Patricia-Catala
Patricia Català |
pcatala@aecoc.es
Código 84
 Nº 270
|
Octubre 2024
twitterlinkedin
Manuel Jiménez García
Cofundador y CEO de Nagami
gradient-filter
Impresion-3D

 

“La impresión 3D cambia totalmente las reglas de juego”. Así lo afirma Manuel Jiménez, cofundador y CEO de Nagami, una compañía que fusiona creatividad, tecnología y sostenibilidad. Con 22 robots de gran formato, es líder mundial en impresión en 3D. Y todo desde Ávila. Su obra más emblemática, una silla de diseño, se exhibe en el Centro Pompidou de París. En 2023 recicló 100 toneladas de plástico y facturó 2 millones de euros, con proyección de alcanzar 30 millones en cinco años.

 

Primero crearon una obra de arte y luego pasaron a diseños más funcionales.

La silla del Pompidou es un objeto de colección que se vende por 20.000 euros y atrae la atención hacia las posibilidades de esta nueva tecnología. Sin embargo, el verdadero impacto se logra al llegar a las masas, aumentando el mercado a medida que los costes se vuelven más eficientes y los precios se reducen.

Lanzamos la empresa en 2018 durante el Salón del Mueble de la Milan Design Week, colaborando con arquitectos y diseñadores de renombre como Zaha Hadid, Ross Lovegrove y Daniel Widrig, quienes comprendieron la tecnología y apoyaron el lanzamiento de la marca.

Están constantemente estudiando nuevas posibilidades. ¿Cómo consiguen conciliar negocio e I+D?

No es fácil, es un balance que va cambiando día a día y que nos vuelve locos. Obviamente, los objetos de catálogo los tenemos controlados y sabemos lo que nos van a costar, pero vamos haciendo también muchísimo proyecto. Ahora estamos intentando hacer un poco más producto que proyecto precisamente para tener un mejor balance de negocio, pero igualmente también tenemos que desarrollar novedades para mantener y multiplicar la magia de nuestro proceso.

Al final, la mitad de lo que hacemos es I+D, porque por cada diseño que requiera la introducción de un nuevo objeto tienes que desarrollar un código. O, por ejemplo, para imprimir la silla de Zaha Hadid llegamos a hacer algo que no se ha hecho nunca y no lo hemos podido ni repetir, que es imprimir con 2 robots simultáneamente, uno moviendo un molde en tres dimensiones y el otro imprimiendo encima para poder forzar el ángulo de una manera más radical sin que el material se cayese. Estamos constantemente investigando para poder crear realidades que antes eran inimaginables, y además hacerlas óptimas. Vamos inventando nueva tecnología, nuevos softwares, nuevos métodos de diseño y al final nuevos productos que van acorde a esos avances. Ahora producir una mesa no llega al 20% de la energía que consumíamos antes.

También emplean inteligencia artificial.

Estamos explorando diversas aplicaciones de la inteligencia artificial. Su uso en el diseño es evidente; estamos entrenando a la IA con nuestro estilo, lo que nos ha permitido entregar propuestas en tiempo récord. En la fase productiva, buscamos que la IA genere modelos tridimensionales, calcule tiempos y costes de impresión, y hasta genere el código para la impresión automática. Esto libera a los diseñadores de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en la calidad y la creatividad.

Además, apostamos fuertemente por la formación, ya que creemos que, así como hoy se enfatiza la importancia de aprender inteligencia artificial, las nuevas generaciones deben abrazar un nuevo tipo de industria que también contribuya a salvar el planeta. Para mí, la que llaman industria 4.0 realmente va de la mano con la lucha contra el cambio climático, porque la mejor manera que tenemos de luchar contra el cambio climático es una tecnología que favorezca la creación de cadenas de producción muchísimo más limpias y eficientes.

¿El futuro del diseño industrial pasa por la robótica?

Visualizo un futuro en el que el diseño no se realiza de manera aislada, utilizando solo un iPad, un ordenador o papel, sino que se lleva a cabo en colaboración con una inteligencia artificial que actúa como asistente. Muchos diseñadores, incluyéndome, mantenemos un diálogo constante con modelos de IA que aprenden de nuestro estilo, asegurando que nuestra esencia se refleje en los objetos que creamos. Esto no solo mejora nuestra eficiencia, sino que también elimina tareas tediosas que antes consumían mucho tiempo y que dificultaban la concentración en nuestras ideas y expresividad.


quotesPodemos ir adaptando la producción a la demanda de una manera prácticamente paralela, algo imposible en prácticamente cualquier industria».

¿Trabajar en Ávila supone algún hándicap?

Económicamente, estar en Ávila nos resulta más conveniente, especialmente por el espacio, aunque trabajar en España presenta algunos desafíos. En Inglaterra he creado dos empresas en apenas diez minutos, y aquí sabemos que el proceso es más complejo. Considero que uno de los retos en España es que no estamos fomentando la creación de empresas, ni ofreciendo suficientes facilidades a los emprendedores. Los españoles estamos muy capacitados y bien formados; la calidad de las universidades es excelente y nuestra preparación es muy valorada en el extranjero.

Hay una generación entera de profesionales formados aquí que lideran universidades, institutos de investigación y empresas en otros países, y muchos de ellos querrían volver a España. Sin embargo, al iniciar un proyecto aquí te encuentras con grandes frenos como la cuota de autónomos. Además, las ayudas del Estado para la creación de empresas no son tan amplias como en otros países como Inglaterra o Alemania, lo que hace que el camino sea más complicado. Me encantaría que esto pudiera cambiar en el futuro, porque España tiene un potencial increíble.

Nagami-interior-scaled

Rapidez y agilidad. La tecnología permite diseñar una silla por la mañana, imprimirla por la noche, y al día siguiente estar ya sentados en ella.

Los mensajes

quotes
La mejor manera que tenemos de luchar contra el cambio climático es una tecnología que favorezca la creación de cadenas de producción muchísimo más limpias y eficientes».


quotes
Visualizo un futuro en el que el diseño no se realiza de manera aislada, utilizando solo un iPad, un ordenador o papel, sino que se lleva a cabo en colaboración con una inteligencia artificial que actúa como asistente».


quotes
Tenemos ahora 22 robots y nuestra competencia –que hay poca– tiene como máximo 7. Tenemos también el mayor número de proyectos y la mayor repercusión mediática. Pero para mantener esto hay que tener un crecimiento muy acelerado, siempre tienes que ir creciendo con una curva más vertical que la del mercado, si no el mercado al final te come».


quotes
Uno de nuestros puntos diferenciales es que podemos adaptar el objeto de catálogo a las necesidades de cada cliente. Esto es modularidad personalizable, un concepto que parece contradictorio, pero que la impresión 3D puede hacer realidad. Creo que esta tecnología podría reducir costos y facilitar la producción de manera más económica, rápida y sostenible».

SECTORES Y ÁREAS

C84
C84 Área
Gran Consumo
Gran Consumo Sector