Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Front Of House lleva un programa NFT a restaurantes más pequeños

Los NFT (non-fungible tokens) son activos digitales certificados mediante la tecnología blockchain, estos se caracterizan por ser únicos o de un número limitado, lo que les hace ser exclusivos. En este sentido, los NFT continúan atrayendo la atención de grandes marcas internacionales que ya están adaptando esta tecnología a su estrategia de marketing y Branded Content y era cuestión de tiempo que se implementase esta tecnología en el sector de la restauración. 

Un restaurante que establece una estrategia de NFT crea una fusión entre la experiencia digital y la física, lo que genera un gran interés para el consumidor, además de representar una oportunidad única para que los restaurantes obtengan ingresos adicionales, más allá de los que provienen de los comensales. 

En este sentido, Front of House, con sede en Nueva York, ha creado el primer marketplace de NFT de coleccionables digitales y experiencias para restaurantes independientes. 
El modelo de negocio de la empresa consiste en crear coleccionables digitales para los restaurantes, se trata de una sociedad de reparto de ganancias 80/20, es decir, el restaurante se queda con el 80% de la venta de NFT y FOH con el 20% restante. Con este servicio, los restaurantes podrán generar experiencias gastronómicas únicas para sus comensales y generar ingresos adicionales con los coleccionables digitales, que se espera que sean el análogo digital para comprar regalos en un restaurante. 

La diferencia entre el uso de los NFT de FOH con otras empresas es que ésta trabaja para enmarcar estos NFTs como un coleccionable digital o una experiencia digital única y no para «hacerse rico rápidamente».  


Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

The Line: la disrupción de las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia, el crecimiento y el bienestar de las personas y las organizaciones. Estas ciudades, que ya se están desarrollando a nivel mundial, son necesarias para lograr un futuro económico, conveniente y más sostenible.Uno de los ejemplos actuales más destacables de ciudad inteligente es The Line, un proyecto ambicioso desarrollado por el gobierno de Arabia Saudí. The Line se ha diseñado para abordar los desafíos urbanos actuales y del futuro y busca crear un entorno urbano centrado en las necesidades de las personas, la sostenibilidad y la calidad de vida. Una de las características más destacadas de The Line es su diseño lineal y sin automóviles.  Sin carreteras, automóviles, ni emisiones, la ciudad funcionará con energía 100 % renovable y el 95 % de la tierra se preservará para la naturaleza. Se priorizará la salud y el bienestar de las personas sobre el transporte y la infraestructura, a diferencia de las ciudades tradicionales. La ciudad se organizará en torno a una línea recta de aproximadamente 170 kilómetros de largo y tan solo 200 metros de ancho, donde todas las necesidades diarias de los residentes estarán a poca distancia a pie.  Esto promoverá la

Un grupo de científicos utilizan grafeno para crear...

El laboratorio de química de Rice University ha desarrollado un método para imprimir patrones de grafeno sobre diferentes objetos a través de un laser que induce las sustancias de la superficie del propio material.Las consecuencias de la creación de etiquetas de grafeno: Impresión en diferentes objetos – las etiquetas se pueden quemar en papel, cartón, tela, corcho y se pueden utilizar como supercondensadores, sensores biológicos o antenas de identificación por radio frecuencia ​Impresión en comida – al estar impresas con las sustancias del propio material, las etiquetas son comestibles y ya se ha conseguido imprimirlas en tostadas, patatas o cascaras de cocoTrazabilidad de la comida – las etiquetas se podrían utilizar como fuente de información sobre la localización o el tiempo de almacenaje de los alimentos Seguridad alimentaria – las etiquetas se podrían utilizar de manera que avisen al consumidor de la presencia de ciertas bacterias y darle una señal de que no quiere ingerir dicho alimento Para saber más haz click aquí

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los...

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. Uno de ellos es el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscan llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo.

Un recubrimiento antimicrobiano a base de plantas para...

Un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers ha desarrollado un recubrimiento biodegradable a base de plantas que se puede rociar sobre los alimentos para prolongar su vida útil y protegerlos contra los patógenos.