Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nike redobla su apuesta por el metaverso con la compra de RTFKT

Las empresas más innovadoras y creativas ya apuestan por consolidar su posición en el metaverso -entorno virtual donde las personas interactúan como avatares en el ciberespacio-. Nike no pierde la oportunidad de aprovechar las innovaciones vanguardistas y, es por ello que, ha adquirido RTFKT Studios, una empresa dedicada al desarrollo de coleccionables y activos digitales de tokens no fungibles (NFT), con el objetivo de redefinir los límites del valor físico y digital. 

Qué es el metaverso:
El metaverso es un entorno virtual donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en el ciberespacio. Se trata de una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas o económicas de éste. 

Qué son los NFT:
NFT viene del concepto Non-Fungible-Token, lo que quiere decir que cada uno de estos tokens es único y diferente a los demás.  Cada NFT cuenta con un certificado digital en el que se garantiza su autenticidad y se registra el valor de partida, así como su autor, y tiene una trazabilidad a través de la tecnología blockchain

Los beneficios del metaverso: 

  • El metaverso se ha convertido en «tierra prometida» y una acelerada transformación digital para las empresas.  La compañía tecnológica RTFKT Studios vendió 600 pares de zapatillas en NFT en tan solo 6 minutos y ganó más de 3,1 millones de dólares.
  • El objetivo de las marcas pasa por ofrecer colecciones únicas y de nueva generación de artículos y experiencias digitales, en las que se fusionará la creatividad, la cultura y los videojuegos. 
  • RTFKT busca redefinir los límites del valor físico y digital. Centra su función en la autenticación blockchain y realidad aumentada para crear productos y experiencias virtuales. 

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una startup ayuda a los consumidores a verificar...

En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad, una empresa emergente está transformando la manera en que los consumidores visualizan y verifican las alegaciones ecológicas antes de realizar una compra. Provenance, una innovadora empresa británica, facilita la diferenciación de marcas realmente sostenibles mediante distintivos verdes verificables, abordando el problema del «greenwashing» y la credibilidad de las declaraciones de sostenibilidad.La compañía se especializa en verificar de forma independiente las declaraciones de sostenibilidad de las empresas de bienes de consumo envasados (CPG). A través de su plataforma, las marcas pueden integrar en las páginas de productos de sus sitios web una serie de puntos de prueba ecológicos, que los consumidores pueden explorar haciendo clic para ver documentación verificable. Estos puntos incluyen desde la reciclabilidad de los envases y las donaciones a organizaciones benéficas, hasta certificaciones veganas y B Corp.Beneficios para marcas y consumidoresLas marcas y minoristas suelen enfrentar desafíos al intentar hacer declaraciones de sostenibilidad fiables, ya sea por la autenticación de datos o los costes de comercialización. Provenance soluciona estos problemas proporcionando distintivos de página de producto que comunican claramente esta información a los consumidores, aumentando la transparencia y la confianza en las marcas.Por otro lado, para mejorar la

Un nuevo material de construcción utiliza pieles...

Rowan Minkley y Robert Nicoll, una joven pareja londinense, han patentado un nuevo material hecho a partir de pieles de patatas y una mezcla de fibras de bambú y madera sobre la cual se aplican varios procesos de refino. Chip(s) Board, como han denominado estos emprendedores al material, es biodegradable y no contiene formaldehído u otras resinas y productos químicos tóxicos como sí lo hace el MDF (Metilfenidato) u otros componentes tradicionales.

Cómo la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV)...

Después de una prolongada fase de "crecimiento engañoso", el hardware y el software que impulsan las aplicaciones de realidad virtual (RV) y de realidad aumentada (RA) se están acelerando a un ritmo extraordinario. En casi todas las industrias están apareciendo en escena nuevas aplicaciones sin precedentes.

Uber lanza Uber Rewards, su propio programa de recompensas

Uber ha lanzado en algunas ciudades de Estados Unidos un programa de recompensas similar al de las aerolíneas y al de los hoteles