Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Restaurante virtual impulsado por robots en Nueva York

Better Days es el nuevo restaurante virtual impulsado por robots que se encuentra en Nueva York.

El lanzamiento del restaurante ha ido de la mano de la startup española Remy Robotics, la cual ha estado los últimos años operando un modelo radial de dark kitchens habilitadas por robots en España y Francia.

El propósito fundamental de la compañía es fusionar la comodidad de la comida rápida con la calidad asociada a la buena mesa, todo impulsado por la eficiencia y precisión de los robots. La misión es clara: elaborar alimentos deliciosos y de alta calidad de manera consistente, accesible y rentable.

El nuevo restaurante utilizará chefs humanos para preparar la comida en una cocina central antes de transportarla a lo que llama “cocinas nodo”, donde los robots cocinan todo.

En este nuevo enfoque, los chefs humanos desempeñan un papel crucial en la preparación de la comida en una cocina central. Posteriormente, los alimentos son transportados a las «cocinas nodo», donde los robots toman la batuta en el proceso de cocción.

A diferencia de otros modelos, la estrategia de Remy Robotics no consiste simplemente en imitar a los chefs humanos, sino en crear un flujo de producción alimentaria que capitaliza las capacidades únicas de los robots.

Remy ha rediseñado meticulosamente el proceso de cocción para que sea compatible con la tecnología robótica, centrando su atención en la precisión y consistencia de estas máquinas. Además, la emprresa afirma que pueden ajustar automáticamente los tiempos de cocción según la naturaleza del pedido, ya sea para entrega a domicilio, para llevar o para cenar.

Más allá de la revolución tecnológica, la visión Remy Robotics es hacer que la gastronomía sea accesible para todos a precios asequibles. Simultáneamente, se busca generar empleos de calidad y mejorar el entorno laboral de los chefs, creando un equilibrio entre la innovación tecnológica y la mejora del bienestar laboral. Este es un paso hacia el futuro de la restauración, donde la tecnología y la excelencia culinaria convergen para ofrecer experiencias gastronómicas sin precedentes.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El nuevo orden demográfico global

Expertos calculan que en 2064 la población global alcanzará los 9,7 billones de personas. Sin embargo, la tendencia es a que al final del siglo la población de los países se vea muy reducida incluso a la mitad de lo que es actualmente en países como España, Italia o Japón. Esto es una preocupación para los gobiernos de muchos países por las consecuencias que podría implicar en el largo plazo.

El árbol artificial que promete absorber tanta...

La deforestación amenaza nuestra fuente natural de oxígeno y supone uno de los principales desafíos medioambientales. La startup mejicana Biomitech se ha propuesto combatir este serio problema creando un árbol artificial con una capacidad de absorción de agentes contaminantes equivalente a 368 árboles naturales. Este árbol artificial emplea micro-algas que extraen dióxido de carbono y demás contaminantes del aire y lo convierten en oxígeno puro.

Snapchat testa una página al estilo de Netflix de series y...

Snapchat está comenzando a experimentar con la explotación de su vertiente como plataforma de contenidos. Hoy, es una plataforma que, en la búsqueda constante de la mejora de la experiencia de cliente, ha decidido crear una página exclusiva para mostrar sus piezas originales. Una decisión que promete mejorar no sólo al experiencia de usuario, sino también el número de usuarios de la red social

Un recubrimiento antimicrobiano a base de plantas para...

Un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers ha desarrollado un recubrimiento biodegradable a base de plantas que se puede rociar sobre los alimentos para prolongar su vida útil y protegerlos contra los patógenos.