Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una batería recargable hecha de comida

Un equipo de investigadores del Istituto Italiano di Tecnología ha logrado un avance importante en la tecnología de baterías. Han creado una betería totalmente comestible y recargable utilizando materiales que forman parte de nuestra dieta diaria. El equipo de investigación, dirigido por Mario Caironi, ha explicado que algunas de las aplicaciones posibles de esta batería son el diagnostico de salud, el monitoreo de calidad de alimentos y crear nuevos materiales electrónicos comestibles.

La electrónica comestible podría tener un gran impacto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto gastrointestinal y en el control de calidad de los alimentos. Por otro lado, uno de los retos más interesantes en este ámbito es realizar fuentes de energía comestibles.

Características de la batería:

  • Reacciones redox bioquímicas presentes en los seres vivos para crear una batería que utiliza riboflavina (vitamina B2) como ánodo y quercetina (complemento alimentario) como cátodo.
  • El carbon activado para aumentar la conductividad eléctrica y el electrolito a base de agua.
  • El separado, esencial para prevenir cortocircuitos, está hecho de alga nori (utilizada en el sushi).
  • Los electrodos fueron encapsulados en cera de abejas y cuentan con dos contactos de oro de grado alimenticio sobre un soporte de celulosa.
  • Además, la celda de la batería funciona a 0,65 V, un voltaje lo suficientemente bajo como para no crear problemas en el cuerpo humano cuando se ingiere.

Este ejemplo supone la primera batería recargable totalmente comestible, que bien seguro va a abrir las puertas a nuevas aplicaciones electrónicas comestibles.

Según el coordinador de la investigación, los usos potenciales futuros van desde circuitos comestibles y sensores que pueden monitorear las condiciones de salud hasta la alimentación de sensores para monitorear las condiciones de almacenamiento de alimentos.

Además, las baterías comestibles también son una alternativa fascinante para la industria del almacenamiento de energía. Con el aumento de la demanda de baterías, construir baterías más seguras sin el uso de materiales tóxicos se convierte en un desafío. Aunque estas baterías no pueden alimentar vehículos eléctricos, sí demuestran que es posible crear baterías con materiales más seguros que los utilizados en las actuales baterías de iones de litio.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El auge del Livestream Shopping, el entretenimiento de...

A raíz del COVID- 19 son muchos los negocios que se han visto obligados a repensar la forma n la que llegana los consumidores. Como consecuencia, una tendencia que se venía viendo proliferra en los útlimos años ha ido cogiendo momentum: el livestreaming. ¿Será el futuro de la compra online?

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

Walmart y JD.com se unen para llevar acabo un proyecto de...

Walmart respalda junto a JD.com, Tsinghua University National Engineering Laboratory for E-Commerce Technologies e IBM un nuevo proyecto de implementación de blockchain en China centrado en la seguridad alimentaria y el el seguimiento de la cadena de producción. Para ello han creado la Blockchain Food Safety Alliance, cuyo objetivo es recopilar datos provenientes de las distintas empresas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en China.Las consecuencias de poner en marcha este proyecto:Mayor transparencia del manejo de alimento a lo largo de toda la cadena de suministro – A través de la tecnología blockchain, el sistema de IBM podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, optimizará la rendición de cuentas y proporcionará a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visibilidad y transparencia del manejo de los mismos desde que se producen hasta que llegan al consumidor​Incremento de la seguridad alimentaria – Gracias a la recopilación de datos sobre el origen, la inocuidad y la autenticidad de los alimentos, se podrá aumentar la seguridad alimentaria, evitando así intoxicaciones de los consumidores.Control exhaustivo de la cadena de producción – Como consecuencia de la información obtenida a través del

Las nuevas tendencias están creando ganadores y perdedores...

La disrupción digital está afectando notablemente a la industria de pagos, y algunos de los agentes del ecosistema están siendo más beneficiados que otros. Business Insider Intelligence ha realizado un informe en el que explora el ecosistema de pagos digitales actual, sus motores de crecimiento y hacia dónde se dirige la industria.