Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

En los últimos años, la Inteligencia Artificial ha estado abordando casi todas las industrias, desde la atención médica hasta la banca. Actualmente,  la agricultura tampoco es inmune a la revolución de la IA.

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.

Vemos algunas de las aplicaciones más prometedoras de la IA en el sector de la agricultura:

  • Agricultura de interior

Alrededor del 20% de la financiación en el sector agtech en 2022 fue destinado a la agricultura de interior, incluyendo tanto invernaderos como agricultura vertical.

En este sentido, la IA se ha utilizado para realizar ajustes granulares en el agua, la electricidad y el calor dentro de las configuraciones agrícolas de interior. Este proceso permite a los productores reducir el uso de energía y casi garantizar la cantidad de producto que producirán al final de la temporada.

De hecho, las rondas de financiación más grandes en agtech en 2022 provinieron de startups que utilizan la IA en granjas de interior para controlar la humedad, el flujo del aire y el agua. 

  • Protección de cultivos

Los agricultores se enfrentan a problemas en la protección de cultivos al tener que utilizar pesticidas y otros tratamientos que pueden ser perjudiciales para los cultivos cercanos, las abejas y el medio ambiente, ya que pueden contribuir a la contaminación del agua. Actualmente, las nuevas tecnologías ya se están empezando a enfocar en ofrecer soluciones a esta problemática del cultivo. 

Por ejemplo, la startup Enko Chem utiliza la inteligencia artificial  para identificar los compuestos únicos que se encuentran en una enfermedad o insecto específico para proteger los cultivos y el ecosistema. Al enfocarse en una plaga muy específica, la eficacia aumenta y el impacto ambiental disminuye.

  • Predicción del tiempo

Los agricultores están buscando tecnologías que no solo pronostiquen el clima, sino que también proporcionen información sobre cómo afectará a sus cultivos, dado que la mayoría de la agricultura se lleva a cabo en campos abiertos. Por eso mismo, las empresas emergentes de pronóstico del tiempo han ganado popularidad en sectores como insurtech, proptech, viajes y defensa, pero también se están abriendo rápidamente paso en la tecnología agrícola. 

Por ejemplo, Jupiter Intelligence, con sede en California, está proporcionando a los trabajadores agrícolas información sobre posibles sequías, incendios forestales e inundaciones en su área, para que puedan prepararse para los cambios climáticos repentinos.


En resumen, el papel de la IA en el sector Agtech va a ser cada vez más relevante porque puede proporcionar información valiosa para ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de alimentos.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La Luz del sol convierte el CO2 directamente como en...

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector químico es uno de los subsectores industriales más grandes en términos de emisiones directas de CO2.  Estas emisiones provienen en gran medida del combustible que se utiliza como materia prima y no como fuente de energía. Reducir el carbono emitido por el sector requiere nuevos procesos y materias primas, en este sentido, una empresa con sede en Ámsterdam llamada Photanol ha encontrado una solución prometedora para reducir estas emisiones. ¿Cómo logra Photanol reducir las emisiones de CO2? Mediante la optimización de cianobacterias, Photanol ha convertido estas bacterias en minifábricas impulsadas por CO2 y luz solar. A través de la fotosíntesis, estas bacterias producen sustancias químicas útiles, lo que les permite reemplazar materias primas de origen fósil. El proceso de Photanol se puede utilizar para crear cualquier compuesto de carbono. Esto significa que puede hacer que los monómeros se utilicen para diferentes plásticos, ingredientes para detergentes e incluso combustibles, todo en un proceso limpio, renovable y circular. La tecnología de la plataforma de la empresa también significa que el proceso es fácil de escalar. La empresa ha estado trabajando en estrecha colaboración con diversos socios e inversores para construir una planta piloto y expandir su proceso

Una startup está cultivando salmón para sushi a partir de...

Wildtype está dando solución a la pérdida de la población del salmón produciéndolo en laboratorio. Si se hace correctamente, el proceso puede producir tejido animal que contiene músculo, sangre y grasa, tal y como se obtendría de un pez de piscifactoría.

Empresa biotecnológica diseña una impresora de pastillas...

FabRx, una startup fundada en 2014 con sede en Reino Unido por académicos del University College London, está desarrollando y probando una impresora 3D para crear pastillas personalizadas (a las que denominan "printlets") en los hospitales. Hasta la fecha, FabRx ha probado la impresora en un hospital de España.

Maple Leaf Food, invirtió en la startup Entomo Farms, una...

Maple Leaf Foods, la productora de carne más grande de Canadá, invirtió en Entomo Farms, la startup norteamericana más grande de producción de insectos para el consumo humano. Entomo Farms, fue fundada en 2014, y supone una alternativa nutritiva y sostenible a las tradicionales proteínas de la carne.