Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ecodiseño de envases como muestra de innovación en sostenibilidad

Por Cristina Rodríguez Domingo, Responsable de Sostenibilidad en Eroski.

La necesidad de que las empresas adoptemos modelos productivos sostenibles es necesario para que cuidemos de los recursos finitos de nuestro planeta. En respuesta, la economía circular se nos presenta como una alternativa económica sostenible al sistema lineal basado en producir-consumir-tirar más propio del siglo pasado. Dentro de esta circularidad, el ecodiseño nos permite mejorar el desempeño ambiental de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, optimizando el uso de recursos.

El ecodiseño es hoy más necesario que nunca, de hecho, cada año entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos, siendo el sector del embalaje es el que más contribuye a la generación de plásticos actualmente en Europa, suponiendo un 40% de las toneladas producidas. Las tasas de reciclaje de envases siguen siendo bajas y solo un 6% de la demanda de plástico es de material reciclado.

Ecodiseño de envases en Eroski

En EROSKI somos sensibles a la creciente preocupación existente en la sociedad por la contaminación por plásticos que sufre nuestro planeta y, de hecho, llevamos años realizando acciones que intentan minimizarla conjuntamente con centenares de proveedores alimentarios, agentes de conocimiento, iniciativas provenientes de entornos de emprendimiento innovador y en el marco de proyectos europeos como FOODRUS, SISTERS o ZEROW.

Entre nuestras acciones de ecodiseño más destacadas se encuentran el objetivo de ecodiseñar el 100% de nuestros envases para 2025 con el fin de que sean 100% reciclables, eliminar el sobreenvasado y potenciar el uso de materiales reciclados y de origen renovable. Para alcanzar dicho propósito, hemos analizado más de 3.000 productos de nuestra marca propia para poder identificar y aplicar mejoras que permitan reducir nuestra huella plástica. Así, en 2021 hemos ecodiseñado más de 135 envases de marca propia, con lo que hemos reducido más de 700 toneladas de plástico. Del mismo modo, hemos promovido la eliminación de envases apostando por venta de productos frescos a granel hasta llegar a comercializar un 60% de nuestra fruta y verdura y el 85% de pesca a granel. Esto va acompañado de acciones para potenciar la reutilización entre nuestros clientes, a los que animamos a utilizar sus propios envases reutilizables, como fiambreras o tápers, en las secciones de carnicería y pescadería, o nuestra bolsa de malla reutilizable como alternativa a la bolsa de plástico de un solo uso para la compra de fruta y verdura a granel.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innit y Google Cloud ofrecen recomendaciones nutricionales...

La startup Innit y Google Cloud se asocian para ofrecer un nuevo softwart que permita a los supermercados y otras empresas crear recomendaciones nutricionales personalizadas de alimentación saludable a sus clientes con problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad y enfermedades cardíacas.

La Luz del sol convierte el CO2 directamente como en...

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector químico es uno de los subsectores industriales más grandes en términos de emisiones directas de CO2.  Estas emisiones provienen en gran medida del combustible que se utiliza como materia prima y no como fuente de energía. Reducir el carbono emitido por el sector requiere nuevos procesos y materias primas, en este sentido, una empresa con sede en Ámsterdam llamada Photanol ha encontrado una solución prometedora para reducir estas emisiones. ¿Cómo logra Photanol reducir las emisiones de CO2? Mediante la optimización de cianobacterias, Photanol ha convertido estas bacterias en minifábricas impulsadas por CO2 y luz solar. A través de la fotosíntesis, estas bacterias producen sustancias químicas útiles, lo que les permite reemplazar materias primas de origen fósil. El proceso de Photanol se puede utilizar para crear cualquier compuesto de carbono. Esto significa que puede hacer que los monómeros se utilicen para diferentes plásticos, ingredientes para detergentes e incluso combustibles, todo en un proceso limpio, renovable y circular. La tecnología de la plataforma de la empresa también significa que el proceso es fácil de escalar. La empresa ha estado trabajando en estrecha colaboración con diversos socios e inversores para construir una planta piloto y expandir su proceso

Walmart se une a Microsoft contra Amazon

En julio de 2018, Walmart realizó una alianza estratégica de 5 años con Microsoft para aprovechar el conjunto completo de soluciones de Microsoft Azure y 365 basadas en la nube para acelerar su transformación digital y mejorar las interacciones con los clientes. El acuerdo extiende una relación que comenzó incluso antes de la adquisición de Jet.com por parte de Walmart (que se construyó sobre la nube Azure de Microsoft) en agosto de 2016

Científicos utilizan 'interruptores de proteínas' para...

Investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado un sistema de proteínas que ayudan a las células T a llevar evaluaciones de otras células de la manera en la que lo haría un ordenador, disminuyendo con ello su probabilidad de error.