Marina Conde, Analista del Área del Retail Knowledge de AECOC
Nº 248 – JUNIO 2022

Actualmente el valor del sector agroalimentario en Italia es de 538.000 millones de euros (el 25% del PIB italiano). El sector agroalimentario en su conjunto (agricultura, silvicultura, pesca e industria alimentaria) registró, por primera vez desde 2016, una reducción del 1,2% en valor y del 4% en volumen.
Italianidad y regionalidad. Son las principales características de los productos frescos en las principales enseñas italianas.
El consumo de productos frescos en Italia
Comer es una parte muy importante en el estilo de vida de los italianos. Hay dos aspectos a tener en cuenta en este mercado:
- La italianidad, que se apoya en los productos del país, el consumo interno y su riqueza gastronómica.
- La regionalidad, que refleja las diferentes culturas en torno a la alimentación.
El consumo de frescos viene creciendo desde hace años. En la actualidad la fruta y la verdura representan el 10,5% y el 9% del valor del consumo doméstico respectivamente. El pescado supone un 8% y la carne un 10%. En definitiva, los italianos optan sobre todo por productos frescos a la hora de consumir alimentos, y es en carne, pan, verduras, productos lácteos, fruta y pescado, donde más gastan los hogares en alimentación. Entre las tendencias más destacadas del consumidor italiano podemos encontrar muchas similitudes con otros mercados. El covid ha cambiado los hábitos de vida de muchas personas, no en vano la comida se convirtió para muchos en una válvula de escape durante el confinamiento. Tras la pandemia han surgido nuevas necesidades y preferencias que afectan a nuestras decisiones como consumidores:
• Italianidad. Auge del consumo de los productos regionales y locales, así como de los metros de elaboración artesanal.
• La sostenibilidad. Se apuesta por un planeta cada vez más verde.
• Productos gourmet.
• Productos biológicos y saludables.
• Los italianos son amantes de la proteína y las de origen vegetal crecen más que las de origen animal.
• El vegetarianismo.
• La importancia de las etiquetas en los productos y la información alimentaria.
Los líderes de la distribución italiana
El mercado italiano está liderado por Conad, con una cuota del 15,1%, seguido por Selex (14,6%) y con Coop (12,5%) y Esselunga (8.1%) en tercero y cuarto lugar respectivamente. En 2021 la concentración del mercado italiano se mantiene estable: la cuota de mercado de los cinco principales minoristas es igual al 58,1 %, manteniéndose por encima de la de España, pero lejos de Francia, Gran Bretaña o Alemania. Se trata de un mercado muy fragmentado, que dificulta la entrada de nuevos operadores y las opciones de hacer negocio en el país. En cuanto a los productos frescos, estos suponen 32.000 millones de volumen de negocio dentro del total de la distribución moderna en Italia. Una categoría que destaca sobre todo en los supermercados, con alrededor del 50% de las ventas, pero también el canal discount, que ha realizado un gran esfuerzo para adaptar su oferta y atraer más clientes.
A continuación, recogemos las impresiones de nuestra visita a las principales enseñas visitadas en Bolonia.
LEE AQUÍ el artículo C OMPLETo