Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microfábricas locales para reducir las emisiones

Una startup está eliminando las emisiones de alimentos de media milla con sus microfábricas locales.

Las microfábricas de la startup canadiense Relocalize llevan la línea de producción a donde se necesita, ya que están ubicadas estratégicamente en centros de distribución de minoristas. Además, están diseñadas para producir productos de bienes de consumo envasados bajo demanda entre 100 y 200 tiendas minoristas. De este modo, ejecutan las funciones de una fábrica tradicional, pero a una escala aproximadamente de 20 veces menor.

Dado que alrededor de un tercio de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con el ser humano provienen de los alimentos, existe la obligación de que los seres humanos sean más conscientes de cómo llegan los alimentos a su mesa.

En este sentido, el transporte representa una proporción significativa de las emisiones relacionadas con los alimentos y las bebidas, contribuyendo con el 20% de la huella de carbono del sistema alimentario mundial. Además, debido a la ineficiencia de las cadenas de suministro, casi la mitad de los alimentos producidos se desperdician en lugar de llegar a los consumidores.

Relocalize se propone abordar estos desafíos de manera directa, apuntando específicamente a las emisiones de «media milla», aquellas generadas durante el transporte de productos entre almacenes o centros de distribución.

Gracias a sus micro fábricas estratégicamente ubicadas, la necesidad de transportar productos a largas distancias se elimina, permitiendo un embalaje mínimo y una drástica reducción en las emisiones asociadas al transporte.

La producción local se presenta como una excelente estrategia para mitigar las emisiones innecesarias del transporte.

Actualmente, las microfábricas de Relocalize se utilizan para la fabricación de hielo y pronto se expandirán a la producción de bebidas. Sin embargo, el ambicioso plan de la startup incluye una expansión futura hacia la fabricación de una variedad de productos alimenticios.

Con este enfoque, Relocalize busca no solo eliminar por completo las emisiones de CO2 asociadas al transporte, sino también reducir significativamente los desperdicios y promover una producción más sostenible y local.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

GE imprimirá en 3D las bases de turbinas eólicas más...

La impresión 3D está cogiendo fuerza con el tiempo en diferentes usos dentro del ámbito empresarial. Algunas empresas aplican esta tecnología para la fabricación de sus productos como es el caso GE, que está apostando por la investigación en la impresión de bases de turbinas eólicas que se producen en el mismo sitio en el que se instalan.

IDEAS DEL PORTAL DE INNOVACIÓN EN PROCESO

ESTANDARIZAR LAS PRESENTACIONESPublicada por María LópezMaría propuso a través del portal disponer todos los colaboradores de una presentación visual con un Storytelling claro de quienes somos y qué ofrecemos como AECOC, buscando la forma de estandarizar el mensaje que se transmite independientemente de quien hable. En la propuesta también se detallaba la importancia de la participación de todos los departamentos con tal de poder definir la información con mayor valor y plasmarla con claridad, buscando que fuera algo ligero y breve, pero conciso. Una presentación que permitiera a todos los de la casa presentar igual a AECOC y poner en valor qué hacemos.Se habló con el departamento de marketing con tal de ver las posibilidades de esta propuesta. Marketing comentó que ya lleva un tiempo trabajando en dicha presentación, es cuestión de tiempo que podamos tener todos acceso a ella.CUADERNO DE NOTAS POST INTERNATIONAL TRAININGPublicada por Albert AnglarillA raíz del feedback de varias empresas de las que asistieron al último International Training de Innovación en Reino Unido, Albert propuso a través del portal de innovación la creación de un cuaderno de notas común donde todos los asistentes pudieran subir las diferentes notas, ideas y reflexiones recogidas durante el IT. Esto aportaría

Una nueva prueba de ADN predice la respuesta de pacientes...

Los expertos de Stanford han descubierto un test basado en el estudio del ADN capaz de predecir la respuesta de las pacientes ante las antraciclinas, para que cada paciente pueda recibir rápidamente el tratamiento que será más efectivo en su caso particular.

La publicidad que protege a tu perro

Purina, la marca de alimentación para mascotas, ha lanzado una campaña en las calles de París para proteger la salud de los perros. Se trata de mupis capaces de recoger y analizar la orina de los perros en el momento y proporcionar un diagnóstico acompañado de una recomendación de comida de la marca que los dueños pueden descargar en su teléfono móvil.