Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nike redobla su apuesta por el metaverso con la compra de RTFKT

Las empresas más innovadoras y creativas ya apuestan por consolidar su posición en el metaverso -entorno virtual donde las personas interactúan como avatares en el ciberespacio-. Nike no pierde la oportunidad de aprovechar las innovaciones vanguardistas y, es por ello que, ha adquirido RTFKT Studios, una empresa dedicada al desarrollo de coleccionables y activos digitales de tokens no fungibles (NFT), con el objetivo de redefinir los límites del valor físico y digital. 

Qué es el metaverso:
El metaverso es un entorno virtual donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en el ciberespacio. Se trata de una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas o económicas de éste. 

Qué son los NFT:
NFT viene del concepto Non-Fungible-Token, lo que quiere decir que cada uno de estos tokens es único y diferente a los demás.  Cada NFT cuenta con un certificado digital en el que se garantiza su autenticidad y se registra el valor de partida, así como su autor, y tiene una trazabilidad a través de la tecnología blockchain

Los beneficios del metaverso: 

  • El metaverso se ha convertido en «tierra prometida» y una acelerada transformación digital para las empresas.  La compañía tecnológica RTFKT Studios vendió 600 pares de zapatillas en NFT en tan solo 6 minutos y ganó más de 3,1 millones de dólares.
  • El objetivo de las marcas pasa por ofrecer colecciones únicas y de nueva generación de artículos y experiencias digitales, en las que se fusionará la creatividad, la cultura y los videojuegos. 
  • RTFKT busca redefinir los límites del valor físico y digital. Centra su función en la autenticación blockchain y realidad aumentada para crear productos y experiencias virtuales. 

Para saber más, haz clic aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Un sustituto para los semáforos está en camino

Algunos investigadores de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (EEUU) han probado una alternativa que podría reemplazar a los semáforos tradicionales por un sistema virtual.

The Line: la disrupción de las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia, el crecimiento y el bienestar de las personas y las organizaciones. Estas ciudades, que ya se están desarrollando a nivel mundial, son necesarias para lograr un futuro económico, conveniente y más sostenible.Uno de los ejemplos actuales más destacables de ciudad inteligente es The Line, un proyecto ambicioso desarrollado por el gobierno de Arabia Saudí. The Line se ha diseñado para abordar los desafíos urbanos actuales y del futuro y busca crear un entorno urbano centrado en las necesidades de las personas, la sostenibilidad y la calidad de vida. Una de las características más destacadas de The Line es su diseño lineal y sin automóviles.  Sin carreteras, automóviles, ni emisiones, la ciudad funcionará con energía 100 % renovable y el 95 % de la tierra se preservará para la naturaleza. Se priorizará la salud y el bienestar de las personas sobre el transporte y la infraestructura, a diferencia de las ciudades tradicionales. La ciudad se organizará en torno a una línea recta de aproximadamente 170 kilómetros de largo y tan solo 200 metros de ancho, donde todas las necesidades diarias de los residentes estarán a poca distancia a pie.  Esto promoverá la

El dron octocóptero eléctrico híbrido SureFly logra su...

El helicóptero hibrido SureFly de la compañía de camiones eléctricos Workhouse ha realizado su primer vuelo, al conseguir levantarse unos pocos pies sobre el suelo. El vuelo es el primer paso para alcanzar el objetivo del vehículo hibrido de ser capaz de volar y trasladar pasajeros con un alcance de 75 millasLas consecuencias del primer vuelo del helicóptero de SureFly:Dron capaz de trasladar a personas – La compañía pretende que el helicóptero sea el medio de transporte que las personas utilicen para trasladarse siendo más seguro que viajar en cocheHelicóptero en funcionamiento en 2020 – A pesar de las limitaciones técnicas y reglamentarias que han mantenido la embarcación en tierra en los últimos meses, el vuelo ha sido el primer acercamiento para alcanzar el objetivo de que el vehículo este listo y en funcionamiento en 2020Vehículo con diferentes clientes potenciales – El avión teledirigido de pasajeros podría competir con el concepto de taxi aéreo eléctrico de Uber, junto con los esfuerzos de VTOL de muchas de las principales compañías de aviación, pero también podría ser una herramienta para un granjero, un viajero o un médicoPara saber más haz click aquí

La Inteligencia Artificial pronto decidirá qué comemos

El machine learning está produciendo una disrupción en la industria alimentaria. Desde cómo los agricultores determinan qué semillas plantar hasta qué ingredientes se utilizan para la preparación de los platos ya tienen una solución impulsada por la Inteligencia Artificial, que está revolucionando lo que comemos y cómo lo comemos.