Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

PROYECTOS EN ETAPAS FINALES

Benchmarking de Innovación de AECOC

Esta idea se publicó en el Portal de Innovación y se ha estado trabajando en su desarrollo desde el departamanto de Benchmarking, de la mano del departamento y comité de ECYM, así como con la colaboración del departamento de Innovación y el Steering Committee. 

Para su desarrollo se han formado varios grupos de trabajo en los que se ha contado con la participación de empresas relevantes del sector, tanto fabricantes como distribuidores. Esta colaboración ha sido clave para asegurar la representatividad y la validez de los resultados obtenidos. 

Aspectos relevantes del benchmarking:

  • Este servicio es importante, ya que la innovación de producto es una de las palanzas clave para vender más y, a día de hoy, un porcentaje de las innovaciones que se lanzan en el mercado no tienen éxito. 
  • ​Actualmente el Benchmarking de Innovación cuenta con 9 empresas que se han sumado a esta inciativa. Su participación será clave, ya que serán ellos quienes evalúen a los fabricantes en base a los indicadores establecidos. Además, el estado actual del servicio se encuentra en comercialización con los fabricantes, lo que permite poner en práctica las recomendaciones y mejoras derivadas del benchmarking de innovación. 
  • Con el servicio de Benchmarking de Innovación, se busca impulsar el éxito de las innovaciones en el mercado. Trabajando en conjunto con los actores relevantes del sector.


Estandarización de la información de reciclaje 

El pasado año, a través del portal de innovación, surgió una interesante propuesta para estandarizar la información de reciclaje en los envases de todos los productos, con el objetivo de fomentar el reciclaje por parte de los consumidores y lograr una separación más eficiente de los residuos. Esta iniciativa coincidió con unos de los principales retos del nuevo servicio de AECOC, eScan QR, presentado en la pasada reunión Fila 0 a todos los colaboradores, por lo que la propuesta se está liderando desde allí.

Aspectos relevantes del proyecto:

  • Actualmente, el equipo de eScan QR está trabajando en la inclusión de esta información en la plantilla de todos los productos.
  • En países como Italia, esta práctica ya es obligatoria por ley, lo que ha llevado el área de estándares e IT, juntamente con el departamento de sostenibilidad, a iniciar una prueba piloto en territorio italiano.  El objetivo de esta prueba es estandarizar e incluir los datos de reciclaje en el servicio eScan QR, para así evaluar su impacto real en la gestión de residuos y la adopción de prácticas más sostenibles por parte de los consumidores.
  • Esta prueba piloto proporcionará valiosos resultados para conocer cómo la inserción de información de reciclaje afecta el comportamiento del consumidor y cómo se adapta a la tecnología eScan QR. En base a estos resultados, se buscará extender esta iniciativa a todos los países en los que eScan QR opere, dependiendo el éxito de esta de las normativas aplicables en cada país.

Falta poco para que la información del reciclaje se materialice en los envases de todos los productos, consiguiendo, desde AECOC, así una mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje y contribuyendo al desarrollo de prácticas más sostenibles a nivel global.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

BigRep ha creado un neumático de bicicleta impreso en 3D...

La startup alemana con sede en Berlin, BigRep, ha utilizado una de sus impresoras 3D para fabricar el primer neumático de bicicleta que no necesita aire.Las consecuencias de la creación de un neumático impreso en 3D para bicicletas:Flexibilidad – El neumático se ha creado con un elastómero termoplástico hecho a medida que aporta flexibilidad a los objetos impresos en 3D.​Elasticidad y durabilidad – El neumático es muy elástico y al mismo tiempo ofrece resistencia a temperaturas extremas y durabilidad, además al no tener aire evita los pinchazos.Variedad de tipos de neumático – BigRep, podría imprimir diferentes neumáticos según el tipo de viaje, por ejemplo podrían diseñar neumáticos para ciudad y neumáticos para terrenos menos regulares.Posibilidades de la impresión 3D – El principal objetivo del proyecto era demostrar que la impresión 3D aporta innumerables posibilidades en la fabricación a gran escala de productos.Para saber más haz click aquí

¿Sin baterías? No hay problema. Estos robots carroñeros...

Investigadores de la Universidad de Pensilvania han descubierto un robot que “come” metal para obtener su energía.

Carne cultivada más rentable con tinta de impresión 3D

Investigadores han demostrado que es posible cultivar alternativas a la carne completamente desde cero sin la necesidad de animales, usando proteína de cereal en su lugar. Han creado una tinta comestible hecha de residuos biológicos de cereales (proteínas de cebada, centeno y maíz) que forman tinta vegetal capaz de apoyar el crecimiento de las células de la carne. La carne absorbe y biodegrada la tinta del cereal a medida que crece.

Elon Musk demuestra la tecnología de Neuralink en vivo...

Neuralink, la empresa del famoso multimillonario Elon Musk, está trabajando en la creación de un dispositivo que, gracias a su implantación en el cerebro, sea capaz de ayudar a personas con problemas de todo tipo, desde pérdida de memoria, hasta ansiedad y otras dolencias.