Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ameca: El robot humanoide para la restauración

Ameca es el robot humanoide que impresionó a los asistentes del CES 2022 (Consumer Electronics Show), el evento tecnológico más grande del mundo celebrado en Las Vegas, por sus expresiones faciales humanas y por cómo interactuaba con los asistentes.

Este robot humanoide ha sido creado para la atención al cliente en el sector de la restauración y, a pesar de que un portavoz de la compañía que ha creado Ameca asegura que probablemente pase una década antes de ver un robot como este por nuestras calles, solo es cuestión de tiempo empezar a ver humanoides como este en roles de servicio al cliente en donde las interacciones o la movilidad del robot se limiten a un tema o espacio específico, como pedir comida y el robot pueda permanecer inmóvil detrás de una caja registradora, por ejemplo. 

¿Los consumidores aceptarán ser atendidos por robots humanoides en los restaurantes?

Un artículo de investigación titulado “¿Human Or Robot? The Uncanny Valley in Consumer Robots” Muestra que las personas se sienten más cómodas siendo atendidas por humanos, a pesar de que se muestran más receptivas con  robots humanoides que con los robots con características más parecidas a máquinas. Por otro lado, la receptividad a los robots también podría depender de características culturales y religiosas aunque es importante tener en cuenta que las percepciones en la sociedad cambian con el tiempo. A medida que la robótica se vuelve más común los consumidores cotidianos pueden aceptarlos mejor.  

Por otro lado, la robótica podría ser una solución a la actual escasez de personal a la que hace frente el sector de la restauración  desde el inicio de la pandemia. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Amazon Echo vs. Google Home

Los home assistants, asistentes virtuales o smart speakers, son la combinación de un sofisticado hardware compuesto por sensores, altavoces y micrófonos pensados para proporcionar un sonido de calidad y un reconocimiento de voz desde cualquier punto de la habitación. Estos dispositivo están viviendo una competencia muy interesante, aunque fue Amazon en noviembre de 2014 la empresa pionera de este mercado, con el lanzamiento de Amazon Echo.Los resultados del lanzamiento de los home assistants:Amazon y Google son los principales players del mercado con Amazon Echo (Alexa) y Google Home – La batalla entre Amazon Echo y Google Home parece centrarse en la calidad del asistente y la integración de funciones.​Los consumidores prefieren la automatización de tareas y la petición de funciones sencillas a la capacidad de responder a preguntas complejas – Recientemente, un estudio llevado a cabo por una agencia estableció que Google Echo contestaba de manera correcta en seis ocasiones más que Alexa de Amazon. Esto significa que mientras Google lleva ya muchos años alimentando y desarrollando su Knowledge Graph, Amazon cuenta únicamente con el material que obtiene a través de la interacción de sus usuarios con sus dispositivos, la cual resulta inferior tanto en calidad como en cantidad. Sin

Combatir la malaria en Tanzania con drones

La malaria es una enfermedad que contraen 10 millones de personas anualmente en Tanzania, de las cuales acaban muriendo 80.000. Estas preocupantes cifras han hecho que hasta ahora los esfuerzos gubernamentales para erradicarla se enfocaran en soluciones complejas y costosas.

Las ruedas sin aire que prometen un futuro más limpio y...

General Motors y Michelin se alían para la creación de la nueva generación de ruedas a prueba de pinchazos. Esto se debe a que el nuevo diseño de ruedas no requiere de hinchado con aire ya que su estructura a base de goma, resina y fibra de cristal hace que sean suficientemente resistentes. Este prototipo ya ha sido testado en autopista con éxito por lo que la nueva generación de ruedas se espera que lleguen a las carreteras en 2024.

El robot de entrega de Ford puede caminar directamente...

Numerosas empresas están desarrollando sus propios modelos de robots para realizar entregas. La mayoría de estos robots se desplazan gracias a que poseen ruedas. Sin embargo, esto puede dificultar su cometido, ya que no todos los hogares están diseñados para ser accesibles en silla de ruedas. Pero sí para ser accesibles por un bípedo. Bajo esta premisa la startup Agility Robotics ha diseñado un robot bípedo que gracias a su alianza con Ford, se encargará de hacer llegar los pedidos.