Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Las habilidades más demandadas para 2030

¿Cómo será el mundo en 2030? Es imposible saberlo pero sí que sabemos cuáles son las habilidades que más se van a demandar en 2030 en el ámbito profesional: 

  • Alfabetización digital: Dentro de una década, más de la mitad de los trabajos que hagamos requerirán una comprensión de la tecnología digital. Por lo tanto, aquellos que carezcan de alfabetización digital estarán en desventaja cuando se trate de competir por un trabajo.

  • Trabajo aumentado: Hoy en día ya nos hacemos una ligera idea de la importancia que tendrá la Inteligencia Artificial y la automatización en un futuro. En 2030 cualquier trabajador necesitará aprender a usar la IA para automatizar y reforzar sus propias habilidades y capacidades. De este modo se podrá liberar el tiempo del trabajo automatizado para invertirlo en el lado más complejo del trabajo.  

  • Trabajo sostenible: Para 2030 se espera que todas las industrias desempeñen un papel sostenible y cuidadoso con el medio ambiente. El mundo solo alcanzará sus objetivos ecológicos si las empresas dedican recursos significativos a reducir su impacto ambiental, lo que significa reducir los desechos, reciclar, cambiar a fuentes de energía renovable y reducir la contaminación y emisiones de carbono. Es posible que cualquier trabajo en 2030 demande prácticas sostenibles.

  • Habilidades de datos:  La importancia de comprender cómo los datos afectan a nuestras funciones y responsabilidades y, además, saber dónde encontrar la información que se necesita y qué herramientas usar. Cada vez se generan más datos ricos y variados en volúmenes más grandes, es por eso que es necesario poder entender las reglas y regulaciones para trabajar estos datos de manera ética y justa.

Estas serán algunas de las habilidades demandadas en cualquier trabajo dentro de diez años, sin embargo, no podemos olvidar muchas otras que también van a resultar imprescindibles:

  • Pensamiento crítico y analítico
  • Pensamiento creativo
  • Inteligencia emocional
  • Aprendizaje permanente 
  • Habilidades de liderazgo

En conclusión, es difícil predecir con certeza cómo será el mundo en 2030, pero parece claro que la tecnología digital y la Inteligencia Artificial seguirán desempeñando un papel cada vez más importante en nuestras vidas y trabajos. Será necesario contar con habilidades digitales y de datos para poder competir y tener éxito en el mercado laboral. Además, se espera que las prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente sean cada vez más importantes en todas las industrias.

 Por lo tanto, aquellos que sean capaces de combinar habilidades técnicas con habilidades interpersonales y de pensamiento crítico estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo en 2030.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Estos son los trabajos que serán reemplazados por robots

Los avances en robótica y en Inteligencia Artificial (IA) cambiarán poco a poco la forma de trabajar, de manera que surgirán muchos nuevos puestos de trabajo relacionados con estas tecnologías, pero también desaparecerán otros empleos.

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

El auge del Livestream Shopping, el entretenimiento de...

A raíz del COVID- 19 son muchos los negocios que se han visto obligados a repensar la forma n la que llegana los consumidores. Como consecuencia, una tendencia que se venía viendo proliferra en los útlimos años ha ido cogiendo momentum: el livestreaming. ¿Será el futuro de la compra online?

Un nuevo tejido de residuos de frutas es fuerte, versátil...

A medida que las empresas cada vez ofrecen más información sobre su cadena de suministro o el uso de recursos para producir sus productos, los consumidores tienen los medios para tomar decisiones basadas en las actividades responsables con el medio ambiente de estas. En este contexto, la industria de la moda tiene que buscar constantes alternativas a su producción para poder tener prácticas más sostenibles, ya que esta industria es la responsable del 20% de la contaminación mundial del agua, además de ser responsable de un alto porcentaje de las emisiones de CO2 o de tener poca circularidad de sus productos. Por eso mismo, la innovación en prácticas o materiales en esta industria está en auge. El diseñador Youyang Song ha desarrollado Peelsphere, un material verdaderamente circular hecho de desechos de frutas y algas.Peelsphere se inspira en las frutas y verduras de las que proviene el material, tanto en el color de las telas, que proviene de tintes totalmente naturales, como en las formas finales del producto. El material se elabora a partir de deshechos de frutas y verduras mezcladas con algas para crear láminas parecidas al cuero y están listas para ser teñidas. Todos los tejidos de Peelshere son