Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

SPRINT 1 – SIMULACROS DE GESTIÓN DE CRISIS

¡Sprint 1! 

Simulacros de Gestión de Crisis: Mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias

¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?

Este primer sprint se ha trabajado de la mano de Xavi Pera, con el objetivo de conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.

Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.


ESTRUCTURA DEL SPRINT 1 Y PARTICIPANTES

1703157235946


En la primera sesión, los tres equipos consiguieron desarrollar un total de 18 ideas para la solución al reto. 

En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 3 propuestas para la solución del reto.

Se crearon tres equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas tres propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. 

  • Propuesta 1 – Plan formativo: Seguridad Continua
    Se propone un plan formativo en seguridad alimentaria a través del cual las empresas obtengan los conocimientos necesarios para afrontar una crisis alimentaria de la forma más eficiente. 
    Cada paso realizado dentro del programa otorgará a las empresas un reconocimiento. Aquellas que realicen el recorrido completo podrán solicitar la certificación de AECOC en seguridad alimentaria, siempre que durante el simulacro su gestión de crisis se considere correcta. 
  • Propuesta  2 – Plan de concienciación sobre la seguridad alimentaria
    Se llevará a cabo un plan comercial para concienciar a las empresas sobre la importancia de la seguridad alimentaria. Con este plan, no solo se buscará mostrar la repercusión que tiene en la salud de los consumidores la contaminación de los productos, sino que se reforzará el mensaje sobre el potencial peligro que representa para la imagen y reputación de las empresas, así como para sus resultados económicos. 
    Además, se otorgará un certificado reconocido por los retailers a aquellas empresas que realicen un simulacro. 
  • Propuesta  3 – Simulacros de riesgos operativos y reputacionales 
    Se ampliará el servicio de simulacros de gestión de crisis con un ensayo de trazabilidad con el objetivo de medir los tiempos de reacción reales a la hora de enfrentar una crisis. Para poder llevar esto a cabo, simultáneamente al simulacro de gestión de crisis, se calculará cuánto tarda la empresa en recolectar la información clave de sus productos y la ubicación de estos, así como ver si realmente conocen su plan de gestión.  Se comprobará la eficiencia de la empresa en la recolección de información y comunicación, tanto upstream como downstream, y se validará si realmente pueden gestionar una crisis fuera del marco teórico. Actualmente, ya se está trabajando en una prueba piloto para esta solución, la cual permitirá comprobar el valor de la propuesta y acabar de perfilar el servicio.


Todos aquellos que queráis conocer más acerca de las propuestas podéis poneros en contacto con el Equipo de Innovación o directamente con alguna de las personas implicada en los equipos. 

¡Muchas gracias a aquellos que habéis participado en este Sprint y, os animamos a todos a que participéis en el siguiente! 🙂

 


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un nuevo material de construcción utiliza pieles...

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.

Posible alternativa al plástico hecha de madera y fibras...

En la búsqueda de alternativas al plástico, se ha descubierto la tela de araña como una opción más ecológica. Ésta, mezclada con fibras de madera, resulta en un nuevo material completamente biodegradable y libre de petróleo que supera en fuerza y resistencia a la mayoría de materiales sintéticos y naturales del mercado. Con el fin de producir “telas de araña” a escala comercial, los investigadores copiaron la estructura del ADN de las arañas para fabricar un material químicamente similar.

La huella hídrica: un desafío crítico para el sector

Adoptar soluciones innovadoras que optimicen el uso del agua no solo es una necesidad ambiental, sino un factor clave para la competitividad empresarial.

El gasto en Amazon de los usuarios de Amazon Echo casi...

Durante las pasadas navidades, Amazon ha rebajado considerablemente el precio de sus asistentes virtuales Amazon Echo con la finalidad de que se convirtieran en uno de los regalos más deseados por los norteamericanos. Esta rebaja realizada en el precio se ha visto motivada por el hecho de que el usuario promedio de Amazon Echo gasta al año en el marketplace mucho más que un usuario de Amazon Prime y casi el doble que un usuario normal de Amazon. Por tanto, el objetivo de Amazon es incrementar la recurrencia del cliente por encima de la rentabilidad.Las consecuencias de la utilización de Amazon Echo para Amazon:Incremento de la recurrencia de los clientes – Al tratarse de un dispositivo inteligente, para muchas de las compras que se realicen a través del mismo el usuario será redirigido al marketplace de Amazon, lo cual supone un notable aumento de la recurrencia de los clientes, cuyas decisiones de compra estarán condicionadas por los asistentes virtuales​.Influencia de los asistentes virtuales en la toma de decisiones de compra de los usuarios – Las decisiones de las compras que se realicen en los hogares estarán condicionadas por los asistentes virtuales. Esto se debe a que los asistentes virtuales tenderán