Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una batería recargable hecha de comida

Un equipo de investigadores del Istituto Italiano di Tecnología ha logrado un avance importante en la tecnología de baterías. Han creado una betería totalmente comestible y recargable utilizando materiales que forman parte de nuestra dieta diaria. El equipo de investigación, dirigido por Mario Caironi, ha explicado que algunas de las aplicaciones posibles de esta batería son el diagnostico de salud, el monitoreo de calidad de alimentos y crear nuevos materiales electrónicos comestibles.

La electrónica comestible podría tener un gran impacto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto gastrointestinal y en el control de calidad de los alimentos. Por otro lado, uno de los retos más interesantes en este ámbito es realizar fuentes de energía comestibles.

Características de la batería:

  • Reacciones redox bioquímicas presentes en los seres vivos para crear una batería que utiliza riboflavina (vitamina B2) como ánodo y quercetina (complemento alimentario) como cátodo.
  • El carbon activado para aumentar la conductividad eléctrica y el electrolito a base de agua.
  • El separado, esencial para prevenir cortocircuitos, está hecho de alga nori (utilizada en el sushi).
  • Los electrodos fueron encapsulados en cera de abejas y cuentan con dos contactos de oro de grado alimenticio sobre un soporte de celulosa.
  • Además, la celda de la batería funciona a 0,65 V, un voltaje lo suficientemente bajo como para no crear problemas en el cuerpo humano cuando se ingiere.

Este ejemplo supone la primera batería recargable totalmente comestible, que bien seguro va a abrir las puertas a nuevas aplicaciones electrónicas comestibles.

Según el coordinador de la investigación, los usos potenciales futuros van desde circuitos comestibles y sensores que pueden monitorear las condiciones de salud hasta la alimentación de sensores para monitorear las condiciones de almacenamiento de alimentos.

Además, las baterías comestibles también son una alternativa fascinante para la industria del almacenamiento de energía. Con el aumento de la demanda de baterías, construir baterías más seguras sin el uso de materiales tóxicos se convierte en un desafío. Aunque estas baterías no pueden alimentar vehículos eléctricos, sí demuestran que es posible crear baterías con materiales más seguros que los utilizados en las actuales baterías de iones de litio.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Emergen nuevos modelos de negocio para competir con Uber

Las empresas basadas en plataformas digitales, como Airbnb o Uber, a menudo cuentan con el viento en contra como consecuencia de que los agentes reguladores ven complicado establecer un balance entre incentivar las nuevas tecnologías disruptivas y regular las mismas. Por ejemplo, Singapur, pionero en la economía colaborativa, recientemente estableció nuevas regulaciones que permitirán a las autoridades tener mayor habilidad para monitorizar los negocios de economía colaborativa. Bajo estas guías, las autoridades pueden cerrar una compañía de ride sharing durante un mes, en base a tres o más casos de conductores que han sido pillados sin licencia o sin seguro del coche. En el caso de Airbnb las autoridades tienen permiso para entrar a las casas para revisar si los residentes la están alquilando de forma ilegal. Uber ha suspendido su servicio en Taiwán y lo ha retirado en China, y ha tenido problemas con los legisladores en Europa y en otras zonas a nivel mundial, aunque sigue operando en numerosos mercados. A lo largo de los distintos mercados, el modelo de economía colaborativa se ha analizado cada vez con mayor nivel de detalle. Algunos ven estos avances como la maduración que ocurre inevitablemente cuando los modelos de negocio alcanzan

Empresa de biotecnología logra imprimir en 3D un corazón...

Los avances en el campo de la impresión 3D permiten crear un órgano humano a partir de células de la sangre del propio paciente. Este primer modelo se trata de un “mini corazón” no apto para la supervivencia humana pero de gran utilidad en la investigación de enfermedades cardiovasculares. La previsión de crear un corazón a tamaño natural supondría un gran hito en la historia de la medicina.

El plan para avanzar en Inteligencia Artificial del MIT

Josh Tenenbaum es el cargado de dirigir el laboratorio de Ciencias Cognitivas Computacionales del MIT y es a su vez el director de un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial (IA) denominado “MIT Quest for Intelligence”, el cual reúne a informáticos e ingenieros con neurocientíficos y psicólogos cognitivos para realizar una investigación que podría llevar a realizar un gran progreso en la IA.

El dron octocóptero eléctrico híbrido SureFly logra su...

El helicóptero hibrido SureFly de la compañía de camiones eléctricos Workhouse ha realizado su primer vuelo, al conseguir levantarse unos pocos pies sobre el suelo. El vuelo es el primer paso para alcanzar el objetivo del vehículo hibrido de ser capaz de volar y trasladar pasajeros con un alcance de 75 millasLas consecuencias del primer vuelo del helicóptero de SureFly:Dron capaz de trasladar a personas – La compañía pretende que el helicóptero sea el medio de transporte que las personas utilicen para trasladarse siendo más seguro que viajar en cocheHelicóptero en funcionamiento en 2020 – A pesar de las limitaciones técnicas y reglamentarias que han mantenido la embarcación en tierra en los últimos meses, el vuelo ha sido el primer acercamiento para alcanzar el objetivo de que el vehículo este listo y en funcionamiento en 2020Vehículo con diferentes clientes potenciales – El avión teledirigido de pasajeros podría competir con el concepto de taxi aéreo eléctrico de Uber, junto con los esfuerzos de VTOL de muchas de las principales compañías de aviación, pero también podría ser una herramienta para un granjero, un viajero o un médicoPara saber más haz click aquí