Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha estado abordando casi todas las industrias, desde la atención médica hasta la banca. Actualmente,  la agricultura tampoco es inmune a la revolución de la IA.

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.

Vemos algunas de las aplicaciones más prometedoras de la IA en el sector de la agricultura:

  • Agricultura de interior

Alrededor del 20% de la financiación en el sector agtech en 2022 fue destinado a la agricultura de interior, incluyendo tanto invernaderos como agricultura vertical.

En este sentido, la IA se ha utilizado para realizar ajustes granulares en el agua, la electricidad y el calor dentro de las configuraciones agrícolas de interior. Este proceso permite a los productores reducir el uso de energía y casi garantizar la cantidad de producto que producirán al final de la temporada.

De hecho, las rondas de financiación más grandes en agtech en 2022 provinieron de startups que utilizan la IA en granjas de interior para controlar la humedad, el flujo del aire y el agua. 

  • Protección de cultivos

Los agricultores se enfrentan a problemas en la protección de cultivos al tener que utilizar pesticidas y otros tratamientos que pueden ser perjudiciales para los cultivos cercanos, las abejas y el medio ambiente, ya que pueden contribuir a la contaminación del agua. Actualmente, las nuevas tecnologías ya se están empezando a enfocar en ofrecer soluciones a esta problemática del cultivo. 

Por ejemplo, la startup Enko Chem utiliza la inteligencia artificial  para identificar los compuestos únicos que se encuentran en una enfermedad o insecto específico para proteger los cultivos y el ecosistema. Al enfocarse en una plaga muy específica, la eficacia aumenta y el impacto ambiental disminuye.

  • Predicción del tiempo

Los agricultores están buscando tecnologías que no solo pronostiquen el clima, sino que también proporcionen información sobre cómo afectará a sus cultivos, dado que la mayoría de la agricultura se lleva a cabo en campos abiertos. Por eso mismo, las empresas emergentes de pronóstico del tiempo han ganado popularidad en sectores como insurtech, proptech, viajes y defensa, pero también se están abriendo rápidamente paso en la tecnología agrícola. 

Por ejemplo, Jupiter Intelligence, con sede en California, está proporcionando a los trabajadores agrícolas información sobre posibles sequías, incendios forestales e inundaciones en su área, para que puedan prepararse para los cambios climáticos repentinos.


En resumen, el papel de la IA en el sector Agtech va a ser cada vez más relevante porque puede proporcionar información valiosa para ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de alimentos.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Investigadores a un paso más cerca de crear baterías...

La elevada conectividad, implica un mayor uso de dispositivos móviles alimentados por las baterías. Un grupo de investigadores de la Universidad de York, ha creado una molécula orgánica a base de carbono capaz de sustituir al cobalto, y que en conjunto con los demás materiales, la batería es capaz de generar 3,5 voltios de energía. Como objetivo en el desarrollo de la investigación, pretenden no solo sustituir materiales, sino lograr una mayor capacidad de carga que las baterías convencionales.

¡SPRINT 2!

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Este segundo sprint se ha trabajado de la mano del departamento de Sostenibilidad, con el objetivo de desarrollar nuevos servicios en materia de sostenibilidad, pilar estratégico para AECOC y de vital importancia para todo el tejido empresarial, español y global.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 2 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, se trabajó el reto en 3 equipos los cuales consiguieron desarrollar un total de 51 ideas para su solución. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 6 propuestas para la solución del reto, posteriormente agrupadas y simplificadas en 4 definitivas.Se crearon equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas cuatro propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Todos aquellos que queráis conocer más acerca de las propuestas podéis poneros en contacto con el Equipo

¿Sensores para el medio ambiente?

Los cambios medioambientales producen impactos las personas y empresas, influyendo en su comportamiento e incluso transformándolo. Algunas tecnologías están evolucionando para ayudar contra el cambio climático.

El Apple Watch puede detectar indicios de diabetes con un...

De acuerdo a un estudio realizado por el fundador de la app Cardiogram, el Apple Watch puede detectar indicios de diabetes en los usuarios con un 85% de precisión. En el último estudio clínico de Cardiogram realizado a 14.000 usuarios de Apple Watch, el dispositivo fue capaz de detectar que 462 de ellos tenían diabetes, utilizando el sensor de frecuencia cardiaca del reloj y los algoritmos de inteligencia artificial de la empresa.Las implicaciones de que a través de Apple Watch se puedan detectar indicios de algunas enfermedades:Control de la salud – El Apple Watch resulta un dispositivo idóneo para hacer un seguimiento constante de la salud del usuario, ya que no sólo permite medir la frecuencia cardiaca, sino que también hace posible monitorizar la calidad, la frecuencia y la cantidad de movimiento, las calorías quemadas, etc. ayudándole así a mantenerse en una buena forma física.​Prevención de enfermedades – El hecho de que se puedan detectar indicios de enfermedades como la diabetes de forma pasiva con tan sólo analizar el ritmo cardiaco no sólo hace posible la prevención la enfermedad detectada permitiendo que esta no llegue a agravarse, sino que también permite evitar la aparición de otras enfermedades relacionadas.Recomendaciones de cara