Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

IDEAS DEL PORTAL DE INNOVACIÓN EN PROCESO

ESTANDARIZAR LAS PRESENTACIONES

Publicada por María López

María propuso a través del portal disponer todos los colaboradores de una presentación visual con un Storytelling claro de quienes somos y qué ofrecemos como AECOC, buscando la forma de estandarizar el mensaje que se transmite independientemente de quien hable. 

En la propuesta también se detallaba la importancia de la participación de todos los departamentos con tal de poder definir la información con mayor valor y plasmarla con claridad, buscando que fuera algo ligero y breve, pero conciso. Una presentación que permitiera a todos los de la casa presentar igual a AECOC y poner en valor qué hacemos.

Se habló con el departamento de marketing con tal de ver las posibilidades de esta propuesta. Marketing comentó que ya lleva un tiempo trabajando en dicha presentación, es cuestión de tiempo que podamos tener todos acceso a ella.


CUADERNO DE NOTAS POST INTERNATIONAL TRAINING

Publicada por Albert Anglarill

A raíz del feedback de varias empresas de las que asistieron al último International Training de Innovación en Reino Unido, Albert propuso a través del portal de innovación la creación de un cuaderno de notas común donde todos los asistentes pudieran subir las diferentes notas, ideas y reflexiones recogidas durante el IT. Esto aportaría todavía más valor a los asistentes y sería de gran utilidad para AECOC a la hora de generar contenidos (informes o vídeos) post IT.

Esta propuesta se trabajará desde el área de innovación, pilotando una prueba directamente en la próxima edición de International Training.


LEAN OFFICE

Publicada por Laia Balañá

Escuchando una de las ponencias del congreso de Supply Chain acerca de Lean Logistics, Laia se preguntó si tendría sentido aplicar la metodología Lean en algunas áreas o procesos concretos dentro de AECOC.

Lean es una metodología de gestión que se centra en la eliminación de desperdicios y la maximización del valor para el cliente. Esta metodología se puede implementar en diversos sectores y se enfoca en la eficiencia, la calidad y la mejora continua de los procesos y de las operaciones.

A raíz de esta idea, se creó un equipo de trabajo que realizó un primer análisis de las ventajas que podría dar a AECOC la metodología Lean en las tareas diarias y la organización interna de la empresa, tras este análisis se concretó en llevar a cabo una prueba piloto analizando los procesos de X áreas para evaluar el nivel de eficiencia de estos y buscar cómo optimizarlos aplicando la metodología Lean.


¿CÓMO APROVECHAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN AECOC? 

Publicada por Xavi Pera

Es una realidad que todos invertimos una gran cantidad de nuestro tiempo en tareas que hoy en día podríamos hacer de forma mucho más eficiente gracias a la inteligencia artificial. Desde transcribir los temas tratados y acuerdos alcanzados en una reunión, a resumir o responder dudas sobre contenidos legislativos o informes técnicos, pasando por la preparación de presentaciones para nuestros cursos y reuniones 

Es por esto por lo que Xavi se planteó si podemos aplicar herramientas de inteligencia artificial que trabajen para nosotros dentro de AECOC, proponiendo valorar sus beneficios y riesgos. Esta claro que, como menciona Xavi en su publicación, estas herramientas no son soluciones mágicas y que debemos, antes de nada, revisar y mejorar los contenidos que nos aportan antes de cualquier implementación de ellas. No obstante, son herramientas muy potentes que, sin duda, desde AECOC deberíamos analizar su potencial.

Actualmente, en cierta medida, ya se están utilizando estas herramientas desde AECOC en tareas como la transcripción de audios o el resumen de textos mediante IA, sin embargo, debido al gran potencial que representan, desde el Equipo de Innovación se está realizando la tarea de evaluar el potencial de las IA dentro de AECOC y analizando las distintas oportunidades que nos otorgan para la casa.


DASHBOARD COMO SERVICIO DE VALOR DE AECOC 

Publicada por Jordi Mur

Jordi, plasmaba en el portal de innovación la reflexión sobre el incremento de uso de las empresas de sistemas de BI (Business Inteligence) para monitorizar indicadores derivados de sus datos (ventas, rentabilidades, forecasting…), con el objetivo de entenderlos para tomar las mejores decisiones.

A modo de test y dentro del Benchmarking Farma, este año se ha incluido en el entregable a los laboratorios contratantes un dashboard que les permite realizar comparativas personalizadas de manera inmediata en cualquiera de los parámetros analizados en el Bench contra cualquiera de sus competidores y por zona geográfica. Es totalmente personalizable y con cálculos y resultados inmediatos. Desde el área de servicios creen que esto incrementa mucho el valor del producto entregado y la acogida ha sido muy buena. Actualmente ya estan trabajando para un desarrollo definitivo en el 2024.

También comentaba en la publicación que desde GS1 / ECR Italia se ha llevado a cabo una ambiciosa investigación para entender cómo compran ahora los italianos para que las compañías puedan poner en marcha estrategias acordes con este nuevo entorno, el cual se titula “Consumer Code – Shopping and Italians”. El trabajo de campo ha contado con estudios etnográficos con 36 familias, 4.000 personas involucradas, 9 focus grup…

Desde el Equipo de Innovación se están evaluando las oportunidades que representaría para AECOC ofrecer servicios de este tipo a los asociados y estudiando el potencial de este formato de datos.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo enseñar a la IA el concepto de "parecido, pero...

La Inteligencia Artificial tal y como hoy la conocemos engloba muchos conceptos que se encuentran interconectados y que en muchas ocasiones pueden llegar a ser un galimatías al profano. Machine Learning se refiere a la capacidad de la máquina para aprender algo sin estar explícitamente programada para ello. Deep Learning, se refiere a las redes neuronales profundas, que permiten a la máquina procesar grandes cantidades de datos. De esta manera, la IA es capaz de llevar a cabo un aprendizaje

Innovación tecnológica: ¿Qué será una realidad en...

Es imposible pasar por alto el impacto que están teniendo los nuevos desarrollos tecnológicos y es innegable que estos desarrollos están revolucionando todo tipo de sectores e industrias. Lo que parece ser primordial hoy puede dejar de serlo mañana y por eso es cada vez más importante discernir las innovaciones que realmente tienen un futuro. Entre todas las innovaciones tecnológicas que se presentan en la actualidad, ¿qué será una realidad en 2018?La malla digital​El científico y programador de la escuela de negocios Stanford explica: “[La inteligencia artificial] es la mayor revolución desde la introducción de la electricidad hace cien años: no veo ningún sector que no se vaya a transformar a medio plazo”. Acorde con esta predicción Gartner, firma experta en desarrollos tecnológicos, predice en sus proyecciones para 2018 que personas, contenidos, servicios y dispositivos estarán completamente interconectados por medio de una malla digital inteligente. En base a esta malla la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático cobrarán cada vez más importancia y serán cada vez más recurrentes. Esto dotará de ‘inteligencia’ a una variedad de productos, como por ejemplo robots cosechadores para granjas. La inteligencia artificial es un eje principal de la empresa del mañana.  Wearables saludablesEl responsable de Innovación,

Google hace posible que todos los dispositivos Android...

Google ha realizado una actualización de su aplicación de imágenes en movimiento (gifs animados), Motion Stills, a través de la cual incorpora un modo de realidad aumentada en la cámara de los smartphones Android mediante la utilización de stickers. Por tanto, la app permitirá al usuario jugar con elementos animados en 3D que se podrán colocar en cualquier lugar utilizando la cámara del dispositivo, combinando así la realidad con contenido virtual.Los resultados de la actualización de Motion Stills:Popularización de la realidad aumentada – La existencia de la nueva funcionalidad de Motion Stills permitirá dar a conocer la realidad aumentada de forma masiva, ayudando así a que un gran número de usuarios tomen contacto con esta nueva tecnología. Esto supone un gran avance, ya que a pesar de tener una finalidad más destinada al ocio y la diversión creando gifs animados combinados con pegatinas virtuales, los usuarios podrán comprender cómo funciona la realidad aumentada a través de un smartphone y se sentirán más cómodos y preparados para utilizar esta tecnología en otras apps que pueden serles de mucha ayuda en su día a día. ​Ayuda a que otras empresas incorporen realidad aumentada en sus apps – La popularización de la realidad

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.