Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Cuál es el futuro del uso de robots en la última milla?

Ali Kashani, CEO de Service Robotics, nos da las claves del futuro delivery. Un futuro cercano en el que los operadores de la restauración utilizarán robots para sus entregas de la última milla en el centro de las grandes ciudades, ya que su uso aporta numerosos beneficios para el planeta desde el punto de vista medioambiental, así como mejoras en la gestión y eficiencia de sus negocios.

Los beneficios de la utilización de robots en la última milla:

  • Las entregas con robots reducen las emisiones de carbono, requieren menos supervisión humana y permiten que las entregas sean más asequibles para los restaurantes.
  • Esta solución permite a las pymes locales competir con los grandes operadores del comercio electrónico.
  • En el contexto de pandemia la entrega robótica puede ser una buena alternativa, ya que evita el contacto con otras personas.
  • En algunos mercados, las entregas robóticas también son una solución ante la falta de conductores.
  • La reducción de los costes de última milla liberará recursos que los restaurantes podrían invertir en packagings que mejorarían las condiciones de la comida en el delivery y la experiencia del consumidor.

Las dificultades de los robots en las ciudades:

  • El impacto de los robots en el centro de las ciudades puede suponer una gran congestión en las aceras y en las calles más concurridas, lo que dificultaría la convivencia entre los peatones y los robots.

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Llega una app que facilita el distanciamiento social...

Byevid, es una aplicación que permite a las empresas administrar la capacidad limitada de sus espacios, sin hacer que los clientes tengan que esperar fuera como consecuencia del escenario actual dejado por el Covid-19. Además, los visitantes potenciales también tienen la posibilidad de ver la capacidad ocupada en su destino y realizar reservas anticipadas.

August Access, un servicio de entrega de la compra dentro...

August Home, una startup de cerraduras inteligentes que fue adquirida por el gigante Assa Abloy en Octubre de 2017, está reforzando su servicio de entrega. La compañía ha anunciado un servicio denominado August Access, en el que los retailers pueden trabajar con August y su partner de entregas Deliv para abrir la puerta de aquellas casas que tengan instalada una cerradura inteligente de August, Emtek o Yale (marcas de Assa Abloy) y dejar los paquetes directamente dentro de las casas cuando el dueño no esté.Las consecuencias del lanzamiento de August Home:La entrega de última milla va más allá al ser posible dar un paso más y entregar los paquetes dentro de las casas gracias a las cerraduras inteligentes de August Home – Gracias a la tecnología utilizada para las cerraduras por August Home, es posible que el servicio de entrega sea completamente continuo, desde que sale del almacén hasta que entra en casa, sin ningún tipo de interrupción debido a que el dueño no esté en casa o no le venga bien a una determinada hora​.Posible falta de aceptación por los consumidores debido al nivel de confianza – Es importante conocer el nivel de confianza de los consumidores ante este

Redes de comunicación ultra seguras, la base de la red de...

Los últimos avances invitan al optimismo y las redes de comunicación ultra seguras podrían ser realidad en un futuro no tan lejano, constituyendo una nueva infraestructura de Internet apoyado en la seguridad de sus conexiones. Hasta el momento, los esfuerzos se centran en el desarrollo de nuevas formas de comunicación que superen las actuales, siendo la seguridad de la información uno de los principales quebraderos de cabeza en el Internet actual.

Fotosíntesis artificial para plástico biodegradable

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka ha desarrollado un método para fabricar plásticos biodegradables utilizando CO2 reciclado y luz solar.