
Fabiola Pérez
CEO de MIOTI Tech & Business School
Dice Fabiola Pérez, experta en inteligencia artificial (IA) y CEO de MIOTI Tech & Business School, que la IA lo cambia absolutamente todo, como en su día hizo internet. Afirma que llegará un momento en el que todos los trabajadores en las empresas utilizaremos algún tipo de IA Generativa para impulsar nuestra productividad. Añade que todos los CEO de las empresas deberían preguntarse: ¿Cómo va a transformar mi negocio la IA?
Acaba de ser reconocida como una de las Top 100 mujeres líderes del 2025 por sus conocimientos de tecnología, innovación y emprendimiento. ¿Cómo se siente?
Estoy feliz con este reconocimiento por lo que significa para MIOTI, porque hace 8 años fundamos la escuela a partir de una pizarra en blanco, y ahora nos dedicamos a formar a los profesionales del futuro en inteligencia artificial y nuevas tecnologías con la misma ilusión que cuando empezamos esta aventura.
¿En qué medida las decisiones en las compañías se toman ya en base a los datos?
Mucho más de lo que pensamos. El mundo se está digitalizando y hoy tenemos datos de todo tipo y capacidad para extraer información y valor.
En noviembre de 2022 se lanza ChatGPT. ¿Cuál ha sido su impacto en las empresas y la sociedad?
La llegada de ChatGPT ha democratizado el uso de la Inteligencia Artificial, que antes estaba en pocas manos y manos técnicas, como departamentos de sistemas, business intelligence o data analytics. Ahora, la IAG es una tecnología muy fácil de usar que está permeando a toda la sociedad. Hasta mi padre, con 70 años, es un usuario avezado de ChatGPT y Deep Seek, la IA desarrollada por China.
La adopción de esta tecnología también se ha vuelto imprescindible para las empresas. Sin embargo, muchas organizaciones aún no saben cómo iniciar su implementación. ¿Por dónde deberían empezar a incorporar la IA las compañías?
Tienen que pasar varias cosas a la vez. La primera es la divulgación en todos los estamentos de la empresa para fomentar la adaptación a esta nueva tecnología que ha irrumpido en nuestra forma de trabajar. Hoy no se entendería que alguien en una empresa no sepa utilizar un ordenador. De la misma manera, todos los trabajadores deberían conocer las posibilidades que les da la IA, porque de una u otra forma su trabajo va a experimentar una transformación digital.
Otra cosa que tiene que pasar es que seamos capaces de detectar los proyectos en los que aplicar la IA. ¡Necesitamos proyectos bandera que muestren a los equipos su aportación de valor! Llegará un momento en el que todos en la empresa utilizaremos algún tipo de IAG para impulsar nuestra productividad.
“La IA tiene un gran potencial a nivel de comité de dirección y de pensamiento estratégico. Vamos a hacer reingeniería de procesos en base a la IA”.
¿Dónde están las mayores oportunidades para la IA en la empresa?
La IA tiene un gran potencial a nivel de comité de dirección y de pensamiento estratégico. Todos los CEO deberían preguntarse: ¿Cómo va a transformar la IA mi negocio? ¿Cómo va a cambiar mi producto, mi forma de vender, de controlar el proceso de producción, la logística, el marketing…? Los equipos directivos tienen que ser capaces de vislumbrar cómo puede expandir su negocio el uso de estas tecnologías. Ahí es donde están las grandes oportunidades, los cambios transformadores, y también las grandes inversiones.
Hemos hablado de los muchos beneficios, pero ¿dónde están los mayores riesgos de la IA para las empresas?
En la polución del dato. Se estima que el 90% del contenido que vamos a encontrarnos en internet en los próximos dos años será generado con inteligencia artificial. ¡El 90%! Por tanto, las probabilidades de que nos encontremos con fake content van a crecer exponencialmente.
Como cierre, ¿qué espera de un futuro con IA?
Espero y deseo grandes avances en el mundo de la medicina, donde la IA ya está revolucionando el diagnóstico, la personalización de tratamientos y el desarrollo de nuevos fármacos. A medida que perfeccionemos estas tecnologías, veremos cómo la IA no solo mejora la salud de las personas, sino que también alarga y transforma nuestra calidad de vida.
La computación cuántica será el siguiente gran salto, y cuando se combine con la IA, posiblemente veremos el nacimiento de la superinteligencia o AGI. No es una cuestión de si sucederá, sino de cuándo.

Los usos de la IA
A corto plazo: "Aportará soluciones a problemáticas elegidas tácticamente".
A largo plazo: "Nos ayudará a identificar y poner en marcha proyectos verdaderamente transformadores".