionales que formamos Consum y con todo el apoyo y reconocimiento que nos dan nuestros clientes viniendo cada día a nuestras tiendas.

¿Cómo es hoy Consum?

Somos una cooperativa de supermercados con más de 950 establecimientos, entre propios Consum y franquicias Charter. Estamos presentes en 6 comunidades autónomas, facturamos más de 4.388 millones de euros y contamos con una plantilla de más de 21.300 personas, de las que el 96% son socios trabajadores, es decir, copropietarios de la cooperativa. Somos la 6ª empresa en el Ranking de Distribución Alimentaria de España.

Además, somos la cooperativa más grande de España y una de las más importantes del mundo. Nuestro modelo es el de mantener un crecimiento orgánico, a modo ‘mancha de aceite’ en las comunidades en las que estamos presentes y las limítrofes. Y este crecimiento lo hacemos a dos velocidades: por un lado, afianzando nuestra presencia en Comunidad Valenciana, Cataluña y Región de Murcia y, por otro, creciendo y ganando presencia en Andalucía y Castilla-La Mancha, sin perder de vista, por supuesto, otros territorios en los que también entraremos.

Además, tenemos una amplísima base de clientes que nos otorgan una gran valoración por nuestro producto y servicio y un gran equipo de personas, con un altísimo nivel profesional y con un alto grado de satisfacción con la cooperativa.

Asimismo, tenemos una situación económica saneada con una independencia financiera muy alta. Estamos muy preparados para seguir compitiendo y siendo uno de los actores relevantes del sector.

La cooperativa nace en la cuna del líder del mercado y en un área de influencia de una alta competitividad con nuevos operadores que empujan con fuerza. ¿Cómo ha desafiado y desafía Consum este reto?

Efectivamente, la alta competitividad que hemos vivido (y vivimos) en nuestro mercado natural de origen nos ha ido muy bien y pensamos que es positiva, ya que nos hace estar en continua evolución, lo que en última instancia beneficia también a todos los clientes. Cada vez hay más competencia en proximidad y en precio, por lo que nosotros tenemos que competir a un buen nivel en estos drivers y mejorar cada día en aquellos que nos diferencian, como los frescos o las marcas y productos innovadores. El reto ha sido mantenernos fieles a nuestro modelo social, nuestro modelo comercial y modelo de gobierno económico durante casi 50 años.

¿Cómo ves el momento actual del gran consumo en España? ¿Cuáles son los principales retos que la distribución tiene que afrontar?

Se nos presentan nuevos retos en el mercado por la diversidad de las familias y de los clientes, y también en tecnología por la irrupción de la inteligencia artificial. Los clientes serán cada vez más diversos en sus necesidades y comportamiento de compra y demandarán más personalización. El reto será adaptar el excelente nivel de servicio que estamos dando a esa personalización. Por tanto, debemos trabajar la innovación para el cliente y para los trabajadores en esa adaptación. Se ha producido un cambio de hábitos de consumo.

Los consumidores van más veces a comprar y llenan menos el carro, la cesta, además se organizan mejor su presupuesto y han incrementado significativamente la compra de productos de menor precio, entre ellos, los de marca propia. El cliente seguirá utilizando diferentes canales para hacer sus compras de alimentación y seguirá habiendo tiendas físicas adaptadas a las necesidades del cliente y con el grado de tecnología que les aporte valor, y debemos desarrollar una innovación eficiente y práctica para el cliente. Por su parte, el canal online tendrá cada vez más importancia, pero en alimentación creo que no será el canal principal a medio plazo. También las empresas tienen que ser sostenibles o no serán.

Entendiendo la sostenibilidad en su triple vertiente: económica, social y medioambiental. En ese sentido, la sostenibilidad en Consum nace de nuestros valores cooperativos, valores estrechamente vinculados con el desarrollo sostenible, es decir, el equilibrio entre crecimiento económico, bienestar de las personas y preservación del medioambiente.

Además, estos últimos años han venido marcados por una intensa presión legislativa, la legislación relacionada con el medioambiente, que se lleva casi la mitad de la carga normativa, con 486 textos legales que afectan al comercio. Le sigue la seguridad alimentaria, con 254, y cuestiones administrativas relacionadas con la empresa (urbanismo, licencias…), que suman 221 normas.

Esto conlleva un triple reto:

1. Reto de adaptación a tal volumen de normas con la agilidad que se requiere.

2. Reto de competitividad empresarial dentro de la UE, ya que todos sabemos que un exceso de normativa va en detrimento de la competitividad frente a empresas de fuera de la UE.

3. Reto de innovación, porque muchas de estas normas inducen a cambio a materiales de origen orgánico, por tanto, presionan los recursos naturales y pueden producir desequilibrios.

quotesEstamos muy preparados para seguir compitiendo y siendo uno de los actores relevantes del sector”.

Consum cumple el año que viene 50 años. ¿Cómo te gustaría ver a la compañía en el futuro?

Con la misma misión, visión y valores que tenemos ahora, pero con presencia en más CCAA. La cooperativa, en un proceso de evolución continua, debe estar adaptada a la experiencia que demanden los clientes y los trabajadores, evolucionada en el cuidado del medioambiente y en la solidaridad para que sintonice con la sociedad y con una gestión eficiente para repartir cada vez más resultados entre los socios trabajadores, siempre con los valores de una cooperativa. Con todo ello podremos mantener el claim de nuestra misión: “Trabajadores comprometidos, clientes satisfechos”.

Consum-Interior-FRESCOS-scaled

LOS FRESCOS, CLAVES EN LA EXPERIENCIA DE COMPRA. El mix de libre servicio y mostradores organizan estas secciones. Una amplia oferta que muestra la fuerte apuesta de Consum por estas secciones atendidas por “maestros de la frescura”.

Los mensajes

quotes
La alta competitividad de nuestro mercado en proximidad y precio nos hace estar en continua evolución y beneficia a todos los clientes. Nosotros tenemos que competir a un buen nivel en estos drivers y mejorar cada día en aquellos que nos diferencian, como los frescos o las marcas y productos innovadores.

quotes
Estamos viviendo unos incrementos de costes que tienen unas causas objetivas, ajenas a la cadena alimentaria. Mantener precios competitivos es crucial para ganar clientes.


quotes
La inflación está afectando a nuestros márgenes brutos. No obstante, las medidas para el ahorro impulsadas para nuestros clientes han sido efectivas: hemos aumentado el volumen de ventas.


quotes
El cliente seguirá utilizando diferentes canales para hacer sus compras de alimentación y seguirá habiendo tiendas físicas adaptadas a las necesidades del cliente y con el grado de tecnología que les aporte valor. Debemos desarrollar una innovación eficiente y práctica para él.

SECTORES Y ÁREAS

C84
C84 Área
Gran Consumo
Gran Consumo Sector