Patricia-Catala
Patricia Català |
pcatala@aecoc.es
Código 84 Especial Mundo Rural
|
Fecha
twitterlinkedin
Miguel Ángel Molinero
Socio director de Rurápolis
Especialista en desarrollo rural
gradient-filter
TECH-TALKS-1

 

“La innovación tecnológica es clave para mejorar la competitividad en el medio rural, y quienes no la adopten se quedarán atrás”, asegura Miguel Ángel Molinero, especialista en desarrollo rural. A lo largo de su trayectoria ha visto cómo tecnologías como la inteligencia artificial y la sensorización están transformando el sector agroalimentario, aunque afirma que aún persisten barreras como la falta de formación y el coste de algunas soluciones tecnológicas.

 

La inteligencia artificial está revolucionando muchos sectores. ¿Cómo está impactando específicamente en el agroalimentario?

La IA tiene un gran potencial para revolucionar el sector. Hemos trabajado con grupos de investigación para adaptar soluciones de inteligencia artificial a la comercialización de productos agroalimentarios. Sin embargo, la adopción todavía es limitada debido a la falta de conocimiento en el sector. Es necesario un trabajo previo de depuración de datos y aprendizaje que requiere tiempo y recursos. La IA puede ayudar en la predicción de cosechas, la optimización de riegos o la mejora de la calidad de los productos, pero todavía estamos en una fase inicial de implementación.

La rápida evolución tecnológica puede ser abrumadora, especialmente para las pymes.

Para tecnificar el campo es fundamental que las soluciones sean simples, integrables con dispositivos habituales como smartphones, y útiles en sus resultados. La usabilidad ha mejorado mucho, pero aún queda camino por recorrer para que las herramientas sean accesibles y prácticas para los agricultores y ganaderos. Además, es crucial proporcionar formación adecuada para facilitar la adopción de estas tecnologías. Las pymes no deben ver la tecnología como un gasto, sino como una inversión que puede mejorar su productividad y competitividad. Pero para ello es esencial que puedan ver resultados cercanos, que el precio de implantación no sea inasumible y que se sientan capacitados.

La falta de formación es un gran desafío.

En España solo un pequeño porcentaje de las explotaciones agroalimentarias está dirigido por personas con formación específica en el ámbito agro. Esto contrasta con países como Francia o los Países Bajos, donde más del 50% de los decisores tiene formación especializada. Es fundamental mejorar la cualificación para poder aprovechar las innovaciones tecnológicas. La falta de formación adecuada es una barrera significativa para la adopción de nuevas tecnologías en entornos rurales.

La inteligencia artificial está revolucionando muchos sectores. ¿Cómo está impactando específicamente en el agroalimentario?

La IA tiene un gran potencial para revolucionar el sector. Hemos trabajado con grupos de investigación para adaptar soluciones de inteligencia artificial a la comercialización de productos agroalimentarios. Sin embargo, la adopción todavía es limitada debido a la falta de conocimiento en el sector. Es necesario un trabajo previo de depuración de datos y aprendizaje que requiere tiempo y recursos. La IA puede ayudar en la predicción de cosechas, la optimización de riegos o la mejora de la calidad de los productos, pero todavía estamos en una fase inicial de implementación.

quotes

La tecnología no solo está transformando la manera en que producimos alimentos, sino también cómo los distribuimos y comercializamos”.

Se define como “viejenial”.

Los “viejenials” representan ese perfil de personas que, independientemente de su edad, continúan aprendiendo y adaptándose a los avances tecnológicos, contribuyendo activamente a la innovación en sus respectivos campos. Tengo 60 años, pero he trabajado con innovación y tecnología durante mucho tiempo.

Hay algunas personas mayores que se alejan de la innovación, que prefieren que sean otros los que innoven. Sin embargo, los “viejenials” somos aquellos que, aunque nuestra edad cronológica no nos acompañe, estamos profundamente involucrados en la incorporación de tecnología a distintos sectores.

Los mensajes

quotes
La IA puede ayudar en la predicción de cosechas, la optimización de riegos o la mejora de la calidad de los productos, pero todavía estamos en una fase inicial de implementación.


quotes
Para tecnificar el campo es fundamental que las soluciones sean simples, integrables con dispositivos habituales como smartphones, y útiles en sus resultados.


quotes
Los proyectos tecnológicos que promovemos no solo buscan mejorar la eficiencia y productividad, sino también reducir el impacto ambiental.


quotes
Soy muy optimista respecto al futuro. La tecnología tiene el potencial de transformar profundamente el medio rural, mejorando la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en él.

SECTORES Y ÁREAS

C84
C84 Área
Gran Consumo
Gran Consumo Sector